Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sonetos neobíblicos, precisamente

Resumen del Libro

Libro Sonetos neobíblicos, precisamente

Tenemos delante veinticinco sonetos -o "sonites", como dijo alguna vez Manuel Machado de otros suyos, por la mayor libertad de su organización de rimas-, adjetivados como "neo-bíblicos", esto es, no paráfrasis de pasajes de la Escritura sino actualizaciones, superposiciones por transparencia de temas bíblicos y de sentires del presente.

Ficha del Libro

Total de páginas 63

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

34 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Casaldáliga

Pedro Casaldáliga fue un destacado obispo y teólogo español, conocido por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, especialmente en el contexto de la iglesia católica en Brasil. Nació el 16 de febrero de 1928 en un pequeño pueblo de la provincia de Berguedà, en Cataluña, España. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de la espiritualidad y la lucha por la justicia, lo que lo llevó a dejar su hogar y embarcarse en una misión que cambiaría su vida y la de muchos otros.

Casaldáliga se ordenó como sacerdote en 1952 y comenzó su labor pastoral en diversas parroquias de España. Sin embargo, en 1968, se trasladó a Brasil, donde se integró en la diócesis de São Félix do Araguaia, en el estado de Mato Grosso. Desde su llegada, Pedro se convirtió en un firme defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de los más desfavorecidos, enfrentándose a las injusticias y a la opresión que sufrían estas comunidades.

Uno de los aspectos más relevantes de su trabajo fue su enfoque en la teología de la liberación, un movimiento que aboga por un cristianismo que se centre en la lucha contra la pobreza y la opresión. Casaldáliga desarrolló una profunda relación con las comunidades locales, llegando a entender sus luchas y necesidades. Su labor pastoral se convirtió en un acto de resistencia, abogando por la reforma agraria y contra la explotación y el abuso de poder que, en muchas ocasiones, sufrían los campesinos y los indígenas.

A lo largo de su vida, Pedro Casaldáliga se enfrentó a numerosas amenazas y desafíos. A pesar de la represión, se mantuvo firme en sus convicciones, haciendo frente a las autoridades y denunciando públicamente las injusticias. Su vida estuvo marcada por la amenaza constante de violencia, lo que no lo detuvo en su misión. Esto lo llevó a convertirse en un símbolo de la resistencia y la lucha por los derechos humanos en Brasil.

Durante su tiempo en Brasil, también fue un escritor prolífico. Sus obras reflejaron su compromiso con la justicia social y su profunda espiritualidad. Casaldáliga escribió poesía, ensayos y artículos en los que abordó temas como la paz, la justicia y la dignidad humana. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Caminando con el pueblo" y "El evangelio de los pobres". A través de sus escritos, transmitió un mensaje de esperanza y resistencia, así como un llamado a la acción para enfrentar las injusticias del mundo.

En 1981, Pedro fue reconocido por su labor en la defensa de los derechos humanos con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este reconocimiento fue un testimonio del impacto de su trabajo y de su dedicación a la causa de los menos favorecidos. A lo largo de su vida, Casaldáliga fue una voz influyente en la lucha contra la violencia y la opresión, no solo en Brasil, sino en todo el continente latinoamericano.

A pesar de los retos y la adversidad, Pedro Casaldáliga nunca perdió la esperanza. A lo largo de su vida, continuó siendo un defensor incansable de la paz y la justicia. En 2020, a la edad de 92 años, dejó este mundo, pero su legado perdura en las enseñanzas y en el ejemplo de aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo.

Su vida y obra son un recordatorio del poder de la fe y el compromiso social, un llamado a todos a trabajar por la dignidad humana y los derechos de los oprimidos. Pedro Casaldáliga es, sin duda, una figura emblemática que ha dejado una huella imborrable en la historia de la iglesia y de la lucha por la justicia en América Latina.

Otras obras de Pedro Casaldáliga

Cuando los días dan que pensar

Libro Cuando los días dan que pensar

"Diario remanso: encuentros, acontecimientos, lecturas... Intuiciones. El destello de una anécdota. Una angustia, una esperanza. No la crónica; su decantación. Vino posado. O el instante de una mariposa. O un latido. O Dios pasando, como un golpe de viento, como una brisa. Nuestra historia en sus horas: los kairós que uno detecta. El círculo concéntrico del remanso. Y el borboteo del manantial". En la presentación de estos textos, José María Díez-Alegría afirma que son memoria "pletórica de sentido, de fuerza, de suavidad, de dolor, de comunicación de vida y de afectuosa...

Más libros de la temática Religión

Mateo, tomo 1: La Revelación de la Realeza de Cristo

Libro Mateo, tomo 1: La Revelación de la Realeza de Cristo

Esta obra tiene como propósito presentar la realeza de Cristo. Pone de manifiesto que Jesús es el Mesías prometido en las Escrituras proféticas. Mateo escribió su tratado para una comunidad judía que se había convertido a la fe cristiana. La comunidad de esos tiempos se preguntaba: ¿Qué ha pasado con el Reino prometido? ¿Qué papel desempeña la iglesia en el plan de Dios? ¿Qué parte tienen los gentiles en el Reino del Mesías? Evis Carballosa analiza cuidadosamente las respuestas de Mateo a estas preguntas en este recurso indispensable para todo pastor y estudiante de la Biblia....

Mujeres Fuertes y Los Hombres Que Las Aman

Libro Mujeres Fuertes y Los Hombres Que Las Aman

La mayor realización en el matrimonio es cuando dos corazones se convierten en uno. Todo buen matrimonio enfrenta desafíos a lo largo del camino La forma en que ustedes, con sus personalidades únicas, navegan las circunstancias que encuentran, determina la salud y el éxito de su relación. Durante más de cuatro décadas, Tom y Jan Lane han trabajado juntos para construir un matrimonio feliz y gratificante, y ahora comparten lo que han aprendido. Mujeres fuertes y los hombres que las aman, ofrece soluciones prácticas y herramientas enriquecedoras para las parejas que tienen una relación ...

El Libro de la vida

Libro El Libro de la vida

BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL Plaza de San Pedro Miércoles 13 de octubre de 2010:Hoy quiero hablaros de la beata Ángela de Foligno, una gran mística medieval que vivió en el siglo XIII. Generalmente, uno queda fascinado por las cumbres de la experiencia de unión con Dios que ella alcanzó, pero quizás se consideran demasiado poco sus primeros pasos, su conversión, y el largo camino que la llevó desde el punto de partida, el «gran temor del infierno», hasta la meta, la unión total con la Trinidad. La primera parte de la vida de Ángela ciertamente no es la de una ferviente...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas