Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Régimen del mercado de valores

Resumen del Libro

Libro Régimen del mercado de valores

La obra que el lector tiene en sus manos es el fruto de un esfuerzo colectivo de más de cuatro (4) años, realizado por un equipo conformado por treinta y dos (32) abogados expertos en temas de Derecho del Mercado de Valores. Este proyecto académico y editorial surgió a mediados del año 2010, en el seno de la Especialización en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, donde los docentes de los temas de mercado de valores, preocupados por la ausencia en la región latinoamericana de materiales de enseñanza integrales y comprensivos, en idioma español, sobre el régimen jurídico del mercado de valores, concibieron una obra colectiva que contribuyera a llenar este vacío, y conformaron el grupo base que asumió el desafío de diseñarla, estructurarla, compilarla y hacerla realidad. Luego de un período inicial de reflexión y discusión, se definió el propósito y objetivo general de la obra: un texto de divulgación para dar a conocer las instituciones y los principios jurídicos que actualmente conforman el régimen de los mercados de valores, que son de interés público. La presente obra está dirigida al creciente público interesado, conformado por los operadores del mercado de valores, sus reguladores y supervisores, los abogados practicantes, los docentes y estudiantes y, otros estudiosos de la materia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tomo I Introducción al derecho del mercado de valores

Total de páginas 302

Autor:

  • Varón Palomino, Juan Carlos
  • Abella Abondano, Germán Darío

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

21 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas

Libro Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas

En este libro, los autores destacan que México es una república representativa, democrática, laica y federal; dan énfasis en que la salvaguarda de la Constitución federal no es solamente obligación de la federación, sino que los estados cuentan igualmente con la obligación de protegerla y preservarla. Además, rescatan y subrayan algunas de las instituciones constitucionales de los estados y explican, a la luz del examen jurídico, la manera en que los textos fundamentales de los estados se han adaptado y anticipado, y cómo han aportado a la protección de los derechos humanos, la...

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo

Libro Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo

El trabajo es, consustancialmente con su propio concepto, una actividad peligrosa. De ahí que el artículo 40.2 CE, mandate a los poderes públicos para que velen por la seguridad e higiene en el trabajo (hoy nos referimos al concepto de seguridad y salud). Podemos definirlo como un proceso de producción y transformación de bienes y servicios. Con carácter general, se da en el trabajo una interacción entre el hombre y el entorno, negativa para la salud. El riesgo profesional o laboral está enmarcado, en la actualidad, por tres notas características: — Responde a una sofisticación...

Arbitraje y mediación en materia de consumo

Libro Arbitraje y mediación en materia de consumo

En el año 2007, el Área de Derecho Procesal de la Universidad de Vigo y el Instituto Galego de Consumo de la Xunta de Galicia iniciaron una colaboración centrada en potenciar la formación e investigación en materias propias del derecho de consumo. Como fruto de la misma, esta misma editorial publicó dos años más tarde la obra “Resolución de conflictos en materia de consumo” que, en dos partes, perfectamente diferenciadas contenía una detallada exposición crítica de las especialidades relativas a la protección procesal del consumidor previstas en la Ley de Enjuiciamiento...

Los deberes y la responsabilidad civil de los auditores de cuentas

Libro Los deberes y la responsabilidad civil de los auditores de cuentas

Afronte este libro un tema de la máxima trascendencia y actualidad, fundamental en el ámbito del Derecho societario, la responsabilidad de los auditores de cuentas. Como señala la sentencia del pleno del TC de 23 de diciembre de 1993, "La complejidad de la propiedad empresarial, con frecuencia diferenciada de la gestión, la fluidez del tráfico mercantil, que ocasiona continuas transacciones empresariales para cuya feliz consecución es del todo necesario conocer con precisión el estado patrimonial de las entidades, la despersonalización del patrimonio, la búsqueda de financiación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas