Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Posdata

Resumen del Libro

Libro Posdata

El tema de este libro es una reflexión sobre lo que ha ocurrido en México desde que escribí El laberinto de la soledad y de ahí que haya llamado a este ensayo: Posdata. (Octavio Paz)

Ficha del Libro

Total de páginas 155

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de Octavio Paz

Octavio Paz fue un destacado poeta, ensayista y diplomático mexicano, reconocido como uno de los más importantes escritores de la literatura en español del siglo XX. Nació el 31 de marzo de 1914 en la Ciudad de México, en una familia con una rica tradición literaria y política. Desde joven, Paz mostró un profundo interés por la literatura y la filosofía, influenciado por las conversaciones intelectuales que mantenía en su hogar.

Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se adentró en la poesía y comenzó a construir su propia voz literaria. Durante su juventud, se vio impactado por la Revolución Mexicana, un evento que dejó una huella indeleble en su obra.

En 1937, Paz se trasladó a París, donde se relacionó con destacados intelectuales y artistas de la época, como el surrealista André Breton y el filósofo Jean-Paul Sartre. Esta estancia en Europa amplió su perspectiva literaria y política, y marcó un punto de inflexión en su carrera. En 1943 publicó su primer libro de poesía, “Luna Silvestre”, pero su obra maestra llegó en 1950 con “El Laberinto de la Soledad”, un ensayo en el que exploró la identidad y la cultura mexicana a través de una profunda reflexión sobre la soledad y la búsqueda del ser.

Su estilo poético es diverso, abarcando desde el surrealismo hasta la poesía más profundamente ligada a la tradición mexicana. Paz también fue un innovador en el uso de la forma y el lenguaje, incluyendo metáforas complejas y un simbolismo profundo que invita a múltiples interpretaciones. A lo largo de su carrera, escribió numerosas colecciones de poemas, entre las que se destacan “Piedra de Sol”, “Salamandra” y “Hymn to the Sun”.

  • A lo largo de su vida, Octavio Paz recibió numerosos reconocimientos y premios:
  • Premio Nobel de Literatura en 1990, por su obra que, según el jurado, "es un canto de vida y libertad".
  • Premio Miguel de Cervantes en 1977, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura en español.
  • Premio Neustadt de Literatura en 1987, reconocido por su contribución a la literatura y su influencia en la cultura.

Otra faceta significativa de su vida fue su papel como diplomático. Octavio Paz trabajó como embajador de México en la India y en otros países, lo que le permitió defender su visión cultural y política. Su postura crítica a menudo lo llevó a romper con las convenciones de su tiempo, por lo que mantuvo una relación tensa con ciertos sectores del gobierno mexicano.

La obra de Paz no se limita únicamente a la poesía. También se destacó como ensayista y traductor, y sus escritos abordan temas que van desde el amor hasta la política, el arte y la identidad cultural. Su capacidad para interrelacionar diversas disciplinas hace de su obra un referente fundamental en el ámbito de las letras contemporáneas.

Octavio Paz falleció el 19 de abril de 1998 en la Ciudad de México, dejando un legado literario que continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su influencia trasciende fronteras y su voz sigue siendo una de las más relevantes en la búsqueda de la identidad y la libertad en el mundo contemporáneo.

La profunda reflexión de Paz sobre la condición humana, su búsqueda de la belleza y la libertad, y su compromiso con la verdad lo convierten en un ícono no solo de la literatura mexicana, sino de la literatura universal.

Otras obras de Octavio Paz

El arco y la lira: el poema

Libro El arco y la lira: el poema

Las reflexiones de Octavio Paz sobre el fenómeno poético, su lugar en la historia y, singularmente, en nuestra época y en nuestra vida personal son en buena parte el testimonio que el poeta da acerca de una cuestión nunca dilucidada del todo. En la primera parte de este libro, el autor examina la naturaleza del poema y hace un análisis de sus componentes - lenguaje, ritmo e imagen. El estudio del poema lleva a Octavio Paz a inclinarse sobre un nuevo problema - ¿En qué consiste la creación poética, esto es, la creación de poemas? En la segunda parte de su libro, Paz examina las...

El Arco y la Lira

Libro El Arco y la Lira

Reflexiones de Octavio Paz sobre el fenomeno poetico. En la primera parte del libro, examina la naturaleza del poema y hace un analisis de sus componentes: lenguaje, ritmo e imagen. En la segunda parte, examina las diferencias y semejanzas entre la experiencia poetica y la religiosa, dedica un capitulo al tema de la inspiracion y concluye afirmando que la experiencia poetica es irreductible a cualquier otra.

Libertad bajo palabra (1935-1957)

Libro Libertad bajo palabra (1935-1957)

La obra, es una colección que reúne lo mejor de los textos publicados a lo largo de la prolífera vida del gran escritor por más de cincuenta años, sin plazo fijo y poco a poco. Su poesía se caracteriza por el fragmentarismo, la simultaneidad, la supresión de nexos sintácticos, el lenguaje conversacional, el poema extenso, el resquebrajamiento de la imagen del mundo y la incorporación de la historia en el poema. Entre los títulos más conocidos que contiene este volumen se encuentran: Bajo tu clara sombra, Calamidades y milagros, Semillas para un himno, Águila o sol? y La estación...

Más libros de la temática Crítica Literaria

Lope de Vega en la invención de España

Libro Lope de Vega en la invención de España

Este proyecto explora el papel del teatro lopesco en la construcción del 'yo' colectivo nacional. Se analizan la imagen de España y de los españoles creada por Lope mediante una constante manipulación de la historia patria, así como los posibles efectos de la propagación de esta imagen durante el siglo XVII.

Escritos de un sonámbulo

Libro Escritos de un sonámbulo

Un viaje, en clave de ensayo singular, a través de las palabras y los autores que marcan la ruta de nuestro tiempo. Aviso de lectura No se me quejen: en este libro, que tiene el aire de un ensayo pero en realidad es un viaje por las palabras, las ideas y los autores que configuran el mapa de nuestra contemporaneidad, ustedes podrán reflexionar y charlar en compañía de Georges Bataille, Samuel Beckett, Maurice Blanchot, Nietzsche, Mallarmé, Baltasar Gracián, Antonio Machado, Georgia O#Keeffe, Pessoa, Luis Pimentel, Marcel Duchamp, Edgar Morin, Kostas Axelos, Jorge Barbi, Winnicott, Roger ...

El jardín de las delicias

Libro El jardín de las delicias

Si alguna vez os habéis sentido tan marcianos como yo misma por vuestros gustos y aficiones, ¡este libro es para vosotros, pedantes sin remisión! El jardín de las delicias es un delicioso jardín de narraciones y artículos periodísticos con la curiosidad intelectual y el amor por la cultura como abono común. Leer no está bien visto en nuestro país, es como formar parte de una secta. Leer es de frikis canijos y granujientos con gafas de culo de vaso. La gente que mola no tiene tiempo para leer... Si alguna vez os habéis sentido tan marcianos como yo misma por vuestros gustos y...

Gato encerrado

Libro Gato encerrado

Un libro de crónicas, semblanzas, reportajes y entrevistas que quiebran el sueño y el sopor y hacen crecer una sonrisa divertida de principio a fin.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas