Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Partidos, sistemas de partidos y democracia

Resumen del Libro

Libro Partidos, sistemas de partidos y democracia

Peter Mair fue uno de los autores contemporáneos más influyente entre los que investigaron y estudiaron los partidos políticos. Las transformaciones organizativas de los partidos, la articulación entre cambio y persistencia en las dinámicas de la competencia inter-partidaria, y la situación actual de la democracia a la luz de aquellos cambios vertebran el recorrido del libro. En la mejor tradición de los grandes comparativistas europeos –como Giovanni Sartori, Arend Lijphart o Stein Rokkan–, Peter Mair articula la profunda reflexión teórica con la rigurosa observación empírica para ofrecer un aporte decisivo a la comprensión de lo que ha estado ocurriendo con los partidos y con la democracia en los últimos treinta años.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La obra esencial de Peter Mair

Total de páginas 286

Autor:

  • Peter Mair

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Mair

Peter Mair fue un destacado politólogo e intelectual irlandés, reconocido por sus investigaciones sobre la política de los partidos y la democracia en Europa. Nació el 28 de marzo de 1955 en Dublín, Irlanda, y a lo largo de su vida se convirtió en una figura influyente en el estudio de la política contemporánea, particularmente en relación con el comportamiento electoral y la organización de los partidos políticos.

Mair estudió en el Trinity College de Dublín, donde comenzó a interesarse por la ciencia política. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge, donde profundizó en temas relacionados con la política de partidos y la representación democrática. Su obra está marcada por una profunda preocupación por la crisis de la representación política y la disminución de la participación ciudadana en los procesos democráticos.

Una de las contribuciones más significativas de Mair fue su análisis del partido político moderno y su evolución en el contexto europeo. En su obra “Ruling the Void: The Hollowing of Western Democracy”, publicada en 2013, Mair argumentaba que los partidos políticos tradicionales estaban perdiendo su capacidad de representar efectivamente a los ciudadanos y que esto conducía a una desconexión creciente entre la política y la sociedad. En este libro, Mair sostenía que la crisis de democracia era, en gran medida, el resultado de la transformación de los partidos políticos en estructuras burocráticas alejadas de las necesidades y aspiraciones de los electores.

Además de su trabajo sobre la política de partidos, Mair también exploró la relación entre la política y la sociedad civil. En sus estudios, destacaba la importancia de las organizaciones no gubernamentales y los movimientos sociales como actores clave en la revitalización de la democracia. En este sentido, su enfoque era inclusivo y buscaba dar voz a aquellos que tradicionalmente habían estado excluidos del discurso político formal.

Peter Mair fue también un influyente académico en el ámbito de la investigación comparativa, contribuyendo al desarrollo de metodologías que permitieran analizar las dinámicas políticas en diferentes contextos. Su trabajo abarcó tanto la teoría política como la práctica, haciendo énfasis en la necesidad de un enfoque multidisciplinario para entender la complejidad de los sistemas políticos contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Mair fue profesor en varias instituciones de prestigio, incluyendo el Instituto Universitario Europeo en Florencia, donde se convirtió en una figura central en el estudio de la política europea. También fue editor de la revista “West European Politics”, una publicación clave en el ámbito de la política comparada y el análisis de sistemas políticos europeos.

Su legado académico y su enfoque crítico hacia la política actual continúan influyendo en las nuevas generaciones de políticos, académicos y ciudadanos interesados en fortalecer la democracia. A través de sus escritos y enseñanzas, Mair dejó una huella indeleble en la ciencia política y en la comprensión de los desafíos democráticos que enfrenta Europa y el mundo en general.

Peter Mair falleció el 15 de junio de 2018, pero su obra sigue siendo fundamental para quienes estudian la política contemporánea y buscan entender las dinámicas que moldean nuestras sociedades. En un momento en que el populismo y la desilusión con las instituciones democráticas están en aumento, los análisis de Mair siguen siendo relevantes y provocadores, desafiando a los académicos y ciudadanos a repensar su relación con la política y la representación.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

La ciudad sonora

Libro La ciudad sonora

La ciudad es un escenario omnipresente en la novela contemporánea, hasta el punto de que se convierte a menudo en el tamiz de toda experiencia. Este libro adopta un enfoque original al centrarse en la ciudad como entidad sonora, como espacio que se escucha antes que se ve, y para ello explora diversas metáforas y procesos de interconexión entre ciudad y sonido que un nutrido corpus de novelas contemporáneas ha construido y refinado. Así, una lectura atenta de la narrativa de Antonio Muñoz Molina –desde El invierno en Lisboa hasta la reciente Tus pasos en la escalera–, Antoine...

Reflexiones sobre la violencia

Libro Reflexiones sobre la violencia

Desmintiendo el optimismo de quienes consideraban la violencia la antitesis de la sociedad civil y pensaban que se reduciria al minimo en los Estados modernos, el siglo XX ha presenciado mas formas de violencia que ningun otro en la historia. Incluso han hecho su aparicion conflictos carentes, en apariencia, de estructura y de logica, como si su unico objetivo fuera matar sin limites. Confrontandolas con estos hechos, John Keane analiza las teorias clasicas sobre la violencia y su insuficiencia para dar cuenta de lo que denomina &la" guerras civiles: conflictos que han acabado con el...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas