Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

Resumen del Libro

Libro La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

En 1988 se institucionalizaba en Ecuador el primer modelo educativo bilingüe en Latinoamérica manejado de manera autónoma por un movimiento social indígena. La voluntad era desafiar a las jerarquías del saber y a una sociedad excluyente. Desde el periodo colonial, se había confinado a la población indígena, sus idiomas, conocimientos y prácticas a una condición subalterna y de invisibilidad. Se lo había hecho mediante discursos y medidas que imaginaron y fabricaron ‘el otro en cuanto otro’, y lo redujeron al espacio del no humano, para legitimar la explotación y la opresión. El movimiento indígena, creador del proyecto, irrumpió en la historia con el levantamiento de 1990, y se presentó como fuerza subversiva cuyo fin era descolonizar el imaginario racista ecuatoriano. Propuso un reto político y epistemológico, para construir lo que el pensamiento crítico latinoamericano ha llamado ‘interculturalidad crítica’. Esta propuesta, diferente al multiculturalismo, se forja en un contradiscurso que se fundamenta en crear un grupo (‘nosotros, los indígenas’) ligado por siglos de discriminación, y una cultura ‘ancestral’ y ‘milenaria’, que se recrea y se reinventa al reivindicar una nueva identidad. En este libro la autora analiza las razones históricas por las cuales emergió el proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador. Además, las tensiones entre este, orientado a descolonizar el saber y a subvertir las jerarquías racializadas, y cómo se aplicó en un Estado que se declara ‘intercultural y plurinacional’. Mediante un análisis históricamente fundado y sólidamente anclado en el trabajo de campo, tratará de responder a las múltiples cuestiones que se plantean en la práctica cotidiana del proyecto.

Ficha del Libro

Total de páginas 238

Autor:

  • Elena Perino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

13 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Pasado y presente de la comunidad japonesa en el Perú

Libro Pasado y presente de la comunidad japonesa en el Perú

Nada dejó más sorprendidos a los propios peruanos que aquellas elecciones de abril y junio de 1990. Se ha hablado de voto emocional, de rechazo histórico a las clases políticas, del fin del compromiso con la oligarquía blanca, y otras tantas reflexiones en torno a una elección que algunos aplauden y otros juzgan inquietante. Aparte de toda consideración política, lo intrigante resulta ser el propio nuevo presidente, Alberto Fujimori Fujimori. Su anterior ausencia de la arena política, su discreción y, sobre todo, su personalidad enigmática, calificada de “oriental”, hacen que...

Bandas juveniles, inmigración y ciudad: España y México

Libro Bandas juveniles, inmigración y ciudad: España y México

Este libro muestra la ciudad como partícipe de dos realidades: la inmigración y las bandas juveniles. Se analiza estos dos fenómenos en dos ciudades diferentes, Madrid y Monterrey a través de la experiencia de dos equipos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México). Primero, se configura una cartografía de ambas ciudades para comprender sus características y peculiaridades y, después, se describen y analizan las políticas de intervención y prevención de la Administración ante la Inmigración y...

Lo que sí funciona

Libro Lo que sí funciona

Vivimos rodeados de formas de discriminación —unas sutiles, otras groseramente evidentes— que crean abismos entre las oportunidades que se ofrecen a hombres y mujeres. Iris Bohnet identifica aquí muchas situaciones en que hay un sesgo de selección, casi siempre inconsciente, que afecta a estas últimas, y además propone soluciones institucionales para emprender ajustes que fortalezcan la equidad de género. O mejor: que la proyecten, en el sentido de imaginarla, planearla y llevarla a la práctica. Este estudio multidisciplinario, con cimientos sobre todo en la economía y en las...

Desde Las Entrañas del Monstruo

Libro Desde Las Entrañas del Monstruo

¿Sabe usted lo caro que es vivir "El Sueño Americano"? ¿Que el español quizá sea un idioma en extinción en Estados Unidos? ¿Que los primeros que se opondrían a que México se anexara a Estados Unidos quizá serían los propios norteamericanos? ¿Que no sólo hay racistas anglosajones en Estados Unidos, sino también... latinoamericanos? Estos y otros temas (a veces graciosos, a veces tristes, pero siempre interesantes) son el pan de cada día en la vida de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. Y son el tema de la columna semanal "Desde las Entrañas del Monstruo",...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas