Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Resumen del Libro

Libro PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

El entrenamiento de la fuerza tiene capital importancia para el desarrollo de los deportistas, pero debe consistir en algo más que en levantar pesas sin un plan o propósito específicos. El fin de cualquier método o técnica de entrenamiento debe ser preparar a los deportistas para la competición, es decir, prepararlos para la prueba ideal en que se muestran sus cualidades, habilidades y preparación psicológica. Este libro enseña a emplear la periodización de la fuerza con el fin de estructurar los programas de entrenamiento de la fuerza y especificar cuáles son los mejores métodos de entrenamiento en cada fase del mismo. En la primera parte se repasan las principales teorías que han influido en el entrenamiento de la fuerza y se explica el concepto por el cual la potencia y la resistencia muscular son una cualidad física combinada. En la segunda parte se estudian con detalle todas las fases que componen la periodización de la fuerza. Aparecen los métodos de entrenamiento disponibles para cada fase a fin de que los deportistas alcancen el mayor rendimiento posible. El último capítulo destaca la importancia de la recuperación en el entrenamiento de la fuerza y da información para una más rápida recuperación después de los entrenamientos.

Ficha del Libro

Total de páginas 219

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

25 Valoraciones Totales


Biografía de Tudor O. Bompa

Tudor O. Bompa es un nombre reconocido en el ámbito del deporte y la ciencia del entrenamiento, particularmente en el área de la periodización del entrenamiento. Nacido en Rumanía en 1932, Bompa ha dedicado su vida a la investigación y la práctica del entrenamiento deportivo, influyendo en la forma en que los atletas y entrenadores planifican y estructuran los programas de entrenamiento.

La carrera de Bompa comenzó en su país natal, donde se graduó de la Universidad de Educación Física de Rumanía. Desde un principio, mostró un gran interés por el rendimiento deportivo y la optimización de los métodos de entrenamiento. En la década de 1960, Bompa comenzó a desarrollar su concepto de periodización, un método que se centraría en la planificación del entrenamiento a largo plazo para mejorar el rendimiento de los atletas.

En 1962, Bompa publicó su primer libro sobre periodización, que sentó las bases para el entrenamiento moderno. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que han contribuido significativamente al entendimiento del entrenamiento diario y a la preparación atlética. Su obra más destacada es Periodization Training for Sports, donde presenta sus principios sobre cómo organizar el entrenamiento para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.

Bompa ha sido un pionero en la integración de la fisiología y la psicología en el entrenamiento deportivo. Al entender mejor los ciclos de esfuerzo y recuperación, los entrenadores pueden adaptar sus programas a las necesidades específicas de sus atletas. Su enfoque ha sido adoptado no solo en el atletismo, sino también en muchos otros deportes, lo que lo convierte en una figura influyente en la comunidad deportiva internacional.

A lo largo de su carrera, Tudor O. Bompa ha trabajado junto a atletas de élite y equipos deportivos, así como también ha colaborado con instituciones educativas en la formación de futuros entrenadores. Ha impartido conferencias y talleres en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencias con una variedad de audiencias, incluyendo entrenadores, atletas y científicos del deporte.

La metodología de Bompa ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a los nuevos descubrimientos en la ciencia del deporte. Su enfoque en la individualización del entrenamiento ha sido clave para el éxito de muchos atletas, permitiendo que cada uno de ellos maximice su potencial en función de sus características únicas.

Además de su trabajo en el campo del entrenamiento, Bompa es también conocido por su compromiso con la educación. Ha contribuido significativamente a la formación de entrenadores y ha participado en el desarrollo de programas educativos que promueven el conocimiento y la investigación en ciencia del deporte y entrenamiento. Su legado está presente en las enseñanzas de muchos entrenadores que aplican sus principios contemporáneamente.

En resumen, Tudor O. Bompa ha dejado una huella indeleble en el mundo del entrenamiento deportivo. Sus teorías sobre la periodización y su enfoque científico hacia el entrenamiento han transformado la forma en que se preparan los atletas, estableciendo un estándar que sigue siendo relevante en la actualidad. Con su enfoque innovador y su dedicación a la educación, Bompa continúa siendo una figura central en la ciencia del deporte y el entrenamiento.

Otras obras de Tudor O. Bompa

Más libros de la temática Deportes

FÚTBOL. Recursos y consignas para el entrenamiento técnico-táctico

Libro FÚTBOL. Recursos y consignas para el entrenamiento técnico-táctico

Este libro presenta un catálogo de ejercicios para desarrollar un método integral de entrenamiento. Las 221 situaciones de entrenamiento que se desarrollan se agrupan en función del recurso de entrenamiento principal al que atienden, de esta forma, los ejercicios se dividen en nueve apartados –utilización del espacio, número de jugadores, restricción técnica, restricción temporal, juego con desventaja técnica, finalización, funciones, porterías y situaciones globales–. Dentro de cada apartado las situaciones se ordenan según el objetivo que se trabaje y de menor a mayor grado...

Fútbol: Cuaderno Técnico Nº 40

Libro Fútbol: Cuaderno Técnico Nº 40

En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. - Planificación de una temporada en periodo de especialización: - Macrociclo Preparatorio. - El Sistema 1.4.2-3.1. Bases metodológicas de la enseñanza-aprendizaje en la defensa zonal. - Sistemas tácticos en el fútbol: el sistema 1-3-5-2 y sus variantes. - Fútbol base: estudio de los factores predeterminantes del ciclo de entrenamiento. - Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo....

Enciclopedia de ejercicios de Musculación.

Libro Enciclopedia de ejercicios de Musculación.

Por fin, la obra definitiva en el entrenamiento muscular. Este libro describe más de 400 ejercicios de musculación, indicando la forma correcta de realizarlos, errores a evitar, cómo afectan las variantes a las distintas partes del músculo y toda una serie de consejos para progresar y evitar puntos de estancamiento. Cada ejercicio va acompañado de ilustraciones de alta calidad que muestran los músculos ejercitados. Además, también se trata la “teoría del entrenamiento muscular”, diccionario de los términos imprescindibles, lesiones comunes y su tratamiento, cómo respirar...

Fútbol sala. La posesión

Libro Fútbol sala. La posesión

El concepto de la posesión se considera ofensivo por tener el balón el equipo que la realiza, entendiendo como ofensivos los medios con balón y defensivos los medios sin balón. Un equipo ofensivo no es el equipo que más posesión tiene, un equipo ofensivo es el que juega en campo contrario, asedia la portería rival, no deja que el rival avance hacia la portería contraria... Este libro de tareas pretende ser una ayuda para satisfacer las necesidades que pueda tener un entrenador para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas