Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Técnicas básicas de laboratorio en inmunología clínica

Resumen del Libro

Libro Técnicas básicas de laboratorio en inmunología clínica

Incorpora el contenido de los capítulos de Inmunología Clínica: principios y práctica que pueden aportar, de forma concisa, las tecnologías básicas de la inmunología clínica, sin el contenido poco relevante para los médicos que se dedican principalmente a la atención del paciente. El contenido se centra específicamente en las tecnologías básicas de la inmunología clínica. Los capítulos seleccionados abordan los contenidos sobre evaluación genómica, citometrías de flujo, evaluaciones in vitro de las funciones linfocitaria y neutrófila, herramientas para el estucio in vitro de las enfermedades alérgicas y evaluación de los pacientes con sospecha de inmunodeficiencia. Proporciona el conocimiento suficiente sobre las técnicas básicas del laboratorio en la inmunología clínica para los médicos que no están implicados en la asistencia directa del paciente. Incorpora el contenido de los capítulos más relevantes del tratado Inmunología clínica. Principios y práctica que aportan, de forma concisa, las tecnologías básicas de la inmunología clínica, de especial interés, para patólogos clínicos e inmunólogos que intervienen en investigación traslacional utilizando las herramientas de laboratorio esenciales del inmunólogo clínico. Los capítulos seleccionados abordan los contenidos sobre evaluación genómica, citometrías de flujo, evaluaciones in vitro de las funciones linfocitarias y neutrófila, herramientas para el estudio in vitro de las enfermedades alérgicas y evaluación de los pacientes con sospecha de inmunodeficiencia.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Robert R. Rich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

31 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Medicina

Higiene mental, psiquiatría y sociedad en Iberoamérica (1920-1960)

Libro Higiene mental, psiquiatría y sociedad en Iberoamérica (1920-1960)

En la década de 1920 se constituyó un movimiento internacional de higiene mental, liderado por Estados Unidos y Francia, que se caracterizó por compartir, al menos sobre el papel, algunas cuestiones importantes como la crítica hacia la situación material y terapéutica de los enfermos mentales en los manicomios, la necesidad de implementar una asistencia psiquiátrica basada en la prevención de la enfermedad mental, la humanización del trato a los pacientes y la remedicalización de la locura. No obstante, en cada país estas cuestiones se adaptaron a las realidades nacionales,...

Longevidad

Libro Longevidad

Hay un nuevo paradigma que quiero explicarles, justo ahora en que el promedio de vida se alarga, en que los ancianos son cada vez mayores pero menos ancianos y cuando el relevo generacional ya no es posible. Nacen menos niños, pero las personas viven más y mejor, y el número de habitantes en el mundo vuelve a estabilizarse logrando así, gracias a los mayores, el bienestar económico. Por eso, los economistas deberían pensar más en los ancianos, en los mayores, en aquellos a quienes yo denomino como Veteranos de la Vida.Sin importar dónde viva o su edad, es muy probable que quiera vivir ...

Cirugia Hepatobiliar y Pancreatica

Libro Cirugia Hepatobiliar y Pancreatica

Técnicas en cirugía general: cirugía hepatobiliar y pancreática es un nuevo título de esta colección, que presenta las técnicas quirúrgicas más habituales y avanzadas de las principales subespecialidades de la cirugía general. La colección está supervisada por Josef E. Fischer, editor de la obra Mastery of Surgery, un título de referencia en el campo de la cirugía. Como en todos los títulos de la serie, los autores explican cada técnica paso a paso, evaluando las indicaciones y contraindicaciones, la planificación preoperatoria, la discusión de los resultados, las...

La limitación del esfuerzo terapéutico

Libro La limitación del esfuerzo terapéutico

La limitación del esfuerzo terapéutico, es decir, la decisión deliberada o meditada sobre la no implementación o la retirada de medidas terapéuticas que no aportan un beneficio significativo al paciente, es un dilema moral consecuencia del desarrollo técnico. Las medidas de soporte vital no siempre proporcionan un beneficio real al paciente y quizá por ello es el momento de centrarse en los aspectos más paliativos y de bienestar.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas