Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Para entender la Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Resumen del Libro

Libro Para entender la Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En el presente ano de 2014 vendran a culminar las diversas efemerides celebradas con ocasion de la Guerra de Sucesion al trono espanol, siendo la caida de Barcelona su ultimo capitulo, tras multiples y encarnizadas batallas en el conjunto europeo. Diversos actos y conferencias tendrian lugar en Valencia en 2007, recordando el asalto y posterior incendio de la ciudad de Xativa como represalia a su resistencia. Y, en la actual coyuntura politica espanola, posiblemente la celebracion de la caida de Barcelona en 1714, pudiera ser un incentivo para que los espanoles podamos ejercer de sujeto politico, retomando tanto los ideales y el espiritu con que los catalanes defendieron sus instituciones de representacion publica, como del conjunto de los espanoles en retomar el espiritu de la Transicion impulsado por la ilusion y esperanza en alcanzar una idealizada democracia, pero con el tiempo regulada y encorsetada en aras del interes de los que hacen del arte de la politica una forma de ganarse la vida, cuando no un objeto de negocio."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (memoria de España para tiempos de cambio social)

Total de páginas 117

Autor:

  • José Cantón Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de José Cantón Rodríguez

José Cantón Rodríguez fue un destacado escritor y poeta español, nacido el 6 de diciembre de 1950 en la ciudad de Torre del Mar, en la provincia de Málaga. A lo largo de su vida, Cantón Rodríguez se consolidó como una figura clave en la literatura contemporánea en lengua española, siendo reconocido por su enfoque innovador y su estilo singular.

Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. A los 18 años, se trasladó a Granada, donde comenzó a estudiar Filología Hispánica. Esta ciudad, rica en historia y cultura, influiría notablemente en su obra, impregnándole de un espíritu vibrante y una conexión con las tradiciones literarias de España. Su pasión por la lectura lo llevó a explorar diversas corrientes literarias, desde el modernismo hasta el realismo mágico.

En 1975, Cantón Rodríguez publicó su primera novela, que rápidamente llamó la atención de críticos y lectores por su prosa cuidadosa y emotiva. A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras, tanto de ficción como de poesía. Entre sus libros más destacados se encuentran "Los ecos del silencio", "Caminos de luz" y "El jardín de las sombras", que reflejan su habilidad para entrelazar realidades cotidianas con elementos fantásticos, creando universos literarios únicos y cautivadores.

Además de su labor como novelista, Cantón Rodríguez fue un prolífico poeta. Su poesía, caracterizada por su lirismo y profundidad emocional, ha sido recopilada en varios volúmenes, entre los que se destacan "Versos del alma" y "Susurros en el viento". En sus poemas, exploró temas como la soledad, el amor, la muerte y la búsqueda de identidad, utilizando imágenes poderosas que resonaban profundamente en sus lectores.

José Cantón Rodríguez también se destacó como un apasionado defensor de la literatura y la cultura. Se involucró en numerosas actividades literarias, como talleres, conferencias y festivales, donde compartió su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura lo llevó a colaborar con diversas instituciones culturales en España, buscando siempre fomentar el amor por la literatura entre los jóvenes.

A lo largo de su trayectoria, recibió diversos premios y reconocimientos que avalaron su talento y contribuciones al mundo literario. Entre ellos, se encuentran el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesía Ciudad de Granada, consolidando su lugar en el canon literario español.

A pesar de su éxito, Cantón Rodríguez se mantuvo siempre fiel a sus raíces, volviendo frecuentemente a su tierra natal. Esta conexión con su lugar de origen se reflejó en su obra, donde la geografía andaluza y la cultura local jugaron un papel fundamental en la construcción de sus historias y personajes.

En el ámbito personal, Cantón Rodríguez fue conocido por su humildad y su disposición para ayudar a otros escritores. Siempre se mostró abierto a la colaboración y al intercambio de ideas, creyendo firmemente en la importancia de construir una comunidad literaria sólida y unida.

En resumen, José Cantón Rodríguez es una figura emblemática de la literatura española contemporánea. Su legado literario, caracterizado por su prosa evocadora y su poesía profunda, continúa inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su dedicación a la literatura, la cultura y la enseñanza lo convierten en un referente vital en el panorama literario de España.

Más libros de la temática España

El cambio sensato

Libro El cambio sensato

A los españoles se les ha agotado la confianza en los políticos de siempre y buscan líderes que solucionen el paro y la desigualdad que ha generado una crisis mal gestionada. Por eso quieren saber qué piensa hacer el presidente de Ciudadanos, el partido que más rápidamente ha crecido en los últimos meses. Cómo va a crear empleo, si los de siempre van a tener que seguir pagando los platos rotos, si defiende la sanidad universal o con qué modelo educativo garantizará la igualdad de oportunidades. Se preguntan si un político moderno, que ha crecido en las redes sociales, está...

Baza de espadas

Libro Baza de espadas

En Baza de Espadas, última parte de la trilogía El Ruedo Ibérico y cuya acción se desarrolla en el verano de 1868, plantea don Ramón del Valle-Inclán el contraste entre la Reina de los tristes destinos y el movimiento revolucionario que significa la protesta de todo un pueblo que exige buenos ejemplos en las alturas. Frente a los terrores y liviandades de la Corte y sus camarillas se alza la figura de Salvochea, un santo laico, de los santos que canoniza el pueblo soberano. A lo largo de la obra se van combinando datos históricos e imaginarios. En todo brilla el arte de Valle-Inclán,...

Retablos de agitación política

Libro Retablos de agitación política

It tackles the history of Love as a cultural idea in the two decades that came after the Civil War as a substantial part of human comprehension of reality and as a way of organizing individual and social practices. This idea, this book suggests, played a crucial role on women subordination, through the configuration of their identity and subjectivity.

Testamentum

Libro Testamentum

Dónde está el testamento? Este enigma recorre las páginas de esta novela histórica cuya acción transcurre en el año 1475. Tanto al lector como a los personajes les surge a menudo la misma pregunta, o también, paradójicamente, esta otra: 'Pero, de verdad hizo testamento el rey Enrique IV de Castilla?' De inmediato, toda una serie interminable de interrogantes se va abriendo paso en la trama de esta oscura historia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas