Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Qué sigue?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué sigue?

LLEGA A LA PRESIDENCIA GRACIAS AL INE, PERO BUSCA DINAMITAR TODA INSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA... PROMETE EL FIN DE LA GUERRA, PERO DEJA UN PAÍS MÁS VIOLENTO, MÁS MILITARIZADO, Y MÁS INSEGURO... ANUNCIA EL FIN DE LA CORRUPCIÓN, PERO PERSISTE LA IMPUNIDAD ANTE EL SAQUEO... OFRECE EL FIN DEL CAPITALISMO DE CUATES, PERO GENERA UN CONTUBERNIO ENTRE SUS ÉLITES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS... ¿QUÉ SIGUE? Denise Dresser presenta una lectura urgente y necesaria: López Obradorsedujo a millones con su promesa de salvaguardar la democracia y ser un antídoto contra la regresión política y social de México. Hoy la distancia entre aquella esperanza y la realidad es insalvable. AMLO ha erosionado, con palabras y hechos, la institucionalidad deficitaria, reemplazándola con un ejercicio de gobierno centrado sólo en él, rodeado de verde olivo. Por improvisación, por prisa, y por mala administración, heredará bombas de tiempo a su sucesora. Este libro es un manual para ejercer una ciudadanía valiente y lúcida ante el autoritarismo de AMLO y de cualquier nueva Tlatoani por venir. Contiene recomendaciones para resistir, para reconstruir y para armar futuros posibles y sostenibles. No puedes gobernar para "el pueblo" con métodos anti-democráticos y abusivos. No te dejes seducir. No te dejes comprar. No permitasque dejen de rendirte cuentas o traten de evitar la transparencia. No te vuelvas cómplice del despojo y el arrebato de tus derechos. ¿Qué sigue? La responsabilidad de asegurar un México moderno, próspero e incluyente también es tuya. Ejerce tu poder de control y castigo para rescatar al país.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 20 lecciones para ser ciudadano ante un país en riesgo

Total de páginas 326

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Denise Dresser

Denise Dresser es una reconocida politóloga, escritora y activista mexicana nacida el 24 de diciembre de 1968 en la Ciudad de México. Con una formación académica sólida, Dresser es egresada de la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas. Posteriormente, continuó sus estudios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde obtuvo un máster en Ciencia Política, y también se formó en la Universidad de Harvard, donde realizó un doctorado.

A lo largo de su carrera, Denise ha sido una voz influyente en el ámbito político y social de México. Su trabajo se ha centrado en temas cruciales como la democracia, los derechos humanos, la corrupción y el papel de la mujer en la política. Dresser se ha destacado no solo por su análisis crítico, sino también por su capacidad para movilizar a la sociedad civil en torno a causas que promueven un cambio significativo en el país.

Desde 2002, Dresser ha sido profesora en el ITAM, donde comparte su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de estudiantes. Además, ha escrito numerosos artículos y ensayos que han sido publicados en medios de comunicación nacionales e internacionales, lo que le ha permitido posicionarse como una de las intelectuales más respetadas en México. Su columna en Reforma, uno de los periódicos más importantes del país, es un espacio donde opina sobre la actualidad política y social, provocando reflexiones en un amplio público.

Dresser es también autora de varios libros, entre los que destacan “La rebeldía de las mujeres” y “Desde el país de las sombras”. En estas obras, aborda la lucha de las mujeres por sus derechos y la necesidad de enfrentar al sistema patriarcal que ha dominado la sociedad mexicana. Su escritura es aguda y directa, lo que la ha convertido en una figura influyente no solo en la academia, sino en el activismo político.

La activista ha participado en diversas campañas y movimientos sociales. Es conocida por su colaboración con “#YoSoy132”, un movimiento estudiantil que surgió en 2012 como respuesta a la manipulación mediática y la falta de democracia en el proceso electoral. A través de su compromiso, Denise ha buscado empoderar a las nuevas generaciones, fomentando el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

En reconocimiento a su labor, ha recibido múltiples premios y distinciones, consolidándose como una referente en la lucha por una sociedad más justa y equitativa. Gracias a su trabajo, ha sido invitada a participar en conferencias y foros internacionales, donde comparte su perspectiva sobre la situación política de México y el papel de América Latina en el contexto global.

En cuanto a su vida personal, Dresser es madre de dos hijos y ha manifestado la importancia de equilibrar su rol de madre con su dedicación al activismo y la academia. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su estilo de vida y en las decisiones que toma, buscando siempre un impacto positivo en la sociedad.

En resumen, Denise Dresser es un pilar en la lucha por la justicia social en México. Con una trayectoria que combina la academia, el periodismo y la activismo, ha logrado posicionarse como una voz crítica en la política mexicana. A través de sus escritos y su labor como profesora, sigue motivando a otros a participar y a cuestionar el estado actual del país, invitando a todos a formar parte del cambio que México necesita.

Otras obras de Denise Dresser

El país de uno

Libro El país de uno

Denise Dresser, una de las politólogas más reconocidas de México, hace un análisis de la situación actual del país y denuncia a las figuras políticas que lo han afectado. Libro bestseller, escrito por Denise Dresser, una de las analistas políticas más críticas y respetadas en México. Un diagnóstico demoledor sobre la situación política y social de México. Denise Dresser, la politóloga más severa de México entrega en este libro un diagnóstico audaz y demoledor de la situación política y social que impera en nuestro país, denuncia la corrupción de nuestras instituciones,...

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Posontológico, posfundacional, posjurídico

Libro Posontológico, posfundacional, posjurídico

Este libro, producto de investigación del grupo REPENSARelDERECHO, está dividido en cuatro partes estrechamente relacionadas: Posontológico, pospolítico, posjurídico; Hacia un concepto crítico y posfundacional de lo político; Elementos para una teoría decolonial del derecho y: Hacia una hermenéutica crítica en clave diatópica, reconstruyendo el vínculo que puede establecerse entre ontología, derecho, política y epistemología en los términos posconvencionales que se ha podido presentar en lo corrido de este siglo, recuperando por supuesto elementos que ya venían...

Encabronados

Libro Encabronados

A partir del llamado "gasolinazo" y el arranque ofensivo de Donald Trump con el muro de la discordia, Julio Hernández Astillero elabora una crónica periodística de los callejones más oscuros de la clase política mexicana. Tomando como bandera el desencanto popular, nos incita a preguntarnos cómo puede seguir adelante un México tan golpeado por los poderes públicos. Es hora de exigir a los políticos que ya agitan sus aspiraciones a la presidencia del 2018, respuestas y propuestas verdaderas para la crisis que estamos viviendo. Es imprescindible convertir el encabronamiento en...

León Trotsky - textos esenciales

Libro León Trotsky - textos esenciales

Como el gran escritor que era, León Trotsky dejó –además de su importante obra como teórico marxista– un legado escrito que constituye aún en nuestro tiempo parte de la mejor documentación sobre los hechos históricos que le tocó vivir. En nuestra selección combinamos el relato que él hace –como protagonista directo– de sus comienzos como revolucionario, los párrafos más salientes de sus memorias sobre la Revolución Rusa y también, el relato estremecedor de su caída del poder tras la muerte de Lenin, el ascenso imposible de detener de Stalin y la odisea de su exilio como ...

Prisma

Libro Prisma

Una voz que sabe arder, arrojándose a la llama de las palabras, mariposa aniquilada por un destino que no existe. ¿Es esta la metáfora que sólo llega cuando el final está cerca? Un libro habitado por aquel al cual se lo llama desde el atrás del tiempo. Hay ciertas músicas y detallados gestos de manos que se trazaron desde un alguien que le amó sin que lo supiera. Fríos puñales navegan por el torrente de su sangre. Puñal que corta el aire, puñal invisible, más intenso si se lo oculta, como buen instrumento sueña el momento de herir. Es su naturaleza. Lo suyo es un puñal y una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas