Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Personajes secundarios

Resumen del Libro

Libro Personajes secundarios

Aunque no era una figura central de la generación beat, sino más bien un personaje secundario, Joyce Johnson -pareja de Jack Kerouac en aquella época- se convirtió, años después, en una de sus mejores cronistas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memoria beat

Total de páginas 352

Autor:

  • Joyce Johnson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

29 Valoraciones Totales


Biografía de Joyce Johnson

Joyce Johnson es una figura prominente en la literatura estadounidense, conocida por su influencia en el movimiento de la Generación Beat y por sus contribuciones como novelista y ensayista. Nacida el 27 de diciembre de 1935 en la ciudad de Nueva York, Joyce creció en un entorno donde la literatura y la escritura eran altamente valoradas. A lo largo de su vida, ha explorado temáticas que abarcan desde la identidad femenina hasta la vida bohemia en la década de 1950.

Johnson se trasladó a la Universidad de Columbia, donde comenzó a desarrollar sus habilidades como escritora. En la década de 1950, se convirtió en una figura importante dentro de la escena literaria de Nueva York y se unió al círculo de escritores de la Generación Beat, que incluía a figuras como Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William S. Burroughs. Su relación con Kerouac, que fue tanto personal como profesional, la colocó en el centro del movimiento. Esta conexión no solo influyó en su escritura, sino que también le permitió ofrecer una perspectiva única sobre la vida de los hombres de su generación, algo que explora en su obra más conocida, Minor Characters (1970).

Minor Characters es una obra innovadora que desafía las convenciones de las autobiografías tradicionales. En este libro, Johnson ofrece una visión íntima de la vida de los escritores masculinos de la Generación Beat, al tiempo que narra sus propias experiencias y luchas como mujer en un mundo dominado por hombres. A través de su prosa lírica y reflexiva, Johnson destaca la dualidad de su papel como escritora y amante, así como la dificultad de encontrar su voz en un entorno literario que a menudo menospreciaba las historias de las mujeres. Este libro ha sido aclamado por su honesta representación de la vida bohemia y su análisis del patriarcado en la literatura.

A lo largo de su carrera, Johnson ha publicado varias novelas, ensayos y relatos cortos. Sus obras abordan temas de feminismo, autoexploración y el papel de las mujeres en la literatura. Entre sus libros se encuentran Come and Join the Dance (1962) y In the Night Cafe (1975). En cada una de sus obras, Johnson utiliza su aguda observación y su estilo narrativo único para crear personajes complejos y tramas intrigantes que resuenan con los lectores.

En la década de 1980, Joyce Johnson se trasladó a la costa oeste y continuó su carrera literaria. Durante este tiempo, también trabajó como editor y profesora de escritura creativa, contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de escritores. Con su enfoque en la narrativa y el análisis crítico, Johnson ha sido una mentora clave para muchos aspirantes a escritores, especialmente mujeres, animándolas a encontrar su propia voz y a desafiar las expectativas del mundo literario.

La obra de Joyce Johnson ha sido reconocida con varios premios y honores, y su influencia se siente aún en la literatura contemporánea. Su valentía para explorar temas complicados y su habilidad para contar historias han hecho de ella una autora relevante en el panorama literario estadounidense. Además, su papel en la Generación Beat ha sido objeto de estudio y admiración, consolidando su lugar en la historia literaria.

Hoy en día, Joyce Johnson sigue siendo una voz activa en la literatura. A través de su escritura y sus enseñanzas, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores a contar sus propias historias. La relevancia de su trabajo no solo radica en su calidad literaria, sino también en su capacidad para abordar cuestiones sociales y culturales que son esenciales en el mundo actual. Su legado perdura, y su contribución a la literatura americana seguirá siendo un tema de estudio y admiración por muchos años más.

Más libros de la temática Biografía

Momentos literarios

Libro Momentos literarios

Momentos literarios es una biografía intelectual del premio Nobel de Literatura. En estos once textos, reunidos por primera vez en este volumen, el premio Nobel de Literatura abarca cerca de más de medio siglo de exploración personal en torno a los enigmas de la expresión escrita y de la narrativa en particular. Aquí se encuentran reflexiones acerca de sus lecturas de niño y sus primeros intentos de escribir durante la adolescencia; las primeras ilusiones y sus ideas sobre la relación que hay entre algunas formas literarias y algunas culturas. También se incluye en este volumen el...

Baila Sarah baila

Libro Baila Sarah baila

Esta es la voz de una mujer que vivió la crueldad de un mundo hecho para hombres. Velas para el camino es una historia contada con la fuerza de la verdad que destapa ante los ojos del mundo la irracionalidad del siglo XX.

Anecdotas de La Patria Gaucha

Libro Anecdotas de La Patria Gaucha

Las Anecdotas de la Patria Gaucha es una coleccion de historias verdaderas y jocosas que transcurren en el medio rural, o tambien llamado "La Campaña Gaucha," donde Lindoro (Papa Cucho) tiene que lidiar con su obstinada mala suerte.La mala suerte de "Papa Cucho" no es de efecto limitado, porque al igual que su dueño, le encanta compartir su dicha con quienes lo rodean. Esta situacion lleva a historias interesantes que circundan lo increible, pero que causan risas muy dentro de la realidad.A traves de sus accidentes sociales Lindoro no solo nos trae sonrisas, sino que ademas nos trae...

22

Libro 22

22 es un conjunto de reflexiones, recuerdos, lecturas y pequeñas historias que completan un testimonio vital, valiente y sincero sobre la lucha contra el cáncer de Paule, su autora. Y es, por encima de todo, un retrato tenaz sobre sí misma y sobre sus ansias de vida. «Esta es la historia de un año en el que tuve cáncer. Ese puto cáncer que a tantas y a tantos se nos ha interpuesto en el camino. Un año especial, un año lleno de retos a todos los niveles, de aprendizajes constantes. Pero sobre todo, es un intento de ordenar lo que pasó, de entenderlo mejor y de exprimir todo lo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas