Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Principios de lectoescritura

Resumen del Libro

Libro Principios de lectoescritura

Este manual, en su brevedad, enseña divirtiendo. Y lo logra por tres razones. En primer lugar, cada sección se inicia con definiciones claras y útiles. En segundo lugar, cada una de estas definiciones (y las reglas que las complementan) están a su vez acompañadas por un texto en el que se puede observar el empleo de esa misma regla. Muchos de estos textos son de carácter lúdico y en ellos se utiliza la regla gramatical o sintáctica de manera ingeniosa y brillante. Por último, en la sección final encontramos otros textos que pueden ser utilizados por el estudiante para que realice sus propios ejercicios de lectura. Cada una de estas secciones es crucial para lograr un aprendizaje de las habilidades fundamentales para el ejercicio de la lectura, es decir, una lectura crítica que facilite producir una buena escritura, igualmente clara y ordenada. El conocimiento sistemático de las reglas textuales permite tomar conciencia de la función que ellas cumplen en el proceso de una comunicación clara y efectiva: La ejemplificación de los conceptos, por su parte, es la fuente misma de la que se desprenden todas las reglas. Por último, contar con materiales para la realización de ejercicios es crucial para un verdadero aprendizaje, porque el dominio de una disciplina (como la escritura clara y directa) surge de la práctica. Está práctica no sólo se deriva del proceso que consiste en tomar conciencia de los propios errores , sino también de reconocer las virtudes que tienen los textos escritos por otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De la lectura a la escritura académica

Total de páginas 160

Autor:

  • Becerra Bolaños, Antonio
  • Pérez Hernández, Nayra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

33 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Educación

La interacción en la clase magistral

Libro La interacción en la clase magistral

La clase magistral ha sido el elemento central, casi exclusivo, que ha marcado la historia de los métodos de enseñanza. En la actualidad, incluso con la incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito de la enseñanza, esta manera de ejercer la docencia sigue siendo el método más extendido, pese a que muestra una importante carencia: la escasa interacción entre profesores y alumnos. Y es en este punto donde radica la más importante novedad del libro: a partir de elementos de trabajo extraídos tanto de oradores clásicos como de los más recientes y diversos estudios sobre la...

Prudencia se preocupa

Libro Prudencia se preocupa

Prudencia se preocupaba por todo. Por cosas grandes, por cosas pequeñas y por cosas insignificantes. Llegó el momento de empezar el colegio. Y Prudencia se preocupó aún más. Sencilla y amena, esta historia ofrece a padres y educadores una eficaz herramienta para ayudar a los pequeños a afrontar los acontecimientos cotidianos, venciendo los temores que se les plantean. Las ilustraciones, muy divertidas, representan a la perfección la sencillez y originalidad del texto. Si siempre te preocupas por algo, o conoces a alguien que lo haga, ¡éste es tu libro!

Pensar la universidad

Libro Pensar la universidad

La universidad contemporánea puede hacer implosión. En buena medida los profesores sobramos, nuestra tarea y en concordancia las competencias que necesitamos han cambiado, están cambiando, van a seguir cambiando. La academia ya no es una ventana más, escogida por algunos para observar ciertos aspectos de la realidad. La academia y su hermana cada vez más cercana, la tecnología, se han convertido en nuestro hábitat planetario. De este modo,tal vez se pueda afirmar que la universidad busca y alcanza más fácilmente niveles altos de pertinencia. Hay instituciones de educación superior...

Una filosofía de la educación políticamente incómoda

Libro Una filosofía de la educación políticamente incómoda

En los trabajos recogidos en este libro, Pring plantea una sólida defensa de la buena educación y justifica la necesidad de la reflexión filosófica para mejorar la práctica educativa, junto a un diseño de reformas legales y políticas que no adulteren los fines propios de esta tarea. La importancia de esta edición radica fundamentalmente en que es la primera vez que se presenta al público de habla española la obra de este importante pensador, comprometido además de forma activa en el área educativa. La primera parte del libro recoge textos que analizan la naturaleza, los fines y el ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas