Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los más pobres en el país más rico

Resumen del Libro

Libro Los más pobres en el país más rico

«El 16 de septiembre de 1965 un grupo de campesinos mexicanos grita en castellano ¡Huelga!, dando comienzo el conflicto de lucha social más importante de toda la historia del Movimiento campesino de los Estados Unidos de América. Con ello se escribe el capítulo más importante de movimiento obrero norteamericano en los últimos años y se inicia la gesta más dramática de la minoría chicana que, bajo el liderazgo del campesion César Chávez, hace su aparición reivindicativa en la escena nacional estadounidense. En los campos y barrios, junto al Black Power! del movimiento negro, resonaría vibrante el Brown Power! de los chicanos, desafiando la mítica 'supremacía blanca' de los anglosajones». (Autor, Introducción) «Aquellos que han visto en Reagan la salvaguardia de ciertos valores a conservar en Europa no deben obviar el coste sociológico que el nuevo inquilino de la Casa Blanca va a inferir sobre los más pobres, los más débiles, los más desamparados. Que casualmente son de los nuestros». (El País, editorial «América, América», 8-2-1981) «El Profesor Calvo Buezas al antropologizar en California inicia y fomenta una reciprocidad maussiana con los colegas americanos que han hispanizado. También es pionero entre nosotros, en segundo lugar, el esfuerzo del autor al investigar no comunidades pequeñas o áreas tradicionales, sino un movimiento social contemporáneo. ¿Tiene algo específico que reflejar la óptica antropológica al enfocarla al análisis de sociedades complejas? La lectura de la obra no deja lugar a dudas. Quiero realzar en tercer lugar, algo que me parece cardinal en el enfoque y desarrollo del volumen, a saber, la importancia y riqueza actual, precisamente enuna sociedad postindustrial secular y cientifista de un corpus de mitos, rituales y símbolos». (Carmelo Lisón Tolosana, Prólogo) «En nombre de los campesinos de todas las buenas gentes que creen en nuestra Causa y que luchan con nosotros por amor a la justicia sin propósitos lucrativos, me permito agradecer su interés y buena voluntad. ¡Viva la Causa». (César Chávez, en carta al autor)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Clase, raza y etnia en el movimiento campesino chicano

Total de páginas 393

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

76 Valoraciones Totales


Otras obras de Tomás Calvo Buezas

Inmigración y universidad

Libro Inmigración y universidad

La Europa del siglo XXI será cada vez más un mosaico multirracial y pluricultural, una Europa fecundada con emigrantes y etnias del tercer mundo, con modos de vida muy diferenciados de la cultura occidental. Si los jóvenes de ahora, particularmente los universitarios, protagonistas europeos del mañana, no aprenden a convivir juntos en las diferencias, es previsible sociológicamente el auge del racismo y de la xenofobia, recrudeciéndose aún más los conflictos interétnicos. Hay que caminar hacia una comunidad pacífica, universal, solidaria y fraterna, donde puedan convivir las...

El crimen racista de Aravaca

Libro El crimen racista de Aravaca

El asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, el 13 de noviembre de 1992, sirve de base para esta reflexión acerca de la xenofobia racista vigente en la Comunidad de Madrid.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Universidad y sociedad

Libro Universidad y sociedad

"A collection of lectures presented at the University of Puerto Rico between 1966 and 1969. Includes presentations by Margot Arce de Vazquez, Jose Echeverria and Ivan Illich."

América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Libro América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración...

Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Libro Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Los sistemas de andeneria en los Andes centrales contribuyeron a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las civilizaciones andinas prehispanicas. Actualmente el tejido socioeconomico andino esta empobrecido, con escasa cohesion y falta de politicas coherentes que promuevan un desarrollo sustentable. El presente libro describe el origen de los sistemas de andeneria en el contexto de cambio climatico, geografico, agroecologico y de ingenieria, asi como su papel en la cultura y el patrimonio vivo. Se plantea que la rehabilitacion de sistemas de andeneria es viable en ciertas condiciones si...

Patrimonio inmaterial en el Ecuador

Libro Patrimonio inmaterial en el Ecuador

Las tradiciones, en contextos de fragilidades geopolíticas, se han visto afectadas por prácticas aculturizantes. Estas, unidas al consumismo y al mercantilismo, pasan, de manera silenciosa, a la trastienda del imperio monocultural. Con la Declaratoria del Patrimonio Inmaterial realizada en la convención de París, en 2003, y ratificada por Ecuador en 2005, se crea una mayor conciencia sobre la importancia de salvaguardar la memoria social, patrimonio colectivo de los pueblos. El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar saberes y prácticas que son parte...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas