Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Para entender a la mujer de tu vida

Resumen del Libro

Libro Para entender a la mujer de tu vida

Tras la aparicion del clasico Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus millones de parejas alrededor del mundo han transformado sus relaciones, abriendo nuevas posibilidades de comprension o aun salvando un nexo que se veia en peligro. Gracias a un incisivo analisis de la psicologia femenina, su contrapeso masculino y la explosiva combinacion de ambos, John Gray supo marcar estrategias concretas a seguir que se traducen en una nueva calidad de convivencia. Para entender a la mujer de tu vida es aun mas directo. Mediante la exposicion de frases breves y aleccionadoras indica a los lectores (hombres y mujeres) como comprenderse a si mismos y al ser amado del sexo contrario.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : por qué las mujeres son de Venus?

Total de páginas 139

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de John Gray

John Gray, nacido el 28 de enero de 1948 en el Reino Unido, es un filósofo, ensayista y crítico cultural conocido por sus pensamientos sobre la política, la filosofía y la psicología contemporánea. A lo largo de su carrera, ha desafiado las ideas predominantes sobre el progreso humano y la razón, ofreciendo un análisis crítico sobre el papel de la civilización moderna en la vida de las personas.

Gray estudió en la University of Oxford, donde obtuvo su título en filosofía, política y economía. Su formación intelectual ha sido una influencia significativa en su trabajo posterior, que a menudo explora la naturaleza humana, la ética y la historia. A lo largo de los años, Gray se ha convertido en una figura prominente en el ámbito del pensamiento crítico, contribuyendo a revistas y periódicos de prestigio, donde sus ideas han encontrado tanto apoyo como controversia.

Una de las obras más destacadas de Gray es "Straw Dogs: Thoughts on Humans and Other Animals" (2002), en la que critica la visión optimista de la naturaleza humana promovida por el liberalismo y el humanismo. En este libro, argumenta que los humanos no son inherentemente diferentes de otras especies y que muchas de las creencias sobre la superioridad humana son ilusorias. Esta perspectiva ha llevado a Gray a ser clasificado como un pensador pesimista, pero él mismo ha rechazado este término, argumentando que su enfoque es simplemente un reconocimiento de la realidad de la condición humana.

Además, Gray ha explorado temas como la religión, la política y la modernidad en otras de sus obras, como "Black Mass: Apocalyptic Religion and the Death of Utopia" (2007), donde analiza el papel de las ideologías en la historia y cómo estas han dictado el destino de sociedades enteras. En este libro, Gray sostiene que las promesas de utopía a menudo conducen a la desesperación y la violencia, y su análisis se adentra en las sombras de los movimientos que han buscado construir mundos perfectos.

A lo largo de su carrera, Gray ha rechazado las nociones de progreso lineal y desarrollo constante, argumentando que la historia está llena de ciclos de ascenso y caída. Para él, la creencia en el progreso es un mito que ha llevado a sufrimientos innecesarios. Este punto de vista ha resonado en un momento donde muchos cuestionan el rumbo que ha tomado la civilización moderna, especialmente en un mundo caracterizado por la crisis ambiental y desigualdad socioeconómica.

Las contribuciones de John Gray al pensamiento contemporáneo son amplias y diversas. Ha escrito numerosos ensayos, artículos y libros que han influido en el pensamiento político y filosófico. Sus posturas provocativas han desafiado a muchos, y su habilidad para traducir ideas complejas en argumentos accesibles ha ampliado su audiencia. Gray no solo es un crítico del presente, sino que también es un observador perspicaz del pasado, utilizando la historia para informar su visión del futuro.

John Gray continúa activo en el debate intelectual, participando en conferencias y contribuyendo a publicaciones. Su enfoque interdisciplinario y su rechazo a las narrativas simplistas lo han consolidado como una voz única en la filosofía contemporánea, invitando a la reflexión sobre la naturaleza de la humanidad y nuestro lugar en el mundo.

En resumen, el trabajo de Gray no solo ofrece una crítica a las ideologías contemporáneas, sino que también proporciona un marco para entender las complejidades de la vida moderna. A medida que el mundo enfrenta desafíos globales, las ideas de John Gray continúan siendo relevantes, invitando a un examen crítico de nuestras creencias sobre el progreso, la moralidad y la existencia humana.

Otras obras de John Gray

Las dos caras del liberalismo

Libro Las dos caras del liberalismo

En este libro, John Gray sostiene que en el pensamiento liberal siempre han coexistido dos filosofias incompatibles. En una de ellas, el liberalismo es una teoria de consenso racional universal que permite alcanzar el mejor modo de vida posible a toda la humanidad. En la otra es el proyecto de busqueda de unas condiciones de coexistencia pacifica entre diferentes regimenes y modos de vida. Gray considera que el liberalismo de consenso racional es anacronico en una epoca en que, en la mayoria de las sociedades tardomodernas, coexisten varios modos de vida. El futuro del liberalismo reside en...

Tecnología, progreso y el impacto humano sobre la Tierra

Libro Tecnología, progreso y el impacto humano sobre la Tierra

En coedición con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB "Creo que el progreso es real en la técnica y en la tecnología. En la ética y en la política, sin embargo, pienso que el progreso en el sentido de un avance acumulativo, paso a paso y fase tras fase, es en el fondo un mito o una ilusión. De modo que los males que pensamos haber abolido en un determinado momento regresan. Y el mejor ejemplo que puedo dar de ello quizá sea el de la tortura. No hay triunfo que no pueda perderse ni victoria que, con el tiempo, no acabe perdiéndose."

Más libros de la temática Psicología

El rostro de las emociones

Libro El rostro de las emociones

¿Qué hace que se disparen las emociones? ¿Es posible controlarlas? ¿Por qué unas veces somos más susceptibles que otras? ¿Por qué algunas personas saben enmascarar sus emociones y otras no pueden ocultarlas? Las emociones desempeñan un papel vital en nuestras relaciones con los demás y Paul Ekman nos invita a realizar un viaje fascinante a través de ellas: nos explica cuándo y por qué expresamos lo que sentimos, qué cambios se producen en el interior de nuestro cuerpo y qué señales emitimos a través del lenguaje de los gestos y de la voz.

La melancolía creativa

Libro La melancolía creativa

Este ensayo establece puentes entre la historia de la psiquiatría, la narrativa clínica y la neurociencia para investigar los mecanismos ocultos dela creatividad y sus vínculos con la melancolía. Somos el lienzo de la melancolía: en buena parte devenimos el resultado de nuestras nostalgias y anhelos, de la lucha entre lo que quisimos ser y la conciencia de lo que realmente somos. Y este no es un fenómeno únicamente individual. La melancolía atraviesa la historia de Occidente: es un símbolo de la desilusión y el sufrimiento; un signo crítico que indica el desenlace de los disturbios ...

Arquetipos e inconsciente colectivo

Libro Arquetipos e inconsciente colectivo

Jung presenta en este libro su tema central y ms discutido: el problema de lo inconsciente colectivo y los principios y patrones de su actividad. Tambin contiene un ensayo terico que ocupa en la evolucin de sus concepciones un lugar similar al Esquema del psicoanlisis en la exposicin de la doctrina de Freud: Consideraciones tericas sobre la naturaleza de lo psquico, un intento de sintetizar las mltiples facetas del pensamiento de Jung tomando como base la ltima y ms atrevida de sus hiptesis, la de la naturaleza psicoidea del arquetipo. Las ideas que desarrolla Jung en esta obra son...

Los comienzos de la adolescencia

Libro Los comienzos de la adolescencia

Blos reexamina aquí la teoría esbozada en su libro “On adolescence” (1962), a la vez que ejemplifica su aplicación en dos casos clínicos -de “Susan” y “Ben”- seleccionados entre un grupo de preadolescentes que durante seis años recibieron tratamiento individual en una clínica de orientación infantil. Se alterna la exposición cronológica y sistemática del tratamiento con comentarios relativos a la técnica terapéutica y a las hipótesis teóricas que la sustentaron. Trata de mostrar la dinámica del ingreso en la adolescencia y de establecer frecuentes vínculos con el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas