Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

Resumen del Libro

Libro La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

En 1988 se institucionalizaba en Ecuador el primer modelo educativo bilingüe en Latinoamérica manejado de manera autónoma por un movimiento social indígena. La voluntad era desafiar a las jerarquías del saber y a una sociedad excluyente. Desde el periodo colonial, se había confinado a la población indígena, sus idiomas, conocimientos y prácticas a una condición subalterna y de invisibilidad. Se lo había hecho mediante discursos y medidas que imaginaron y fabricaron ‘el otro en cuanto otro’, y lo redujeron al espacio del no humano, para legitimar la explotación y la opresión. El movimiento indígena, creador del proyecto, irrumpió en la historia con el levantamiento de 1990, y se presentó como fuerza subversiva cuyo fin era descolonizar el imaginario racista ecuatoriano. Propuso un reto político y epistemológico, para construir lo que el pensamiento crítico latinoamericano ha llamado ‘interculturalidad crítica’. Esta propuesta, diferente al multiculturalismo, se forja en un contradiscurso que se fundamenta en crear un grupo (‘nosotros, los indígenas’) ligado por siglos de discriminación, y una cultura ‘ancestral’ y ‘milenaria’, que se recrea y se reinventa al reivindicar una nueva identidad. En este libro la autora analiza las razones históricas por las cuales emergió el proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador. Además, las tensiones entre este, orientado a descolonizar el saber y a subvertir las jerarquías racializadas, y cómo se aplicó en un Estado que se declara ‘intercultural y plurinacional’. Mediante un análisis históricamente fundado y sólidamente anclado en el trabajo de campo, tratará de responder a las múltiples cuestiones que se plantean en la práctica cotidiana del proyecto.

Ficha del Libro

Total de páginas 238

Autor:

  • Elena Perino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

13 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Informe Amnistía Internacional 2011

Libro Informe Amnistía Internacional 2011

Informe 2011 Amnistía Internacional. El estado de los Derechos Humanos en el mundo. En el año 2010, activistas y periodistas usaron las nuevas tecnologías para hacer campaña a favor de los derechos humanos de forma innovadora e imaginativa. Se están organizando en el mundo virtual para lograr que la búsqueda de una vida digna sea una verdadera demanda global. El informe 2011 de Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en 157 países y territorios en 2010. Revela un mundo en el que la gente sigue desafiando la opresión y enfrentándose a quienes comenten...

Libro Blanco. La familia numerosa en la Comunitat Valenciana

Libro Libro Blanco. La familia numerosa en la Comunitat Valenciana

La idea de elaborar un libro blanco sobre las Familias Numerosas en la Comunitat Valenciana nació de la necesidad de contar con datos científicos y objetivos que nos sirvieran de apoyo en las múltiples actuaciones y charlas que desde el movimiento asociativo tenemos con las Familias Numerosas, especialmente en la escala 1:1, es decir, cuando desde las asociaciones promovemos, en connivencia con los Ayuntamientos, sesiones informativas y de sensibilización del colectivo. Dicho de otro modo, este libro no parte de una curiosidad científica, sino de una experiencia asociativa de las propias ...

Qué pensiones, qué futuro

Libro Qué pensiones, qué futuro

En los primeros setenta se inició un ataque a las pensiones públicas en las dictaduras de Chile y Argentina, con el asesoramiento de Milton Friedman, economista famoso por su enfoque monetarista. Desde 1995 este ataque fue reforzado por el Banco Mundial con un informe que relanzó el tema, esta vez en los países más ricos. Desde entonces tanto las instituciones económicas internacionales como los gobiernos, así como los bancos y otras instituciones financieras están realizando permanentemente un ataque a los sistemas públicos de pensiones bajo la afirmación, repetida sin cesar, que...

Valeria no pudo bailar

Libro Valeria no pudo bailar

En este libro hay mujeres. Mujeres fuertes, luchadoras, con sueños y esperanzas. Mujeres cuya vida fue truncada por el simple hecho de ser mujeres. Estas páginas cuentan la historia de Dayana Yeyé, Melissa Ruggiero, Lola Chomnalez, Analía Perdomo, Valeria Sosa, Marta Martínez, Ofelia Chéchile, y también un relato con diferente final, el de Cinthya Silvera. Ellas enfrentaron la cara más terrible de nuestra sociedad, la que más nos duele ver y aceptar: la violencia de género. César Bianchi, a partir de una exhaustiva investigación y haciendo gala de un gran pulso narrativo,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas