Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Resumen del Libro

Libro Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Tesis del año 2012 en eltema Ciencias Culturales - Otros, , Idioma: Español, Resumen: Considerada comúnmente como el oficio más antiguo de la humanidad, la prostitución ha sido una de las temáticas menos trabajadas dentro de la ciencia histórica. Ello se debe, entre otras razones, al problema que entraña estudiar un fenómeno cuyas suscritos por las autoridades o instancias oficiales, por una parte, y a los cuestionamientos morales que lo ha acompañado. Prostitución viene del latín “prosto”, “sobresalir”, “estar saliendo”, y representa la actitud de una mujer ofreciéndose a la pública concupiscencia. La actitud hacia la prostitución ha variado desde que hubo una prostitución sagrada, que obligaba a la mujer, al servicio del Templo o la divinidad lasciva, a entregarse al que la solicitaba. En otros tiempos y espacios históricos ha devenido una práctica con objetivo esencialmente económico y referido a las mujeres que mantienen relaciones sexuales a cambio de dinero. En el caso de Cuba, fue practicada en el período finisecular del siglo XIX, por las mujeres negras que necesitaban alcanzar su libertad y por las reconcentradas, fundamentalmente. Las inmigrantes y mujeres de las capas más humildes fueron en su mayoría las practicantes durante la República Neocolonial. La prostitución es fundamentalmente un producto de la desigualdad social y de la discriminación por concepto de género. Para la ejecución de la investigación se utilizó como método teórico principal el histórico – lógico. , el cual se empleó para el análisis de la racionalidad inherente al objeto de investigación en concreto; así como la relación que existe entre procesos estructurales, coyunturas, y el desarrollo propio de la vida cotidiana en el prostíbulo Vista Alegre.

Ficha del Libro

Total de páginas 46

Autor:

  • Zandra Rodrìguez Carvajal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

39 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Psicología y desastres: aspectos psicosociales

Libro Psicología y desastres: aspectos psicosociales

¿Quin són els comportaments i les reaccions de la població?, ¿quines són les víctimes d'un desastre?, ¿com afecten als infants aquestes situacions? ¿com es gestiona una emergència? Totes aquestes paraules es recullen en el llibre, així com recursos d'interès per als professionals en la intervenció psicosocial en desastres

Las fronteras de Júpiter

Libro Las fronteras de Júpiter

Tras el fallecimiento de su madre en una residencia de mayores de un país de Europa del Este, en plena pandemia, y ante la imposibilidad de viajar para la despedida, Cosmina se enfrenta a su pasado. A través de sus recuerdos y experiencias, el lector se adentra en la realidad de una sociedad en continua lucha por la supervivencia: por un lado, recorre el periodo de la dictadura y, posteriormente, la transición hacia el capitalismo de un país envuelto en la escasez, el maltrato, la rebeldía, el (des)amor, el dolor y la nostalgia y por otro lado, se convierte en testigo del proceso...

Migrantes peregrinos

Libro Migrantes peregrinos

Los diez trabajos que componen el presente libro, escritos por autores procedentes de diferentes países, mundos académicos y universos disciplinarios, tienen en común el hecho de abordar el estudio de la identidad católica dentro de la diáspora ecuatoriana; o, lo que es lo mismo, el estudio de esta última vista y vivida a través de la pertenencia católica. Los migrantes peregrinos del título son aquellos ecuatorianos que, transitando entre países, mundos y vidas diferentes, utilizan su identidad católica como recurso cultural para trazar trayectorias de sentido: por medio de su...

Ensayos de etnografía teórica

Libro Ensayos de etnografía teórica

Todos los autores de esta obra han escrito sus textos tras una invitación a reflexionar sobre cosmología en los Andes. Es interesante, especialmente tras el denominado giro ontológico, cuestionarse en qué lugar se encontraba la forma de hacer etnografía en la región. Todos podemos estar de acuerdo en que, independientemente de que los autores aquí presentes se sientan más cercanos o no a ese giro, este ha marcado en gran medida la forma de afrontar el quehacer etnográfico. En realidad, se trata de un volumen que quiere mostrar qué interesa hoy en día a los antropólogos respecto a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas