Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sociología

Resumen del Libro

Libro Sociología

En Sociología, Simmel presenta un análisis de los procesos de individualización y socialización y traza las líneas maestras de una metodología sociológica, aislando las formas generales y recurrentes de la interacción social a escala política, económica y estética.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estudios sobre las formas de socialización

Total de páginas 727

Autor:

  • Simmel, Georg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Simmel, Georg

Georg Simmel nació el 1 de marzo de 1858 en Berlín, Alemania, en una familia judía de clase media. A lo largo de su vida, desarrolló una influencia significativa en la sociología, la filosofía y la crítica cultural, siendo reconocido como uno de los pensadores más importantes de la modernidad. A pesar de su prominencia, su obra a menudo fue eclipsada por otros filósofos contemporáneos, pero su legado ha ido ganando reconocimiento en los estudios académicos recientes.

Simmel estudió en la Universidad de Berlín donde se interesó inicialmente en la filosofía, la historia del arte y la sociología. En 1890, obtuvo su doctorado con una tesis sobre el concepto de la tragedia en la filosofía de Immanuel Kant. Su actividad académica comenzó pronto; Simmel se convirtió en profesor en diversas instituciones, aunque nunca ocupó una cátedra permanente en una universidad, lo que, según algunos críticos, limitó su influencia en el ámbito académico de su tiempo.

Uno de los logros más significativos de Simmel fue su enfoque en la sociedad moderna y la interacción humana. Su obra más conocida, “La filosofía del dinero”, publicada en 1900, examina cómo el dinero influye en las relaciones sociales y la vida cotidiana. A través de esta obra, Simmel explora el papel del dinero en la modernidad, afirmando que, si bien facilita las transacciones, también deshumaniza las interacciones, transformando las relaciones personales en relaciones mercantiles.

Otro de sus trabajos relevantes es “La metrópoli y la vida mental” (1903), ensayando sobre cómo la vida urbana moderna afecta la psicología de los individuos. Aquí, Simmel describe la vida en la ciudad como un fenómeno complejo que genera tanto oportunidades como alienación. Las personas en la metrópoli tienden a desarrollar un enfoque más racional y calculador en sus relaciones interpersonales, lo cual es una adaptación necesaria ante la sobrecarga de estímulos que ofrece la vida urbana.

El pensamiento de Simmel también abarca el concepto de “forma” y “contenido” en las relaciones sociales. Simmel argumenta que en cada interacción social hay un equilibrio entre la forma (la estructura de la relación) y el contenido (los significados específicos que se comunican). Esto se puede observar en diversas áreas, desde la amistad hasta las interacciones comerciales, sugiriendo que la forma puede influir notablemente en cómo se experimentan las relaciones y el significado atribuido a ellas.

  • Influencia sobre la sociología: Simmel es considerado uno de los fundadores de la sociología contemporánea. Su análisis de las relaciones sociales ha influido en muchos pensadores posteriores, incluyendo a Max Weber y Émile Durkheim.
  • Estilo de escritura: Su estilo es notable por ser denso, pero poético, utilizando una prosa rica que combina la filosofía con un enfoque sociológico.
  • Vida personal: Simmel tuvo una vida personal marcada por la búsqueda del entendimiento y la conexión, habiéndose casado en 1895 y teniendo una vida familiar, aunque también estuvo relacionado con círculos intelectuales y culturales vibrantes de su tiempo.

En 1918, Simmel enfrentó la muerte tras una vida de reflexión activa y crítica sobre la modernidad y sus efectos en el ser humano. Su legado persiste hoy en día, especialmente en campos como la sociología, la filosofía y los estudios culturales, donde su pensamiento sigue siendo objeto de análisis y reinterpretación.

En resumen, Georg Simmel fue un pensador clave que, a través de sus obras, trató de desentrañar las complejidades de la vida social moderna. Su capacidad para conectar la filosofía y la sociología lo convierte en una figura esencial para entender las dinámicas sociales actuales, haciendo eco de su exploración de cómo el dinero y la modernidad transforman nuestras interacciones y percepciones de la realidad.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

¿Volver a casa?

Libro ¿Volver a casa?

Esta obra tiene un doble propósito. Primero, contribuir a la comprensión de las experiencias divergentes de relocalización de los migrantes, de las modalidades y los significados que adquirió volver a casa en América Latina a partir de 2008, punto de inflexión hacia una recesión económica que ha tenido efectos nodales sobre la dinámica de los flujos migratorios y, por supuesto, sobre los mercados laborales e inmobiliarios en el ámbito global. Segundo, explicar y analizar los efectos y las dinámicas diferenciadas de volver a casa en América Latina, en un momento histórico signado...

Administración social

Libro Administración social

El presente libro viene a cubrir una necesidad en una materia como son los Servicios Sociales que, por su reciente incorporación a la Universidad, adolecen de bibliografía especializada. Esta laguna, detectada por los interesados en dicho campo, viene a paliarse con la presente obra que les ofrece -sobre todo a profesores y alumnos- análisis rigurosos y material de trabajo para la comprensión precisa de este sector, tan relevante en las políticas de las sociedades desarrolladas. La obra es -a la vez- instrumento y prueba de las dinámicas de cohesión entre una treintena de profesores,...

El caso Sodalicio II

Libro El caso Sodalicio II

Este nuevo libro viene a ahondar el tema que abordaron los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz luego de varios años de investigación, y hace un minucioso seguimiento al caso más sonado y escandaloso en la historia de la iglesia católica en el Perú. El Caso Sodalicio (Planeta, 2017), en su momento puso al día a los lectores acerca de las consecuencias que supuso quitarle el velo a la sórdida realidad oculta de una de las organizaciones católicas más poderosas del país. En esta entrega, que contiene muchísima información actualizada, el seguimiento al caso recorre los derroteros...

Futurofobia

Libro Futurofobia

El libro de una generación que ha dejado de creer en el futuro. Futurofobia es, literalmente, «miedo al futuro». Futurofobia es esa sensación que nos hace imaginar que todo lo que está por venir va a ser peor que lo que ya tenemos. Futurofobia es pensar que nada de lo que puedas hacer cambiará las cosas. ¿Para qué pelear si todas las luchas están condenadas al fracaso? Futurofobia es no tener ilusiones. Futurofobia es estar agotado. Futurofobia es creer en las distopías y desconfiar de las utopías. Futurofobia es cinismo. Futurofobia es individualismo. Futurofobia es sustituir el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas