Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas. Además de un análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución. «Todo lo que en las protestas llaman "abusos", es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se estableció que son "libertades", que no son derechos. Un ejemplo es que establece libertad de enseñanza, no derecho a la educación».

Ficha del Libro

Autor:

  • Claudia Heiss

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

45 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Heiss

Claudia Heiss es una académica y escritora chilena, reconocida por su profundo conocimiento en el ámbito de la ciencia política y sus contribuciones a la literatura chilena contemporánea. Nació en Santiago de Chile, donde desarrolló una pasión temprana por la literatura que la llevaría a explorar temas de identidad, política y sociología en sus obras.

Heiss es doctora en Ciencias Políticas y ha trabajado como profesora en diversas universidades chilenas, así como en el extranjero. Su enfoque académico se centra en la teoría política contemporánea, sistemas políticos y democracia en América Latina, lo que ha generado un impacto significativo en la comprensión de la política chilena y latinoamericana.

Además de su labor docente, Claudia es autora de varios libros y artículos académicos, en los cuales aborda cuestiones de gobernanza, participación ciudadana y movimientos sociales. Su trabajo ha sido fundamental para entender la complejidad del panorama político chileno en el contexto de las reformas sociales y la lucha por los derechos humanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Política en tiempos de crisis”, donde analiza la relación entre crisis políticas y las respuestas institucionales en América Latina. Este libro ha sido reconocido en el ámbito académico por su rigor analítico y por ofrecer perspectivas innovadoras sobre la crisis de la democracia en la región.

Claudia también ha sido una figura activa en el debate público, participando en conferencias y paneles donde discute la relevancia de la política participativa y el papel de las mujeres en la política. Su compromiso con la equidad de género y la inclusión en la política ha sido un tema recurrente tanto en su vida académica como en su activismo.

La obra de Claudia Heiss no solo se limita al ámbito académico; también ha incursionado en la narrativa y la ficción. A través de sus relatos y ensayos, explora la intersección entre lo personal y lo político, ofreciendo una visión única de las experiencias chilenas contemporáneas. Claudia utiliza su pluma para contar historias que reflejan la realidad social y cultural de Chile, abordando temas como la memoria histórica, el exilio y la identidad nacional.

En resumen, Claudia Heiss es una figura multifacética que ha tenido un impacto notable tanto en el ámbito académico como en la literatura chilena. Su compromiso con la justicia social, la equidad de género y la política participativa la posicionan como una voz relevante en la discusión sobre el futuro de Chile y América Latina. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes, académicos y lectores que buscan comprender y transformar su entorno a través del conocimiento y la literatura.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Siria

Libro Siria

Lo que empezó siendo una revolución popular contra Bashar al-Asad se transformó pronto en una confrontación civil entre un régimen autoritario, que apostó todas sus cartas a la denominada solución militar, y los diversos grupos rebeldes, incapaces de formar un frente común para luchar contra un rival mucho más poderoso en una guerra asimétrica. La indiferencia occidental ante el descenso de Siria a los infiernos abrió el camino a las potencias regionales que armaron a los diversos bandos de la contienda, lo que intensificó el sectarismo en un país donde las minorías étnicas y...

La gran ilusión

Libro La gran ilusión

Un libro que demuestra que el Procés Independentista no existe y que todos hemos sido víctimas de una gran ilusión fomentada por los partidos que han participado en la animación o condena del proyecto. Una visión heterodoxa de los acontecimientos acaecidos en los últimos años en Cataluña. El Procés Català es un tema tratado por la prensa madrileña y catalana de manera tendenciosa y poco clara, donde han primado más los puntos de vista de ambos gobiernos que un control exhaustivo de lo que estaba pasando: en realidad, desde 2012, no ha pasado, legalmente o jurídicamente, nada...

Tras la indignación. El 15M: miradas desde el presente

Libro Tras la indignación. El 15M: miradas desde el presente

Se cumplen diez años del surgimiento del 15M, diez años de la aparición de la «nueva política» y la indignación que hizo saltar por los aires el sistema de bipartidismo imperfecto vigente en España desde la Transición. Los efectos que el 15M generó han sido muchos. De hecho, casi es más fácil preguntarse qué aspectos del debate público y de la vida política quedaron al margen. En este libro se pretende mirar aquel 15M desde el momento actual, analizando cómo ha afectado a las dinámicas políticas, qué papel han jugado los Ayuntamientos del cambio, cómo ha repercutido en las ...

DESARROLLO EN LA FRONTERA DEL BAJO GUADIANA

Libro DESARROLLO EN LA FRONTERA DEL BAJO GUADIANA

Para construir e impulsar la posible eurorregión Andalucía, Algarve-Alentejo, en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España - Portugal 2007 ? 2013, fue aprobado el Proyecto ANDALBAGUA, con objeto de impulsar la zona marítimo fluvial del Guadiana como eje del desarrollo transfronterizo. Y entre sus acciones a desarrollar tuvo lugar la creación de un espacio de encuentro entre los distintos agentes del territorio, Fue un Foro Internacional para el desarrollo de la cuenca del río Guadiana que se desarrolló el 2 de diciembre de 2010. Tuvo como objetivo general redescubrir ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas