Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Paradojas de la Condición Humana

Resumen del Libro

Libro Paradojas de la Condición Humana

Tesis de Maestría del año 2013 en eltema Inglés - Literatura, trabajos, , Materia: Maestría en Humanidades y Ciencias, Idioma: Español, Resumen: El presente trabajo apunta a mostrar a través del seguimiento comparativo de un recurso estilístico prestigioso –la metáfora – el extraño despliegue de búsqueda, conocimiento y descenso en la condición humana que Joseph Conrad,en "Heart of Darkness",y Eustasio Rivera,en "La Vorágine", llevan adelante desde la complejidad de dos viajes que tienen lugar en geografías diversas si bien análogas en el exotismo devorador de la selva y sus habitantes, y en su inesperada, extraña fascinación. Las metáforas referidas al tema del viaje, la selva, los esclavos y la voracidad humana se estudian a partir de su organización siguiendo tres planos: conceptual, gramatical y retórico. La observación cuidadosa de la predicación metafórica en "Heart of Darkness"y en "La Vorágine" intenta encontrar y ofrecer claves interpretativas que arrojen datos relevantes vinculados con el estilo literario que caracteriza a Conrad y Rivera a fin de destacar la maestría artística de ambos autores, quienes invitan al lector a sumergirse en su propia experiencia de auto-conocimiento y reflexión sobre la condición humana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La metáfora del viaje en "Heart of Darkness" de Joseph Conrad y "La Vorágine" de Eustasio Rivera

Total de páginas 145

Autor:

  • Marisel Somale

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

Las ideas geográficas y la imagen del mundo en la literatura española medieval

Libro Las ideas geográficas y la imagen del mundo en la literatura española medieval

Esta obra se propone estudiar las ideas geográficas en la España medieval, con particular atención a los siglos XIII, XIV y XV y en sus relaciones con las fuentes griegas y latinas del período clásico y de la tardía Antigüedad. El análisis se centra en la descripción de la imago mundi medieval a partir de las ideas sobre la forma de la tierra, el Océano y las cuatro partidas del mundo entonces conocido por los europeos: el Septentrión, el Occidente, el Mediodía y el Oriente.

Itinerario De Un Sueño

Libro Itinerario De Un Sueño

Itinerario de un Sueño es un escrito inspirador para todo caminante que quiere marcar huella en su paso por la existencia. Los personajes que recorren estas páginas identifican la lucha, la gallardía y el tesón de las personas que libran su propia batalla por ser alguien en la vida, sin renunciar a su cultura, a sus costumbres y valores. El escrito no esconde las dificultades a las que se expone la persona que decide abandonar su país, para lanzarse a conquistar nuevos horizontes en otro lugar desconocido; pero con la certeza que allá, encontrará mejores oportunidades de vida. Al mismo ...

Londres después de ti

Libro Londres después de ti

Tras un año separados, Naira y Jarek deciden irse a vivir juntos a Londres, la ciudad en la que se conocieron durante su Erasmus. El problema es que la carrera de pianista de Jarek despega en la República Checa justo cuando deben partir, y él se ve obligado a aplazar el viaje. Pero Naira decide instalarse en Inglaterra de todas formas y empezar una nueva vida mientras lo espera.Sola, sin más compañía que los recuerdos de su pasado con Jarek, Naira deberá enfrentarse a la ciudad gris y neblinosa. Encontrar piso, conseguir un empleo, hacer nuevos amigos... Y no menos importante:...

La naturaleza en la literatura costarricense

Libro La naturaleza en la literatura costarricense

El tema de la representación de la naturaleza en la literatura costarricense ha sido de mucha relevancia y sigue vigente debido a la multitud de crisis -ambiental, económica, social y política- causada por la destrucción y depredación de la naturaleza bajo la retórica de la modernidad y la lógica de la colonialidad. En general, la mayoría de las obras literarias hispanoamericanas que tratan la naturaleza se inclinan -intencionadamente o no- hacia una postura arraigada en la colonialidad, revelando en particular la archiconocida dualidad de civilización y barbarie. Este libro pretende ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas