Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Solos en casa

Resumen del Libro

Libro Solos en casa

¿Debemos dar golosinas a los niños? ¿Prevenir es sobreproteger? ¿Cómo hay que utilizar el «no» y el «sí»? ¿Cuál es la función del colegio? Y, lo más curioso de todo, ¿por qué todas estas dudas surgen cuando estamos solos en casa? Eduard Estivill y Montse Domènechnos ofrecen respuestas a estas y muchas más cuestiones, claves que facilitan a los padres la tarea de inculcar a sus hijos una buena educación y, cómo no, unos hábitos saludables que favorezcan su crecimiento.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Respuestas rápidas para padres con dudas

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

66 Valoraciones Totales


Biografía de Eduard Estivill

Eduard Estivill es un reconocido médico y especialista en medicina del sueño, nacido en Barcelona, España, en 1950. Su trayectoria se ha centrado en el estudio de los trastornos del sueño, la pediatría y la neurología, ganándose un merecido prestigio tanto en el ámbito académico como en la práctica clínica.

Estivill cursó sus estudios de Medicina en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en 1974. Posteriormente, se especializó en pediatría y neurología, así como en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, que serían su campo de experticia a lo largo de su carrera. Al finalizar su formación, comenzó a trabajar en el Hospital de Sant Joan de Déu, donde se enfocó en el desarrollo de su práctica clínica y en la investigación sobre el sueño infantil.

El Dr. Estivill es ampliamente conocido por su enfoque innovador en el tratamiento de los problemas de sueño en niños. Ha desarrollado el conocido método Estivill, que se basa en la modificación del comportamiento y la educación del sueño, con el objetivo de ayudar a los padres a establecer rutinas saludables para el sueño de sus hijos. Este método ha sido adoptado y adaptado en diferentes partes del mundo, convirtiéndose en una referencia en el ámbito de la pediatría del sueño.

  • Promoción de hábitos de sueño saludables.
  • Investigación en trastornos del sueño.
  • Conferencias y charlas para padres y profesionales de la salud.

A lo largo de su carrera, Estivill ha publicado numerosos libros, artículos y guías sobre el sueño infantil y los trastornos del sueño, convirtiéndose en un autor influyente en la literatura sobre este tema. Algunos de sus libros más destacados son "¿Por qué mi hijo no duerme?" y "Duérmete niño", que han sido muy bien recibidos por padres que buscan soluciones a los problemas de sueño en sus hijos.

Además de su labor como autor, el Dr. Estivill ha sido un prolífico conferenciante, participando en numerosas conferencias y programas de televisión en los que ofrece su experiencia y consejos a aquellos que enfrentan dificultades con el sueño infantil. Su capacidad para conectar con los padres y su enfoque amigable y comprensivo han hecho de él una figura muy respetada y querida en el campo de la pediatría.

El impacto de su trabajo se extiende más allá de España; ha colaborado con instituciones internacionales y ha contribuido a la formación de especialistas en medicina del sueño en diferentes países. Gracias a su dedicación y compromiso, ha contribuido significativamente a la comprensión y tratamiento de los trastornos del sueño en la infancia.

En resumen, Eduard Estivill es un referente en el ámbito de la medicina del sueño, especialmente en pediatría. Su labor clínica, académica y su capacidad para comunicarse con los padres sobre la importancia del sueño han dejado una huella profunda en la salud infantil. Su legado continúa a través de sus publicaciones y el impacto positivo que ha tenido en la vida de innumerables familias.

Otras obras de Eduard Estivill

Lila tiene un hermanito (Lila)

Libro Lila tiene un hermanito (Lila)

Una nueva aventura de Lila. ¡Hola! ¡Soy Lila! Mis papás están hoy un poco raros... ¡me dejan hacer de todo! ¡Qué estará pasando? Ahora me han dicho que voy a tener un hermanito: ¡René! ¡Pero si la tripa de mamá no ha crecido! ¿Cómo puede ser? Papá dice que ha crecido en otra tripita, muy, muuuy lejos de aquí. Todo el mundo dice que es un niño precioso, pero a mí no me gusta porque me coge los juguetes y parece que me haya vuelto invisible. ¿Por qé nadie me hace caso? ¿Nadie? René hoy ha dicho su primera palabra y... ¿sabes cuál ha sido?

Más libros de la temática Familia

Los Inconvenientes de La Custodia Compartida

Libro Los Inconvenientes de La Custodia Compartida

Que se sabe sobre los efectos de la custodia compartida en los ninos? Como han evolucionado las leyes de custodia compartida a lo largo del tiempo y en los distintos paises? Este libro contesta estas preguntas presentando una recopilacion de las mejores aportaciones de las ciencias sociales, y de las actuales tendencias legislativas sobre custodia compartida. Se hace un repaso de la evolucion historica del concepto de custodia y se describe la poderosa influencia en los legisladores de los defensores de los derechos del padre.

Cómo ser una mamá cruasán

Libro Cómo ser una mamá cruasán

Cuando Pamela Druckerman, una periodista estadounidense que acaba de mudarse a vivir a París, tiene un bebé, no aspira a convertirse en una «mamá a la francesa». Nunca se había imaginado que el modo en que los franceses crían a sus hijos fuese especialmente digno de admiración. No es algo concreto, como la moda o los quesos franceses; nadie viaja a Francia para empaparse de las ideas de sus habitantes con respecto a la autoridad de los padres o el manejo de la culpa. Sin embargo, la autora observa que los niños franceses se comportan educadamente en los restaurantes y comen de todo,...

Eduquemos a nuestros hijos

Libro Eduquemos a nuestros hijos

Pocos papeles son tan difíciles de desempeñar como el de ser padres. Este libro es fruto de una convicción: se puede conseguir educar a los hijos desde la cercanía y la amistad. Este libro no pretende abordar métodos de educación, sino principios para educar. Few roles are as difficult to play as being parents. This book is the result of one conviction: Educating our children can be accomplished through closeness and friendship. This book does not address methods of education but principles of education.

La buena crianza en el siglo XXI

Libro La buena crianza en el siglo XXI

Con fragmentos renovados e inéditos, la autora plasma en este libro todas las enseñanzas que ha compartido durante los últimos 35 años y nos deja unas reflexiones muy acertadas para criar hijos emocionalmente inteligentes y felices en el siglo XXI Cuáles son los efectos que ha dejado la pandemia en el entorno familiar? ¿Cómo enfrentarlos? ¿Cuál es la manera correcta de manejar el estrés postraumático en los niños? ¿Cuáles son las claves para lograr una crianza exitosa y simplificada? Este y otros interrogantes, al igual que asuntos como la salud mental, la ansiedad y el uso...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas