Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Rapa Nui

Resumen del Libro

Libro Rapa Nui

Un libro revelador sobre un destino bello, en peligro y tan ajeno a la cultura nacional, pese a ser parte del territorio Libro que narra la historia y memoria del pueblo rapanui a partir de la documentación consultada en una decena de archivos, de una amplia bibliografía y de numerosos testimonios. Entre el material inédito más relevante destaca la correspondencia del sacerdote capuchino alemán Sebastián Englert, destinado en la isla desde 1935, que da cuenta de la continuidad y de los cambios en la isla a lo largo de las décadas centrales del siglo XX. Hace 130 años, los jefes rapanui, encabezados por el Ariki Atamu Tekena, otorgaron a Chile la soberanía sobre su isla. A cambio, el representante del Gobierno, el capitán de la Armada Policarpo Toro, les prometió respeto y protección. El llamado Acuerdo de Voluntades convirtió a Rapa Nui en una colonia que a partir de 1895 fue arrendada a una empresa privada, que la explotó como hacienda ovejera. En estos 130 años, el Estado chileno ha tenido una equívoca relación con la isla, al punto de ofrecerla en venta en plena segunda guerra mundial nada menos que a la Alemania nazi.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una herida en el océano

Autor:

  • Mario Amorós

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Amorós

Mario Amorós es un escritor, biógrafo y ensayista español, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la investigación histórica. Nació en Valencia en 1962. Desde su juventud, mostró un gran interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a estudiar Historia Contemporánea en la universidad. Su enfoque en la investigación ha sido fundamental en su obra, destacando su dedicación a la verdad histórica y su compromiso con la memoria histórica de España.

Amorós ha escrito numerosas obras, entre las que destacan biografías de personajes significativos de la historia española. Su trabajo más conocido es, sin duda, la biografía de Manuel Azaña, presidente de la Segunda República Española, que ha sido aclamada tanto por su rigor como por el estilo narrativo con el que aborda la vida de este influyente político. Esta biografía no solo se adentra en la vida personal y política de Azaña, sino que también examina el contexto sociopolítico de su época, ofreciendo una visión completa del periodo que vivió.

Otro de sus trabajos relevantes es “La memoria histórica de la guerra civil”, donde Amorós analiza cómo los acontecimientos de este conflicto todavía resuenan en la sociedad española actual. A través de su escritura, busca contribuir a la comprensión y el reconocimiento de las injusticias cometidas durante la guerra y la posterior dictadura franquista.

Amorós no solo se ha dedicado a la biografía, sino que también ha escrito ensayos y trabajos de divulgación que abordan temas como la memoria histórica, la política contemporánea y la identidad nacional. Su capacidad para combinar investigación rigurosa con un estilo accesible ha hecho que sus obras sean bien recibidas tanto por el público general como por especialistas en la materia.

A lo largo de su carrera, Mario Amorós ha participado en diversos seminarios y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre la historia de España y la importancia de recordar su pasado. Además, ha colaborado en varias publicaciones, contribuyendo con artículos y ensayos que enriquecen el debate sobre la historia y la cultura españolas.

En su trayectoria, Amorós ha recibido varios premios que reconocen su labor como escritor e investigador. Su trabajo ha sido destacado por su profundidad y su compromiso con la verdad, lo que lo ha posicionado como una figura respetada en el ámbito de la historiografía española.

En resumen, Mario Amorós es un autor que ha dedicado su vida a la investigación y la escritura, centrándose en dar voz a los personajes históricos que han marcado el devenir de España. Su pasión por la historia y su compromiso con la memoria histórica lo convierten en un autor fundamental para comprender el pasado y su repercusión en el presente.

Más libros de la temática Historia

Historia breve del País Vasco

Libro Historia breve del País Vasco

Necesitan los vascos, pues no puede ser de otro modo, conocer su historia. Y al mismo tiempo, como si de una obligación se tratase, el resto de los pueblos de España. Porque no hay mejor camino para alcanzar la comprensión que el acercamiento tolerante y abierto hacia el pasado. Es así, como se habrá de construir el futuro. Esta es la razón principal que ha movido a la elaboración de este libro. Todo un viaje desde la prehistoria, la singular romanización, la cruenta y prometedora Edad Media, la siempre sugerente realidad foral, el auge de la burguesía, la industrialización, el...

Fábrica de resistencias y recuperación social

Libro Fábrica de resistencias y recuperación social

Las acciones de diversos grupos de trabajadoras y trabajadores argentinos que lograron darse una salida ante situaciones de profunda desesperación provocadas por el cierre, abandono o quiebra de las empresas donde habían trabajado durante años son tratados en este volumen. Sus páginas muestran -en forma ágil, dinámica y bien documentada- un fenómeno vigente que ha ensanchado el campo de lo posible y tiene mucho que decir sobre las acciones políticas y económicas de los trabajadores en un mundo en el que, una y otra vez, los pueblos se movilizan para protegerse de los choques...

Mapuche, colonos y el Estado Nacional

Libro Mapuche, colonos y el Estado Nacional

Actualmente la “cuestión mapuche” está entre los asuntos públicos y políticos de mayor importancia del país. Pero a la vez, es de los temas más insolubles. Hay un evidente cuestionamiento del Estado, de su homogeneidad, de su unidad, de su impotencia en considerar las diversidades históricas de esta sociedad. Hace veinte años era una de las tantas materias de la denominada “transición a la democracia”, pero no tenía, ni de asomo, la centralidad que hoy ostenta. En este tiempo ha emergido como consecuencia de estos procesos, la imagen del “colono”. Hay quienes se molestan ...

Últimas noticias de sapiens

Libro Últimas noticias de sapiens

Homo sapiens es decididamente una especie extraña. Se pensaba que apareció en un lugar de África hace 200000 años, pero, sorpresa, se detecta su presencia mucho antes y por todo el continente. Se creía que salió de su cuna hace 80000 años, hasta que se descubrieron en China fósiles mucho más antiguos. Peor aún -o mejor aún, según se quiera-la genética ha mostrado que ¡hasta hace poco compartimos este planenta con otras especies humanas que después desaparecieron y con las cuales nos enrazamos! Esto habla de la urgencia de hacer un recuento de nuestros ancestros y de escuchar...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas