Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Castelar, hombre del Sinaí

Resumen del Libro

Libro Castelar, hombre del Sinaí

Castelar, hombre del Sinaí (1935) la tercera biografía —al nuevo modo— que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix» nos acerca a una faceta poco reconocida aún del prosista «más puro» de su generación: la de un escritor responsable, fiel a su época y consciente de su histórica misión. Jarnés nos invita a descubrir el yo castelarino y sus circunstancias decimonónicas a la luz de su presente republicano. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes —algunas inéditas y definitivamente extraviadas— de las que echó mano Benjamín Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Castelar.

Ficha del Libro

Total de páginas 404

Autor:

  • Jarnés, Benjamín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Jarnés, Benjamín

Benjamín Jarnés, nacido en 1888 en la localidad de Calatayud, Zaragoza, fue un destacado escritor y ensayista español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Desde sus primeros años, Jarnés mostró un profundo interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde cursó Filosofía y Letras.

Su trayectoria literaria comenzó en el ámbito del modernismo y la vanguardia, movimientos que influyeron en su estilo y temática. A lo largo de su vida, Jarnés cultivó una prosa rica y variada que abarcaba desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa. Es a menudo considerado un referente de la literatura española de principios del siglo XX, en un momento en que el país experimentaba grandes cambios sociales y culturales.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Jarnés es su capacidad para fusionar la literatura con otras disciplinas artísticas. Su interés por la pintura y la música se refleja en sus escritos, donde a menudo explora el vínculo entre el arte y la experiencia humana. Esta sensibilidad artística se aprecia en obras como “El esbozo” y “Los hombres y la tierra”, donde se manifiestan sus preocupaciones sobre la existencia y la naturaleza del ser humano.

La obra de Jarnés se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque filosófico que invita al lector a reflexionar sobre su propia vida y entorno. En este sentido, Jarnés es también un precursor del existencialismo en la literatura española. Su estilo se distingue por una prosa elegante y cuidada, así como por el uso de metáforas y símbolos que enriquecen la narrativa.

A lo largo de su carrera, Jarnés mantuvo una activa participación en el ámbito cultural español, colaborando en diversas revistas literarias y contribuyendo al debate intelectual de su tiempo. Fue un miembro destacado de la Generación del 27, un grupo de escritores que buscaba innovar la poesía y la narrativa en España. Sin embargo, su relación con algunos de sus contemporáneos fue compleja, ya que Jarnés a menudo se inclinaba por formar una voz propia, a veces distanciándose de las tendencias más populares.

La Guerra Civil Española tuvo un impacto profundo en la vida y obra de Jarnés. Como muchos intelectuales de su época, se vio obligado a exiliarse, primero a Francia y luego a América Latina. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, aunque la distancia de su patria influyó en su estado anímico y su producción literaria. A pesar de las dificultades, Jarnés aprovechó su tiempo en el extranjero para explorar nuevas ideas y estilos, fusionando las influencias que recolectaba en su vida en el exilio.

Algunos de sus libros más destacados incluyen “La mujer de los dos”, “El profesor de poesía” y “La esposa del héroe”, que reflejan su singular mirada sobre las relaciones humanas y la complejidad de los sentimientos. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, destacándolo como un autor que merece un examen más profundo en el contexto de la literatura española del siglo XX.

Después de muchos años en el exilio, Jarnés regresó a España en 1961, aunque su salud ya se había visto afectada. Pese a su retorno, sus últimos años estuvieron marcados por la soledad y la falta de reconocimiento que había experimentado en su vida. Sin embargo, su legado literario sigue vivo, y su influencia perdura en las generaciones posteriores de escritores que han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

Benjamín Jarnés falleció en 1949, dejado un invaluable patrimonio literario que continúa siendo estudiado y apreciado. Su enfoque innovador, sus reflexiones profundas y su estilo distintivo lo consolidan como una figura fundamental en la historia de la literatura española.

Más libros de la temática Biografía

La otra historia de México. Hidalgo e Iturbide I

Libro La otra historia de México. Hidalgo e Iturbide I

Como nunca antes, Armando Fuentes Aguirre “Catón” aborda el convulsionado periodo de la Independencia de México y retrata a sus protagonistas sin miramientos ni concesiones. Hidalgo, Morelos, Iturbide, Guerrero, Nicolás Bravo y todos los sin nombre, los que la historia olvidó, desfilan por las páginas de estos dos tomos con sus virtudes y desaciertos, sacrificios heroicos y traiciones despreciables. Si por sus actos serán recordados, ¿a quién mantener en la memoria histórica de un país que ha perdido la fe? Es esta, más que todo, una obra de divulgación. Fue escrita por un...

El sentir de las violetas

Libro El sentir de las violetas

Diego Fischer vuelve a componer un vívido fresco de la sociedad montevideana en una época fundacional de su historia. El sentir de las violetas es un libro apasionante, una investigación periodística que se lee con la fluidez de las mejores novelas. ¿Qué lleva a una mujer a cultivar el amor y la fidelidad a un hombre durante más de cincuenta años? La noche de verano de 1862, cuando Elvira Reyes se presentaba en sociedad, tenía ante sí la promesa de un futuro lleno de felicidad. Pertenecía a una familia acomodada, era joven y hermosa. Poco después se comprometería con una de las...

Che Guevara Presente

Libro Che Guevara Presente

Textos seleccionados --discursos, ensayos y cartas-- de uno de los guerrilleros, teóricos y organizadores políticos más reconocidos, Che Guevara. Ampliamente venerado como un verdadero revolucionario, esta colección de textos de Ernesto "Che" Guevara resalta sus principios políticos y praxis en la lucha contra el capitalismo y el imperialismo estadounidense. Discursos incisivos, ensayos críticos, y cartas personales no solo sirven como un resumen del movimiento revolucionario cubano, sino que también analizan la importancia de practicar solidaridad internacional, reflexionar sobre la...

Tormenta de fuego en el Cerro Guazapa El Salvador, C.A

Libro Tormenta de fuego en el Cerro Guazapa El Salvador, C.A

Esta es una historia real de una niña que a los 7 años tuvo que huir a las montañas para sobrevivir pasando por las peores y precarias condiciones y las inclemencias del tiempo, teniendo que tomar un fusil y combatir en contra de sus enemigos. Ella se grababa en su mente que tenía que vengar la muerte de sus familiares y así logro sobrevivir, teniendo que cumplir cada prueba y condiciones del ejército revolucionario dejando atrás su niñez y teniendo que aprender a desarmar y armar fusiles y pistolas, teniendo que buscar la forma de supervivencia en las montañas porque así se lo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas