Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Principios de lectoescritura

Resumen del Libro

Libro Principios de lectoescritura

Este manual, en su brevedad, enseña divirtiendo. Y lo logra por tres razones. En primer lugar, cada sección se inicia con definiciones claras y útiles. En segundo lugar, cada una de estas definiciones (y las reglas que las complementan) están a su vez acompañadas por un texto en el que se puede observar el empleo de esa misma regla. Muchos de estos textos son de carácter lúdico y en ellos se utiliza la regla gramatical o sintáctica de manera ingeniosa y brillante. Por último, en la sección final encontramos otros textos que pueden ser utilizados por el estudiante para que realice sus propios ejercicios de lectura. Cada una de estas secciones es crucial para lograr un aprendizaje de las habilidades fundamentales para el ejercicio de la lectura, es decir, una lectura crítica que facilite producir una buena escritura, igualmente clara y ordenada. El conocimiento sistemático de las reglas textuales permite tomar conciencia de la función que ellas cumplen en el proceso de una comunicación clara y efectiva: La ejemplificación de los conceptos, por su parte, es la fuente misma de la que se desprenden todas las reglas. Por último, contar con materiales para la realización de ejercicios es crucial para un verdadero aprendizaje, porque el dominio de una disciplina (como la escritura clara y directa) surge de la práctica. Está práctica no sólo se deriva del proceso que consiste en tomar conciencia de los propios errores , sino también de reconocer las virtudes que tienen los textos escritos por otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De la lectura a la escritura académica

Total de páginas 160

Autor:

  • Becerra Bolaños, Antonio
  • Pérez Hernández, Nayra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

33 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Educación

Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

Libro Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

En este libro se profundiza en la naturaleza y el alcance del estrés y del burnout en uno de los colectivos que mayor debate social está generando en la actualidad: los profesores de secundaria. Existe un amplio consenso entre los miembros de la comunidad científica interesados en el malestar laboral en que eloficio de enseñar en esta etapa educativa se ha visto envuelto en sucesivos yrecurrentes cambios que han motivado que el docente haya tenido que enfrentarse con nuevas actitudes, conductas, creencias y expectativas hacia su labor. Algunos de los profesores entrevistados en esta...

Decisiones inteligentes: herramientas y metodologías (curso 17)

Libro Decisiones inteligentes: herramientas y metodologías (curso 17)

Resumen: El conocimiento se ha convertido en el factor más importante de la vida económica. La diferencia competitiva se encuentra en las personas de la organización, es por eso que se debe potenciar el conocimiento de las personas como factor clave del éxito, en particular en las llamadas organizaciones inteligentes, donde el conocimiento y su adecuada gestión es la mejor alternativa para alcanzar eficiencia y eficacia en los nuevos retos que se presenten. No obstante, el manejo del conocimiento de una organización siempre ha sido un problema muy común y de compleja solución en el...

La escuela bajo sospecha

Libro La escuela bajo sospecha

Una evidencia –que es también frustración– recorre los sistemas educativos de América Latina: la educación para todos, aquel esfuerzo iniciado hace algunas décadas por abrir las escuelas a cada vez más niños, niñas y adolescentes, no ha logrado disminuir la desigualdad social. Asediada por demandas excesivas y muchas veces contradictorias, la institución escolar ya no está fuera de toda sospecha, sino que pesa sobre ella una insatisfacción social difusa acerca de lo que hace. Pero ¿puede pensarse hoy la escuela por fuera de las dinámicas económicas y políticas que...

100 preguntas laborales sobre descentralización productiva

Libro 100 preguntas laborales sobre descentralización productiva

La libertad de empresa, reconocida en el artículo 38 de la Constitución Española, se extiende a las iniciativas de creación de empresas así como a todas las medidas organizativas empresariales dirigidas a la consecución de la productividad para lograr una mayor posición competitiva en el mercado. En la actualidad, en el ámbito de las relaciones laborales son cada vez más frecuentes los fenómenos de descentralización de la actividad empresarial. El presente libro, a través del método pregunta-respuesta, ofrece a trabajadores, empresarios, representantes de unos y otros y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas