Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Romance de Pelayo. El niño marinero

Resumen del Libro

Libro Romance de Pelayo. El niño marinero

Romance de Pelayo. «El niño marinero», está escrito en verso, de forma sencilla y comprensible para que los niños conozcan los encantos de la poesía desde los primeros años de su formación. Corresponde a una historia verosímil que tiene como entorno y escenario Santa Pola, precioso pueblo de la provincia de Alicante, marinero y pescador. Es la historia de un padre y un hijo distanciados por el trabajo del padre en el mar, que es añorado todos los días por el hijo, pese al calor y al cariño, a la comprensión y al afecto que todos los vecinos le dedican: pescadores, mozos, amigos marineros y grumetes que le quieren y le acogen mientras el padre navega. Las vivencias y emociones que el uno y el otro viven todos los días, desde sus respectivos destinos, no les evitan añorar la presencia del ausente. Vivencias infantiles compartidas: travesuras comunes con los amigos, convivencia con los veteranos pescadores, cariño femenino de las mozas. Corretea en libertad con su amigo del alma, el hijo del farero. Pero él se siente solo. Su padre no vuelve pese a que él le espera todos los días al atardecer. Él quiere ir a buscar a su padre, ya que él no vuelve. Se mete en el mar y pide a las olas, ya que son amigas suyas y con ellas juega todos los días, que le lleven en sus brazos hasta donde está su padre. Cuando el padre vuelve, ya capitán, con sus nuevos galones en las hombreras, no ve venir feliz, a su encuentro, a su pequeño Pelayo. Le busca en un avión de pasajeros por si le ve jugar con los angelitos, entre las nubes azules escondido en un lucero. Un mensajero le ha dicho que su niño marinero hoy es un niño feliz que juega con los luceros.

Ficha del Libro

Autor:

  • María Julia San Juan García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

40 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Poesía

Orientalismo en la Literatura Española Finisecular

Libro Orientalismo en la Literatura Española Finisecular

Hye-Jeoung Kim, profesora de la Universidad de Salamanca, pertenece al ámbito académico y cultural de Asia Oriental, lo cual le permite analizar con soltura y pertinencia las temáticas orientales presentes en la literatura española finisecular. Así, en este trabajo suyo, se hace hincapié en el hecho de que el modernismo literario español se nutre con generosidad en el exotismo oriental, que muy a menudo atraía y cautivaba hasta la fascinación a los escritores de esa época, atracción a la que no es ajena en absoluto la obra poética de Francisco Villaespesa, por lo que siempre ha...

A LA LUZ DE LA LUNA

Libro A LA LUZ DE LA LUNA

Guillermo Rodriguez, un poeta de raices andaluzas, que con sus letras pone en nuestros corazones un dejo de amor, una suplica de nostalgia y un claro rugir de esperanzas. "A LA LUZ DE LA LUNA," es un compendio delicioso de este peregrinar por las letras, sus versos nos atrapan, nos llegan, hacen que nos sintamos inmersos en ese mundo suyo y nos hara sentir en cada verso, en cada palabra, la vida y el amor.

Cordialmente suya

Libro Cordialmente suya

La poesía de Dionisia García (Fuente-Álamo, Albacete, 1929) tiene mucho de gustoso dietario íntimo. En sus once libros, desde El vaho en los espejos (1976) hasta el reciente L'Albero (2007) ha ido desvelándonos, con delicada y pudorosa caligrafía, un muy personal mundo propio, lejos de toda estridencia y de todo énfasis, atento siempre a la asordinada, casi imperceptible música de la memoria. Poesía de celebración y de elegía, serena y temblorosa, que sabe fijar con límpida sencillez la hermosura y la fragilidad de las pequeñas cosas que nos rodean y la honda, pero tal vez...

Millennials

Libro Millennials

Pese a los agoreros que aseguraban que internet iba a terminar con la concentración y la lectura, la literatura ha seguido adelante. Una generación que se ha criado con las redes sociales, y que las ha empleado para formarse, relacionarse y darse a conocer, conocida popularmente como millennial, ingresa en la treintena con casi diez años escribiendo y publicando poesía a sus espaldas. Este libro responde a la conveniencia de hacer balance y de entregarle al lector una muestra de lo que son capaces nuestros poetas más jóvenes. ¿De qué escriben y cómo escriben los poetas millennials?...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas