Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Resumen del Libro

Libro Prostitución en Cuba. La vida cotidiana en un prostíbulo

Tesis del año 2012 en eltema Ciencias Culturales - Otros, , Idioma: Español, Resumen: Considerada comúnmente como el oficio más antiguo de la humanidad, la prostitución ha sido una de las temáticas menos trabajadas dentro de la ciencia histórica. Ello se debe, entre otras razones, al problema que entraña estudiar un fenómeno cuyas suscritos por las autoridades o instancias oficiales, por una parte, y a los cuestionamientos morales que lo ha acompañado. Prostitución viene del latín “prosto”, “sobresalir”, “estar saliendo”, y representa la actitud de una mujer ofreciéndose a la pública concupiscencia. La actitud hacia la prostitución ha variado desde que hubo una prostitución sagrada, que obligaba a la mujer, al servicio del Templo o la divinidad lasciva, a entregarse al que la solicitaba. En otros tiempos y espacios históricos ha devenido una práctica con objetivo esencialmente económico y referido a las mujeres que mantienen relaciones sexuales a cambio de dinero. En el caso de Cuba, fue practicada en el período finisecular del siglo XIX, por las mujeres negras que necesitaban alcanzar su libertad y por las reconcentradas, fundamentalmente. Las inmigrantes y mujeres de las capas más humildes fueron en su mayoría las practicantes durante la República Neocolonial. La prostitución es fundamentalmente un producto de la desigualdad social y de la discriminación por concepto de género. Para la ejecución de la investigación se utilizó como método teórico principal el histórico – lógico. , el cual se empleó para el análisis de la racionalidad inherente al objeto de investigación en concreto; así como la relación que existe entre procesos estructurales, coyunturas, y el desarrollo propio de la vida cotidiana en el prostíbulo Vista Alegre.

Ficha del Libro

Total de páginas 46

Autor:

  • Zandra Rodrìguez Carvajal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

39 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Taquigrafiando lo social

Libro Taquigrafiando lo social

Tallar los conceptos de las ciencias sociales es un arte, dice Renato Ortiz en el hermoso texto que da título a todo el volumen. "No necesariamente en el sentido artístico de la palabra, sino en cuanto artesanía, un hacer, como decía Wright Mills. No pueden ser producidos en serie, según la vieja ortodoxia fordista; es necesario tomarlos, uno a uno, en su idiosincrasia, en su integridad." La reflexión sobre ese trabajo intelectual específico de las ciencias sociales crea el hilo que liga entre sí a los ensayos de este libro. Estas disciplinas nunca tuvieron el monopolio de la...

La justicia peronista

Libro La justicia peronista

A la hora de pensar los populismos clásicos latinoamericanos, y al primer peronismo entre ellos, las ciencias sociales suelen suscribir el "paradigma de la aberración": se trataría de regímenes autoritarios y clientelistas, que tendieron a despreciar las instituciones, la división de poderes y las leyes. Desde esta perspectiva, la frase misma "justicia peronista" constituiría una suerte de oxímoron. Este libro se propone desarmar esa presunción y ofrecer una mirada original del primer peronismo, atendiendo a dos aspectos casi inexplorados: su dimensión legal, en la que Perón aparece ...

TVMorfosis 6

Libro TVMorfosis 6

La gestión y el consumo de los contenidos digitales constituye uno de los epicentros del cambio televisual contemporáneo, tanto en términos tecnológicos y culturales, como en los modos de participación de todos los involucrados: productores, audiencias, instituciones mediáticas, industrias de lo audiovisual, creadores independientes y sistemas televisivos, internacionales, nacionales, locales, públicos y privados. Los autores de este libro abordan los contenidos, su gestión y su consumo desde distintas perspectivas, con diferentes enfoques y objetivos: algunos desde la producción...

Genealogías de la pedagogía

Libro Genealogías de la pedagogía

Los estudios sobre la pedagogía y su historia realizados por el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP) a lo largo de sus cuatro décadas de existencia han dado lugar a una tradición de pensamiento. Por tradición entendemos un conjunto decantado de herramientas para pensar que han sido probadas, utilizadas una y otra vez, de ciertas maneras; por lo tanto, se han modificado y vigorizado a la vez. No se trata de unos contenidos fijos o de unos principios doctrinales establecidos e inamovibles, sino de instrumentos depurados, perfeccionados, o aun sin terminar, apenas elaborados. ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas