Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Rosario Castellanos

Resumen del Libro

Libro Rosario Castellanos

Este nudo que fui (inextricable de cóleras, traiciones, esperanzas, vislumbres repentinos, abandonos, hambres, gritos de miedo y desamparo y alegría fulgiendo en las tinieblas y palabras y amor y amor y amores) lo cortarán los años. Rosario Castellanos «Estelibro es nuestro intento por recontar el relato que existe sobre Rosario Castellanos; escuchándola, pensándola desde suspalabras. Queríamos dotarlo, sobre todo, de preguntas. Conforme leíamos, audioleíamos y releíamos sus cartas, artículos, teatro,ensayos,cuentos, poemas y novelas, descubrimos a una escritora que no era la que habíamos conocido cuando fuimos adolescentes. No, noera la misma. Por eso, para compartir su vida y obra, abrimos un espacio para platicar con ella, para cuestionarla e interpelarla, y sugerir que ustedes también pueden hacerlo.»

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Materia que arde

Total de páginas 267

Autor:

  • Sara Uribe
  • Verónica Gerber Bicecci

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

13 Valoraciones Totales


Biografía de Sara Uribe

Sara Uribe es una escritora, poeta y académica colombiana, reconocida por su enfoque innovador y su estilo distintivo en la literatura contemporánea. Nacida en Medellín en el año 1982, Uribe ha logrado posicionarse no solo en el ámbito literario, sino también en la crítica cultural y el análisis de la realidad social de Colombia. Su obra aborda temas como la identidad, la violencia, la memoria y las complejidades de ser mujer en un contexto rural y urbano.

Desde joven, Uribe mostró un interés profundo por la literatura y la escritura. Comenzó su carrera literaria en la Universidad de Antioquia, donde se graduó en Comunicación Social. Más tarde, se trasladó a la ciudad de Bogotá para continuar su formación académica y ampliar su horizonte literario. Su pasión por la lectura la llevó a involucrarse en varios talleres de escritura, donde empezó a desarrollar su voz única y a explorar diferentes géneros literarios.

El primer libro de Uribe, titulado “Pájaros en la playa”, fue publicado en 2002 y marcó su debut en el mundo de la literatura. Esta obra, que mezcla la prosa poética con relatos breves, recibió elogios por su sensibilidad hacia la naturaleza y los seres humanos. A partir de ahí, su carrera se consolidó con la publicación de varios libros de poesía, como “La casa de las abejas” y “Los hombres de negro”, en los cuales explora la complejidad de las relaciones humanas y la angustia existencial.

A lo largo de su trayectoria, Uribe ha sido galardonada con diversos premios literarios. Su obra ha sido reconocida por su calidad estética y por su capacidad de conectar con las emociones de los lectores. En 2010, recibió el Premio Nacional de Poesía por su libro “El hombre que no fue”, donde aborda la búsqueda de identidad y la dualidad del ser en un mundo cambiante. Este reconocimiento la impulsó a seguir escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria.

Además de su labor como escritora, Uribe ha trabajado como profesora en diversas universidades de Colombia, donde ha compartido su pasión por la literatura y su experiencia a las nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico destaca la importancia de la creatividad, la reflexión crítica y la construcción de obras que resuenen con la realidad social.

Sara Uribe también ha estado involucrada en proyectos de investigación que abordan temas relacionados con la violencia y la memoria en Colombia. Su compromiso con la justicia social y la promoción de la igualdad de género se refleja en su obra, donde a menudo se hace eco de las luchas y desafíos que enfrentan las mujeres en su país. Esto la ha llevado a ser parte de diferentes movimientos literarios y sociales que buscan visibilizar la voz femenina en la literatura y en la sociedad.

En el año 2018, Uribe publicó “La fragilidad”, un libro que explora la vulnerabilidad humana en tiempos de conflicto. Esta obra ha sido aclamada por la crítica y ha permitido a Uribe reafirmar su lugar en el panorama literario colombiano. Su estilo poético y su capacidad para plasmar emociones y experiencias complejas la han convertido en una figura fundamental en la literatura contemporánea de América Latina.

El trabajo de Uribe ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras. A lo largo de su carrera, ha participado en festivales literarios y encuentros internacionales, donde ha compartido su obra y ha intercambiado ideas con otros escritores y pensadores.

En resumen, Sara Uribe es una voz poderosa en la literatura colombiana y latinoamericana. Con su estilo único y su compromiso con temas sociales, ha dejado una huella indeleble en el panorama literario contemporáneo, inspirando a lectores y escritores por igual. Su obra no solo refleja la realidad de su país, sino que también invita a la reflexión profunda sobre la condición humana y el papel de la mujer en la sociedad.

Más libros de la temática Biografía

Del Diario De Un Chico De Clase Media

Libro Del Diario De Un Chico De Clase Media

En este libro describo las dificultades de mi vida universitaria. Decidí a escribir este libro cuando, por falta de amigos, no me enteré de los exámenes del último semestre de la universidad y los perdí. Después de muchos problemas, di los exámenes del último semestre y escribí mis experiencias universitarias en este libro.

A Corazón Abierto

Libro A Corazón Abierto

El propósito de este libro es que todos conozcan al Dios que cambia, transforma, liberta, sana y salva al que cree. Es verdad lo que el autor por años escuchó y experimentó — la misericordia de Dios es nueva cada mañana. En cada letra, en cada palabra se puede experimentar el poder de Dios y como Dios trata con la vida del ser humano cuando se cree que ya no hay esperanza, si todo ya se ha perdido. El autor te invita a que abras este libro y veas lo que Dios ha hecho en su vida y lo que puede hacer en tu vida. Lo único que requiere es creer, porque al que cree en Dios todo le es...

Facundo

Libro Facundo

El historiador riojano Víctor Hugo Robledo emprende su tarea más difícil: enfrentarse y disipar la "sombra terrible de Facundo" creada por Sarmiento y construir su propia biografía del caudillo riojano. Redescubrir al Quiroga real no solo es un trabajo historiográfico, sino también un deber político necesario. Como afirma Hernán Brienza en el prólogo de este libro: "Describir a Facundo Quiroga es describir a un pueblo con muchos Facundos en su interior". Robledo desarma a ese caudillo construido por la historia liberal como violento y sanguinario y revisa la mitología creada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas