Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

The Passenger - Brasil

Resumen del Libro

Libro The Passenger - Brasil

¿Orden y progreso?, de Jon Lee Anderson; Funk, orgullo y prejuicio, de Alberto Riva; En el río, yo era un rey, de Eliane Brum. Y además: la carretera que cruza la Amazonia, el magnate de TV que escribió la historia del país, la Iglesia neopentecostal que conquista el corazón y la billetera de los brasileños, bailarines de samba politizados, narcos idealistas y mucho más... --------- La década de 1950 llegaba a su fin cuando, en el álbum Chega de saudade, de João Gilberto, apareció por primera vez la expresión bossa nova. Y entre 1958 y 1970, una generación de cracs encantó al mundo con un modo nuevo, funambulesco y explosivo de jugar al fútbol; la misma época en que Oscar Niemeyer y Lúcio Costa perfilaron contra el azul del cielo y el verde de la selva la mayor utopía de hormigón armado del siglo xx: Brasilia. Música, fútbol y arquitectura: los mayores aportes de Brasil a aquellos años de sueños y movimiento; un país que había encontrado su camino al futuro con "una modernidad fluida, ligera y a la vez compleja". El sueño se ha tornado en pesadilla y el mundo asiste impotente a la deforestación de la Amazonia, que ya a finales del pasado siglo se antojaba "infinita". Para los brasileños, sin embargo, la vida hacía tiempo que (no) se había adaptado a otros parámetros: una corrupción paralizante, el mito del país postracial desmentido por una evidente discriminación y un índice de violencia en aumento ininterrumpido durante décadas que otorga a Brasil la siniestra primacía en el número de asesinatos en términos absolutos. Afortunadamente, los brasileños no han perdido las ganas de luchar, ni las minorías las de hacer valer sus derechos. Y ahora que el glorioso pasado está muerto y enterrado, asoman las ganas de reconstruir el futuro. El reto de contar este país extraordinario hoy consiste en buscar en la tristeza la veta de alegría. Chega de saudade: basta de tristeza.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

71 Valoraciones Totales


Otras obras de Aa. Vv.

Apellido Taravilla

Libro Apellido Taravilla

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Apellido Robles

Libro Apellido Robles

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Apellido Carreño

Libro Apellido Carreño

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

India 7_7. Agra y el Taj Mahal

Libro India 7_7. Agra y el Taj Mahal

El cautivante Taj Mahal, tan bello como dicen pese a tanta alabanza, atrae a los turistas en tropel a Agra. Pero este no es el único atractivo: hay también un espléndido fuerte y bastantes tumbas y mausoleos fascinantes herencia del imperio mogol; y bulliciosos chowks (mercados) muy entretenidos de visitar. El lado negativo son las hordas de rickshaw-wallahs, cazaclientes, guías no oficiales y vendedores de suvenires, cuya insistencia puede ser exasperante. • Taj Mahal Deleitarse con la belleza de uno de los edificios más famosos del mundo. ¡Hay que verlo! • Fatehpur Sikri Recorrer...

Más libros de la temática Literatura

Contra esto y aquello

Libro Contra esto y aquello

Colección de artículos de Miguel de Unamuno que abarcan desde reflexiones políticas y sociales a otras más profundas, dotadas de una sensibilidad singular que ha hecho de él uno de los nombres inmortales de las letras españolas. Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera ...

Buenos Aires tiene barrio

Libro Buenos Aires tiene barrio

¿Qué es un barrio? ¿Solo un conjunto aleatorio urbano o algo más que eso? El punto geográfico es apenas una mínima parte de su significado. Herederos de estudiosos como Vicente Cutolo o Germinal Nogués, Leonel Contreras y Víctor Coviello toman la posta y nos invitan a conocer la intimidad de cada uno de los 48 barrios porteños, sus historias, anécdotas y leyendas. En cada capítulo, se puede sentir el latir de los edificios, las plazas, los monumentos y también las singularidades de cada barrio. Descubriremos, por ejemplo, dónde estaba y qué hay ahora en "la calle del Pecado" o...

Michael Kolhaas

Libro Michael Kolhaas

Sus tempranas lecturas filosóficas, mientras hacía la carrera militar, lo condujeron al escepticismo más pesimista. En prosa escribió ocho magistrales relatos, entre ellos Michael Kolhaas, una joya poco conocida de la novelística del siglo XIX. Allí plasma angustiosamente la ansiedad de justicia frente a los señores feudales y el paroxismo de la venganza. A los 33 años, Kleist conoció a una bella mujer enferma incurable que le propuso el pacto suicida que lo llevó a la muerte

Antes del antiimperialismo

Libro Antes del antiimperialismo

PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO 2022 El tráfico de esclavos y la esclavitud misma –la subyugación de sociedades con larga historia y sólidas instituciones– levantaron críticas desde la segunda mitad del siglo XVIII. Esas impugnaciones nacieron de los ideales igualitarios de la Revolución Francesa y las corrientes religiosas radicales del mundo protestante. A pesar de su arraigo y de los grandes intereses económicos que sostenía, la esclavitud terminó por abolirse en las colonias de Gran Bretaña en 1833, en las de Francia en 1848 y en Estados Unidos en 1865, en lo que constituyó un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas