Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La conquista espiritual de México

Resumen del Libro

Libro La conquista espiritual de México

Ricard analiza un periodo fundamental en la formación de México posterior a la Conquista: en él se lleva a cabo el choque de civilizaciones, se funden, amalgaman o yuxtaponen los elementos americanos y europeos que lo constituirán.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572

Total de páginas 439

Autor:

  • Robert Ricard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

58 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Ricard

Robert Ricard fue un destacado historiador y académico, cuyas contribuciones al estudio de la historia de las Américas y el colonialismo han dejado una marca significativa en el ámbito de la investigación histórica. Nació en 1881 en París, Francia, y dedicó gran parte de su vida a la investigación de las interacciones culturales entre Europa y América, prestando especial atención a la influencia del colonialismo en las sociedades indígenas.

Ricard se formó en la École Normale Supérieure, donde adquirió una sólida base en historia y filosofía. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones académicas y se convirtió en un referente en estudios sobre la historia colonial, particularmente en el contexto de la historia de América Latina. Su enfoque era notable por la atención que prestaba a las dinámicas de poder y al impacto de la colonización en los pueblos originarios.

Uno de los aportes más significativos de Robert Ricard es su obra "La Conquista de América: El origen de la cultura española en América", publicada en 1933. En este libro, Ricard exploró las complejidades de la conquista y la colonización, analizando cómo los procesos de resistencia y adaptación llevaron a la formación de nuevas identidades culturales. A través de un enfoque comparativo, logró establecer conexiones entre diferentes regiones de América y las experiencias coloniales de los pueblos indígenas.

Aparte de su investigación sobre la colonización, Ricard también se interesó por el desarrollo de las instituciones y estructuras políticas en las colonias. Su obra "Les Institutions de l'époque coloniale" es un estudio exhaustivo sobre las administraciones coloniales y sus impactos en las sociedades locales. A través de una investigación meticulosa, Ricard analizó cómo las estructuras de poder impuestas por los colonizadores afectaron las dinámicas sociales y políticas en las colonias.

En su vida académica, Ricard también se destacó como docente y mentor, influyendo en generaciones de historiadores en Francia y América Latina. Fue un miembro activo en varias sociedades académicas y colaboró con otras figuras prominentes en el campo de la historia, promoviendo el intercambio de ideas y el debate sobre temas cruciales en la investigación histórica.

Durante su carrera, Ricard recibió varios reconocimientos por su labor, incluyendo premios académicos y distinciones en el campo de la historia. Su legado perdura en las obras de muchos historiadores contemporáneos que continúan explorando los temas que él ayudó a establecer y que son fundamentales para comprender la historia colonial y sus repercusiones en la actualidad.

Robert Ricard falleció en 1971, pero sus investigaciones y escritos continúan siendo de vital importancia en el estudio de la historia colonial y las interacciones culturales en América. Su enfoque crítico y analítico sobre el colonialismo ha sentado las bases para muchos estudios futuros y sigue inspirando a nuevos investigadores en el campo.

Más libros de la temática Religión

LA VOCACIÓN

Libro LA VOCACIÓN

Este libro sobre la "vocación" está dividido en los doce meses del año. Cada mes viene introducido por una pequeña explicación en torno al tema que nos ocupa, seguido de una frase para cada día del mes.

Contradicciones, Errores y Plagios En La Biblia

Libro Contradicciones, Errores y Plagios En La Biblia

El religioso cree que no hay contradicciones, errores ni plagios en la Biblia; eso le han enseñado. La mayoría de los incrédulos sospechan o saben que los hay porque han leído alguna parte o porque alguien se lo ha dicho, conocen algún plagio, alguna contradicción y error. Pero con eso no es suficiente. No es conveniente ni suficiente creer o pensar que los hay: se debe demostrar, no sea que se pongan a la misma altura del creyente, que cree sin saber: por esas razones, sé que a estas alturas del conocimiento humano a alguno le parecerá superficial dejar constancia de los improperios...

El proyecto perdon/ The Forgiveness Project

Libro El proyecto perdon/ The Forgiveness Project

Mediante las inspiradoras historias de cinco pacientes de cáncer, Barry nos ayuda a identificar (y a superar) las barreras que nos impiden alcanzar la sanidad y la paz. Through the inspiring stories of five cancer patients, Barry helps readers identify and overcome the barriers that prevent healing and peace.

Del simposio a la eucaristía

Libro Del simposio a la eucaristía

Los primeros cristianos se reunían para comer, y lo hacían siguiendo el modelo del banquete grecorromano habitual en aquella época. Con el correr del tiempo, se produjo el paso del ritual del comedor al altar, y del mundo social al orden eclesial. Así, la eucaristía se trasladó desde las casas privadas a la sala de reuniones y a la basílica. El autor enfoca esta obra de modo que, tomando conciencia de la riqueza de la tradición de las comidas cristianas más antiguas, podamos encontrar hoy en ella modelos de renovación de la teología y de la liturgia cristianas para poner mayor...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas