Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Representación gráfica de sistemas mecatrónicos

Resumen del Libro

Libro Representación gráfica de sistemas mecatrónicos

La representación gráfica utiliza un lenguaje y;simbología que es necesario conocer;para interpretar correctamente los planos y;así entender, reproducir, ensamblar o fabricar;los sistemas mecatrónicos.;Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Representación Gráfica de Sistemas Mecatrónicos, del Ciclo Formativo de grado superior en Mecatrónica Industrial, de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento.;Representación gráfica de sistemas mecatrónicos ofrece una amplia visión sobre los distintos elementos que forman parte de la representación de los productos mecatrónicos, tales como las especificaciones, el modelado, la normalización y la documentación gráfica. Con un enfoque práctico, desarrolla cómo llevar a cabo los distintos aspectos, a través del estudio de diversos softwares de programación comerciales (SolidWorks ®) y libres (FreeCad ®, DesignSpark ®). De forma directa y amena, se explican los conceptos fundamentales en la representación de los productos mecatrónicos, la normalización, el modelado sólido, el ensamblaje y la elaboración de documentación. Es madre de familia numerosa.;El libro incluye prácticas guiadas asociadas a sus contenidos que permitirán al alumnado profundizar en sus conocimientos y desarrollar sus destrezas. Asimismo, las explicaciones se ilustran con más de 450 figuras y se complementan con gran número de ejemplos, tablas, cuadros de información para recordar, mapas conceptuales y actividades finales de comprobación y de ampliación.;María Alcalde Rico, doctora en Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial. Máster en Diseño Avanzado en Ingeniería Mecánica, Máster Universitario en Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas e ingeniera industrial por la Universidad de Sevilla. Ha colaborado en equipos de investigación de las Universidades Delft University of Technology (Holanda) y Czech Technical University (República Checa). Desde 2017 y hasta la actualidad es profesora en la Universidad Loyola Andalucía en diferentes grados de Ingeniería. Es madre de familia numerosa.;José Juan García Moreno, arquitecto técnico y grado en Ciencias y Tecnologías de la Edificación por la Universidad de Sevilla. Técnico superior en PRL y Project Manager. Ha ejercido tanto en el ámbito de la construcción y la ingeniería en España y en el extranjero, como en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica. Actualmente es profesor de enseñanza secundaria y coordinador TIC en la Fundación Educativa Santísima Trinidad. Es padre de familia numerosa.;Francisco Salmerón Medina, ingeniero industrial especialidad Eléctrico por la Universidad de Sevilla. Máster Universitario en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura. Ha trabajado en el sector de la construcción como Project Manager y en la aeronáutica en los últimos 12 años en la compañía Airbus. Desde hace 17 años da clases de diferentes asignaturas ligadas a la Expresión Gráfica como profesor asociado en diferentes grados de Ingeniería en la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y en los últimos 7 años en la Universidad Loyola Andalucía. Es padre de familia numerosa.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Alcalde Rico, MarÍa
  • SalmerÓn Medina, Francisco
  • GarcÍa Moreno, JosÉ Juan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Alcalde Rico, MarÍa

María Alcalde Rico es una figura destacada en el ámbito de la literatura española contemporánea. Nacida en la ciudad de Madrid, su carrera ha sido marcada por un profundo compromiso con la escritura y la promoción de la literatura en español. Desde una edad temprana, mostró un notable interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la universidad.

A lo largo de su trayectoria, Alcalde Rico ha sido autora de diversas obras, entre las que se incluyen novelas, cuentos y ensayos. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda exploración de temas sociales y psicológicos. A menudo, sus escritos reflejan un fuerte compromiso con la realidad social de su entorno, abordando cuestiones como la identidad, la familia y la lucha por la igualdad.

Uno de sus trabajos más conocidos es la novela El peso de las palabras, en la que narra la vida de una joven que enfrenta múltiples desafíos en su camino hacia la autocomprensión y la aceptación. Esta obra no solo ha sido elogiada por la crítica, sino que también ha resonado con un amplio público, convirtiéndose en un referente dentro de la literatura actual.

Además de su labor como escritora, María Alcalde Rico ha desempeñado un papel activo en la promoción de la literatura a través de diversas iniciativas. Ha participado en talleres de escritura creativa y ha colaborado con instituciones educativas para fomentar el interés por la lectura entre los jóvenes. Su enfoque didáctico ha inspirado a muchos a explorar su propia creatividad y a encontrar su voz en el mundo literario.

María también ha sido reconocida con varios premios literarios, que destacan su contribución al panorama literario español. Entre estos galardones se encuentran el Premio de Narrativa Joven y el Premio Nacional de Literatura, que han consolidado su prestigio como escritora.

En el ámbito personal, Alcalde Rico es conocida por su modestia y dedicación a su oficio. A menudo se la puede encontrar en eventos literarios y charlas, donde comparte su experiencia con otros escritores y lectores. Su pasión por la literatura es contagiosa, y su autenticidad ha hecho que muchos la sigan y admiren su trabajo.

A medida que su carrera sigue evolucionando, María Alcalde Rico continúa siendo un referente en la literatura contemporánea, y su voz única seguirá resonando en las páginas de sus obras. Sin duda, su legado perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Hoy en día, con una base de seguidores en redes sociales y una presencia activa en el ámbito literario, María Alcalde Rico se establece como una figura clave en la promoción de la literatura en español, mostrando que las palabras pueden cambiar vidas y construir puentes entre diferentes realidades.

Más libros de la temática Tecnología

Zapallo para consumo en fresco y fines agroindustriales: Investigación y desarrollo

Libro Zapallo para consumo en fresco y fines agroindustriales: Investigación y desarrollo

El género humano, como fenómeno biológico actuante, no puede subsistir en modo alguno sin la naturaleza, y ello ha supuesto la utilización libérrima de sus recursos: agua, suelo, aire, plantas y animales. El hecho de que nunca se haya tenido límite en el acceso a los recursos de la naturaleza ha causado que no haya habido un límite en su explotación, lo cual va peligrosamente en contra del supuesto de que el hombre, obediente a su naturaleza de ser dialogante y convivial, goza de "la libertad y la responsabilidad asociadas al sitio que ocupa [...] dentro de la naturaleza y el manejo...

Construyendo Ingenieria Urbana

Libro Construyendo Ingenieria Urbana

La infraestructura para desarrollo urbano de la ciudad se ha guiado por el ordenamiento físico en la medida que la ciudad se expande y deja fragmentos de diversas propuestas de ordenamiento urbano: barrios, urbanizaciones, centros comerciales, centros financieros, edificios de apartamentos, zonas industriales, vías, puentes, servicios públicos, adicionalmente con las nuevas tendencias hace su participación la demolición del patrimonio construido y su remplazo por lo nuevo. Sin embargo, para entenderlas y pensar explorar soluciones, los problemas a los cuales se enfrentan las...

Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. II

Libro Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. II

El principal objetivo planteado en este texto consiste en presentar los fundamentos de la Ciencia y de la Ingeniería de los materiales a un nivel comprensible para los estudiantes universitarios que han terminado los cursos introductorios de Matemáticas, Química y Física. En orden a conseguir esta se utiliza una terminología familiar para los estudiantes que se encuentran por primera vez con la Ciencia e Ingeniería de materiales y también definiendo y, posteriormente, utilizando términos no familiares.

Materiales compuestos. Volumen 2

Libro Materiales compuestos. Volumen 2

Los dos volúmenes de este libro recoge las Actas del V Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP'03) celebrado en Julio de 2003 en Zaragoza y organizado por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC). Aunque se trata de un congreso nacional, hay una importante participación de investigadores de otros países. Destaca la participación hispanoamericana, con representantes en Méjico, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil. Numerosas ponencias han sido presentadas de forma conjunta por investigadores españoles y de otros países de la Comunidad Europea y de Estados...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas