Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fundamentos de oftalmología

Resumen del Libro

Libro Fundamentos de oftalmología

LA ENSEÑANZA DE LA OFTALMOLOGÍA en el ámbito universitario ha estado circunscrita a las Facultades de Medicina. Como especialidad de las Ciencias Médicas, la Oftalmología ha alcanzado un contexto propio que ha hecho que se erigiese en área de conocimiento dentro del estudio de las enfermedades de los órganos de los sentidos, y así mismo en especialidad médica con titulación propia en el ejercicio de la Medicina. Además del Grado de Medicina, otros Grados Biosanitarios, como Enfermería, Terapia Ocupacional y Óptica y Optometría, incluyen en sus planes de estudio temas relacionados con campos de especialidades médicas como la Oftalmología, con el objetivo de que los alumnos reciban nociones esenciales de las mismas que les permitan posteriormente profundizar en materias del propio contenido curricular. Sin embargo, los requerimientos no son uniformes para las diferentes profesiones y, por ello, el docente que imparte la disciplina en varios Grados debe adaptar su enseñanza a las exigencias del desempeño profesional en cada uno de ellos. Por ese motivo, este libro no busca abarcar el contenido íntegro de la Oftalmología como disciplina, sino que trata de presentar los fundamentos necesarios para la capacitación en las tareas y responsabilidades que podrán asumir en un futuro los profesionales a los que va dirigido. El propósito de este manual es que sirva de iniciación a la Oftalmología a los alumnos de Grados Biosanitarios, cuyo estudio es necesario para que adquieran conocimientos anatómicos y funcionales básicos del sistema visual, así como de las enfermedades oculares más frecuentes que afectan al individuo en todas las fases de su ciclo vital. Todo ello para que puedan reconocer y comprender las dificultades, inconvenientes y las limitaciones en la vida diaria de los pacientes con deficiencias visuales. Solo de esa manera serán capaces de participar activamente con otros facultativos sanitarios en los programas de tratamiento y prevención de las enfermedades oculares, así como diseñar y desarrollar programas de educación y rehabilitación de actividades cuando la deficiencia visual ya se haya establecido. Esperamos haberlo conseguido.

Ficha del Libro

Total de páginas 364

Autor:

  • Emiliano Hernández Galilea
  • Lourdes Juan Marcos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

66 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Medicina

Educación médica. Teoría y práctica

Libro Educación médica. Teoría y práctica

La educación médica despierta cada vez más interés en las escuelas de Medicina, las clínicas y los hospitales latinoamericanos. Sin embargo, la literatura disponible en español sobre este tema es todavía escasa. Educación médica.Teoría y práctica pretende cubrir esta necesidad ofreciendo por primera vez al público hispanohablante una visión exhaustiva sobre esta disciplina en continuo desarrollo. Este novedoso libro de texto va dirigido a profesores de facultades y escuelas de Medicina y a profesores de instituciones sanitarias, así como a profesionales y estudiantes de ciencias ...

Reflexiones críticas sobre la teoría de la salud pública

Libro Reflexiones críticas sobre la teoría de la salud pública

Pensar la salud, hasta la fecha, es una tarea que jamás se ha emprendido en Occidente, pues la preocupación fue siempre negativa: el rechazo de la enfermedad, la superación de la pobreza y otras expresiones semejantes. Es posible decirlo en términos fuertes y directos: el llamado a la salud coincide con un auténtico giro civilizatorio. Occidente siempre supo solamente de la enfermedad y cómo vencerla; hoy asistimos a los albores de una nueva civilización que se enfoca en aspectos nunca antes considerados. Se trata del desplazamiento de la tradicional y dominante concepción...

Síndromes epilépticos en lactantes, niños y adolescentes

Libro Síndromes epilépticos en lactantes, niños y adolescentes

La primera edición de “Síndromes epilépticos en lactantes, niños y adolescentes” se publicó en 1984 y representa las actas de una reunión de la Comisión de Clasificación y Terminología de la Liga Internacional contra la Epilepsia. Este taller se realizó en el Centro de Saint Paul en Marsella, y fue decidido y organizado por Joseph Roger, en nombre de la Comisión. Peter Wolf, presidente de la comisión, y Fritz E. Dreifuss, su predecesor, habían acordado que la futura clasificación internacional de las epilepsias y síndromes epilépticos como la reciente clasificación de las ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas