Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pensamiento y lenguaje

Resumen del Libro

Libro Pensamiento y lenguaje

Constituye uno de los trabajos fundamentales de Vigotsky. Aquí se desarrolla detalladamente la relación ineludible que existe entre el pensar y el desarrollo del lenguaje a partir de la exposición de fundamentos teórico-metodológicos. Libro de cabecera para el profesional formado o en proceso de formación de carreras pedagógicas

Ficha del Libro

Autor:

  • Lev S. Vigotsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

46 Valoraciones Totales


Biografía de Lev S. Vigotsky

Lev Semyonovich Vygotsky (1896-1934) fue un psicólogo y pedagogo ruso, conocido por su trabajo en el campo de la psicología del desarrollo y la educación. Su enfoque se centró en la importancia de la cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo de los individuos. A través de su vida y obra, Vygotsky desarrolló teorías que aún influyen en la educación y la psicología contemporáneas.

Nacido en Orsha, en lo que hoy es Bielorrusia, Vygotsky creció en una familia judía de clase media. Se trasladó a Moscú para estudiar en la Universidad Estatal de Moscú, donde se interesó por la psicología y la filosofía. Durante sus años universitarios, tuvo la oportunidad de conocer y ser influenciado por las ideas de varios pensadores, incluyendo a Sigmund Freud y Karl Marx, lo que posteriormente influyó en su propio enfoque teórico.

La creciente inestabilidad política y social en Rusia en la década de 1920 fue un contexto importante para Vygotsky. Se unió a un grupo de investigadores en el Instituto de Psicología de Moscú, donde empezó a desarrollar sus ideas sobre la psicología del desarrollo. Aquí, propuso que el desarrollo cognitivo no ocurre en un vacío, sino que está mediado por interacciones sociales y el uso de herramientas culturales, como el lenguaje.

  • Zona de Desarrollo Próximo: Una de las contribuciones más destacadas de Vygotsky es el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que se refiere a la distancia entre el nivel de desarrollo actual de un estudiante y el nivel de desarrollo potencial que puede alcanzar con ayuda. Esto destaca la importancia de la enseñanza y el aprendizaje colaborativo.
  • El papel del lenguaje: Vygotsky también enfatizó que el lenguaje es una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento. A través del lenguaje, los individuos internalizan las herramientas culturales y sociales que les permiten desarrollar habilidades cognitivas complejas.
  • Socialización y cultura: Su trabajo subrayó que el contexto cultural y social influye en la cognición. Vygotsky argumentó que cada cultura tiene sus propias formas de pensar y de abordar problemas, lo que lleva a diferentes formas de aprendizaje y desarrollo.

Las ideas de Vygotsky fueron en gran medida ignoradas durante su vida, especialmente debido a la represión política que enfrentó su obra. Sin embargo, su trabajo fue redescubierto en la década de 1960 y 1970, y desde entonces ha tenido un impacto duradero en la teoría educativa y psicológica. Sus conceptos han sido utilizados para fundamentar enfoques educativos que promueven el aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado.

A pesar de su muerte prematura a la edad de 37 años debido a la tuberculosis, su legado perdura. Su obra se ha traducido a numerosos idiomas y su influencia se extiende a través de diversos campos, desde la educación hasta la psicología social y cultural. Hoy en día, se le considera uno de los teóricos más importantes en el estudio del desarrollo humano.

En resumen, Lev Vygotsky no solo proporcionó un marco teórico para entender el desarrollo cognitivo, sino que también abogó por un enfoque educativo que reconoce la importancia de la interacción social y cultural. Su visión ha permitido entender que el aprendizaje es un proceso social y contextual, lo que cambia fundamentalmente la manera en que abordamos la enseñanza y el desarrollo humano en general.

Más libros de la temática Educación

Modelos en haces para el pensamiento matemático

Libro Modelos en haces para el pensamiento matemático

Esta monografía ofrece una revisión enteramente novedosa del campo usualmente denominando "filosofía (de la) matemática". Allende análisis y síntesis, se introducen nuevos modelos (RTHK) para captar toda la complejidad de la matemática, entendida como forma de pensamiento general, donde se incorpora de manera potente un estrato de ideas, imágenes y métodos que entra en diálogo con otro estrato de técnicas, definiciones y pruebas. Mediante modelos de Kripke (K), se vislumbran consideraciones históricas que permiten manejar simultáneamente perspectivas externalistas e internalistas ...

Emociones, sentimientos y afectos

Libro Emociones, sentimientos y afectos

El lenguaje, los pensamientos y las emociones nos organizan como individuos en la convivencia en sociedad. Las formas social e individual de existencia de los seres humanos están íntimamente entrelazadas. Desde una perspectiva de larga duración, se puede sostener que las experiencias subjetivas afectivas son interdependientes de la estructura social. Lo cual nos permite proponer un enfoque socio-psíquico e histórico-cultural de las emociones que las inscribe en el contexto de las dinámicas y transformaciones materiales y simbólicas de una determinada sociedad. Así, el estudio de las...

Los niños y el negocio de la televisión

Libro Los niños y el negocio de la televisión

Se adentra en las relaciones existentes entre comunicación e infancia desde una doble perspectiva: comunicativa y lingüística. Los autores abordan asuntos como: la familia en el proceso de recepción televisiva infantil; la influencia de la televisión en la adquisición del lenguaje; qué es lo que, en realidad, ven nuestros niños en la televisión y la influencia que dichos programas tienen en su formación. El estudio concluye con un estudio de caso en el que se realiza un análisis lingüístico y de contenido sobre una de las series más populares entre los niños: los Simpson.

Test sobre la Constitución Española

Libro Test sobre la Constitución Española

El presente manual tiene por objeto afianzar, a través de numerosas preguntas tipo test, los contenidos de la norma fundamental del Estado español: la Constitución Española de 1978. Consta de 634 preguntas tipo test, incluyendo un simulacro de examen compuesto por preguntas que han sido formuladas en exámenes reales de diversas pruebas selectivas oficiales. Contiene, además, el texto completo de la Constitución Española de 1978.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas