Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Subcultura

Resumen del Libro

Libro Subcultura

Ésta es una obra importante, pues se trata del primer libro que aborda estilos como el punk desde una óptica rigurosa y lúcida. Dick Hebdige se dedica a analizar en él las subculturas que surgieron de la música popular en el contexto de la clase trabajadora blanca de la posguerra, desde los teddy boys a los mods, los rockers, los skinheads y los punks. Con precisión e ingenio envidiables, Hebdige bucea en este tema tan complejo y lo hace accesible con la ayuda de datos y análisis de primera mano, consiguiendo al final un libro tan sintético como estimulante. En el fondo, Subculturas constituye una tentativa de narrar con brío e inteligencia el itinerario de todos esos movimientos. Con el sentido del detalle de una novela y la precisión de un fresco histórico, refiere las modas y tendencias más significativas de una era ya mítica de la historia contemporánea. Es un texto, en fin, altamente recomendable para todos aquellos interesados en conocer las ideas más innovadoras sobre la mejor música rock.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el significado del estilo

Total de páginas 259

Autor:

  • Dick Hebdige

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

46 Valoraciones Totales


Biografía de Dick Hebdige

Dick Hebdige es un destacado teórico cultural y sociólogo británico, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la cultura popular y los subculturas. Nació el 22 de agosto de 1951 en Londres, Inglaterra. Hebdige se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la teoría cultural durante la década de 1970, especialmente por su trabajo en relación con el punk y cómo este y otros movimientos subculturales desafían las normas sociales.

Hebdige se graduó en el University of California, Santa Barbara, donde comenzó a estudiar la cultura popular y sus intersecciones con la política y la sociología. Su principal obra, “Subculture: The Meaning of Style”, publicada en 1979, se centró en la manera en que las subculturas utilizan el estilo como un medio de comunicación y resistencia. En este libro, Hebdige argumenta que los estilos visuales y las prácticas asociadas con subculturas, como el punk, no son meramente estéticos, sino que representan respuestas sociales y políticas a una cultura dominante que busca homogenizar y controlar.

En “Subculture: The Meaning of Style”, Hebdige explora cómo los individuos pertenecientes a estas subculturas utilizan la moda, el lenguaje y otros elementos culturales para expresar su identidad y desafiar las convenciones establecidas. El autor también se centra en la idea del “bricolage”, un término que describe cómo los miembros de las subculturas toman elementos de diferentes orígenes y los recombinan para crear significados nuevos y subversivos.

A lo largo de su carrera, Hebdige ha trabajado como profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo el University of California, Los Ángeles (UCLA) y el University of California, Santa Barbara. Su enfoque académico se ha centrado no solo en la teoría cultural, sino también en el estudio de la comunicación, el arte y la literatura. Hebdige ha estado involucrado en el análisis de varios fenómenos culturales, desde la música punk hasta el arte contemporáneo, proporcionando insights valiosos sobre la manera en que la cultura media y moldea nuestras vidas cotidianas.

Además de su obra más famosa, Hebdige ha escrito varios ensayos y artículos que han sido influyentes en el campo de los estudios culturales. Su trabajo ha suscitado un interés especial por la intersección entre cultura, política y poder, enfatizando cómo las subculturas pueden ser vistas como formas de resistencia a las estructuras de poder dominantes. A través de su análisis, se ha convertido en una voz clave que invita a reflexionar sobre la importancia del contexto cultural en la creación de identidades personales y colectivas.

Hebdige también ha sido un crítico del capitalismo contemporáneo y su impacto en la cultura popular. En sus escritos más recientes, ha explorado cómo las marcas y la publicidad han cooptado el lenguaje subcultural, transformando expresiones de resistencia en productos consumibles. Esto ha llevado a una preocupación creciente acerca de la autenticidad en la cultura popular y la manera en que las subculturas pueden ser absorbidas y despojadas de su significado original.

En resumen, Dick Hebdige ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios culturales y la teoría de la subcultura. Su análisis de cómo la estética y el estilo operan dentro de contextos socio-políticos ha ayudado a definir el entendimiento moderno de la cultura popular. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Hebdige continúa siendo una figura relevante, invitando a nuevas generaciones a cuestionar y explorar las complejas dinámicas de la cultura en el mundo contemporáneo.

Más libros de la temática Arte

Comedia Onírica (ebook)

Libro Comedia Onírica (ebook)

“Una de las obras dramáticas suecas más importantes del s. XX. Comedia onírica, es una de las grandes obras de Strindberg, de la que él mismo dijo que era «mi Drama más querido, hijo de mi más profundo dolor». El autor ha intentado en esta comedia onírica, imitar la forma incoherente aunque aparentemente lógica de los sueños. Todo puede ocurrir, todo es posible y verosímil. Tiempo y espacio no existen: sobre una insignificante base de realidad, la imaginación hila y teje nuevos dibujos: mezcla de recuerdos, vivencias, puras invenciones, absurdos e improvisaciones. “Los...

Cultura y políticas de la música dance

Libro Cultura y políticas de la música dance

A través de la música disco, hip hop, house, techno, drum'n'bass y garage, este libro describe el escenario de la música dance, en el transcurso de los últimos veinticinco años, a ambos lados del Atlántico. La historia de las ideas sobre la música y el baile en la cultura occidental, así como sus distintas formas de producción y recepción, son la base para que los autores analicen la importancia de la cultura dance a partir de los años noventa. Los temas abordados son la tecnología, los lugares de encuentro, las drogas, la relación del cuerpo con la música, el género, la...

Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

Libro Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

El tratado de Martínez (1675) forma parte, con los Diálogos de la pintura de Carducho y el Arte de la pintura de Pacheco, de la tríada de textos de teoría del arte más importantes del Siglo de Oro español. Habitualmente reducido a mero depósito de datos histórico-artísticos, posee, sin embargo, un rico fondo teórico, que bebe en fuentes tan variadas como Séneca, Vasari, Carducho o Baltasar Gracián, con quien comparte su filosofía moral a través de los conceptos de buena elección y buen gusto, principalmente. Esta edición aborda los problemas de crítica textual y literarios...

Por Qué Medir en la Vida de las Organizaciones

Libro Por Qué Medir en la Vida de las Organizaciones

Institucionalizar la verdad siempre ha sido difícil en todos los ámbitos de la vida, trátese de personas en un entorno social, familiar, político y gubernamental. Juzguemos esto por las audiencias que se llevan a cabo en instancias legales, realizadas para conocer la verdad. En el caso de las organizaciones públicas o privadas, quienes las dirigen tienen que evidenciar que los recursos invertidos y los desafíos contenidos en sus planes, se cumplieron de acuerdo con lo establecido. Pero esta evidencia no se presenta de viva voz por el gerente responsable de rendir cuentas porque existe...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas