Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Plebiscito Status Personalidad Colonizada Puerto Rico 2012

Resumen del Libro

Libro Plebiscito Status Personalidad Colonizada Puerto Rico 2012

Este libro trata sobre las observaciones del Dr. Guillermo González en relación al desarrollo de la personalidad colonizada en Puerto Rico. Este tipo de personalidad ha sido descrito anteriormente por otros psiquiatras y psicólogos ampliamente en la literatura mundial, pero nunca en Puerto Rico. Este tipo de personalidad se desarrolla en el individuo a consecuencia de vivir prolongadamente en las distintas colonias que se reconocen internacionalmente. La definición de una colonia utilizada en este libro es la que oficialmente utiliza la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Comité de Descolonización. El libro intenta corregir vacíos y deficiencias de información en relación al situación objetiva de Puerto Rico y los puertorriqueños. En relación a Puerto Rico, en 1952 la ONU sacó incorrectamente a Puerto Rico de su listado de colonias. Esta decisión fue incorrecta, pues con la creación del Estado Libre Asociado, conocido en los EEUU como "Commonwealth of Puerto Rico", el título de propiedad de Puerto Rico todavía reside en los EEUU, según el Tratado de París de 1898. Desde entonces y hasta el presente, Puerto Rico es gobernado mediante decretos de los presidentes y leyes elaboradas en el Congreso de los EEUU. Esta admisión de hechos está oficialmente descrita en el informe del presidente Obama de 2011. En Noviembre 6 del 2012 se celebrará un plebiscito sobre el "status" de las relaciones con los EEUU. El autor describe en su libro cómo la personalidad colonizada en los puertorriqueños influenciará y decidirá la elección plebiscitaria en Puerto Rico.

Ficha del Libro

Total de páginas 300

Autor:

  • Guillermo Gonz Lez Md
  • Guillermo Gonzlez, Md

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

21 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Psicología

Vínculos afectivos

Libro Vínculos afectivos

Este volumen reúne una selección de los escritos y conferencias más representativos de J. BOWLBY, quien, con su teoría del apego, nos ofrece la única opción explicativa del desarrollo afectivo humano. El autor proporciona aquí una importante introducción a sus líneas de pensamiento y labor investigadora. Muchas de sus ideas, novedosas y controvertidas en un principio, son actualmente consideradas esenciales para comprender la interacción humana.

De padres e hijos

Libro De padres e hijos

"En cualquier vínculo sano pueden reconocerse tres instancias: yo, tú y nosotros. Lo mismo sucede con este libro". Jorge y Demián Bucay utilizan en estas páginas su experiencia como padres e hijos, que ambos son y han sido, para disparar la reflexión sobre este vínculo fundamental. Del modo ameno y entretenido al que Bucay nos tiene acostumbrados y que su hijo parece haber adoptado también, los autores nos guían por las diferentes facetas de esta compleja relación, tomando alternativamente la perspectiva de los hijos y la de sus padres y madres. El libro avanza a través de temas...

Amor y humor

Libro Amor y humor

El amor y el humor son dos grandes claves del bienestar, y dos de los más profundos misterios de la experiencia humana. Pero además, según la psicología positiva, existe una relación muy íntima entre las cosquillas y las caricias. Las personas con las que más reímos son las que más amamos -y vice versa. El 'tonteo' es fundamental en el juego amoroso, y no digamos en el erótico. Y a largo plazo, las parejas que ríen y bromean juntas son más duraderas y están más satisfechas con su relación. Amor y Humor son dos polos del equilibrio mental, dos lazos emocionales complementarios,...

Claves para la solución en terapia breve

Libro Claves para la solución en terapia breve

Se presenta en este libro una aproximación teóricamente elegante a la terapia breve basada en la teoría sistémica, la obra de Milton H. Erickson y los muchos años de experiencia acumulados por el autor en su labor con familias. De Shazer sostiene que los pacientes desean cooperar con el terapeuta; y es tarea del terapeuta descubrir la manera de cooperar del paciente y de su famillia, y encontrar luego una clave o enfoques terapéuticos susceptibles de solucionar al problema rápidamente. Esta perspectiva anuncia la muerte de la "resistencia" como fenómeno terapéutico.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas