Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Otra Vez/ Again

Resumen del Libro

Libro Otra Vez/ Again

Che finds himself in Guatemala during a U.S.-inspired coup and also describes his first encounter with Fidel Castro, in the first U.S. Spanish edition of Guevara's diary from his second journey through Latin America.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Diaro Inedito Del Segundo Viaje Por Latinoamerica/ Unpublished Diary of the Second Journey Through Latin America

Total de páginas 186

Autor:

  • Ernesto Guevara
  • Ernesto Che Guevara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Guevara

Ernesto Guevara de la Serna, conocido como el Che Guevara, fue un destacado médico, guerrillero y líder revolucionario argentino, nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la lucha por la justicia social y su deseo de transformar las condiciones de vida de los oprimidos en América Latina y el mundo.

Guevara provenía de una familia de clase media. Desde joven, mostró un gran interés por la medicina y la literatura. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico en 1953. Durante sus años de formación, realizó un viaje por América del Sur en motocicleta, una experiencia que le abrió los ojos a las realidades de la pobreza y la desigualdad en la región, y que influyó profundamente en su futuro como revolucionario.

En 1955, Guevara conoció a Fidel Castro en México, donde se unió al Movimiento 26 de Julio, un grupo que luchaba contra la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba. Su compromiso con la lucha revolucionaria se intensificó, y rápidamente se convirtió en uno de los principales líderes del movimiento. Participó en la exitosa campaña militar que llevó a la caída de Batista en enero de 1959, ocupando diversos cargos en el nuevo gobierno cubano.

Como ministro de Industria, el Che trabajó en la implementación de reformas económicas y sociales, promoviendo la industrialización y la educación. Sin embargo, sus diferencias con otros líderes del gobierno y su deseo de expandir la revolución a otros países lo llevaron a dejar su puesto y buscar nuevos caminos para la lucha armada.

En 1965, Guevara dejó Cuba para llevar a cabo una misión guerrillera en el Congo, aunque este esfuerzo no tuvo éxito. Luego, regresó a América Latina, donde intentó incitar una revolución en Bolivia. En 1966, llegó al país con un pequeño grupo de guerrilleros, pero la falta de apoyo popular y la represión del ejército boliviano dificultaron su misión. El 8 de octubre de 1967, Guevara fue capturado por el ejército boliviano y, al día siguiente, fue ejecutado en la escuela de La Higuera.

La figura del Che Guevara ha perdurado como símbolo de la lucha revolucionaria y la resistencia contra la opresión. Su imagen ha sido utilizada en diversas campañas políticas y sociales, convirtiéndose en un ícono de la cultura pop y del pensamiento crítico. A pesar de las controversias en torno a su legado, el Che sigue siendo una figura influyente que inspira a generaciones de activistas y militantes en todo el mundo.

Su vida y obra son objeto de numerosos libros, documentales y películas, que exploran no solo su papel en la Revolución Cubana, sino también sus ideales sobre el socialismo, la justicia social y la lucha armada. Guevara continúa siendo un tema de debate y análisis, simbolizando tanto la esperanza de cambio como las complejidades de la revolución.

Más libros de la temática Biografía

Mis años de aprendizaje

Libro Mis años de aprendizaje

Las Memorias que aquí presentamos parecen suscribir una cierta idea de que la verdadera patria de un individuo se encontraría en la infancia en tanto espacio de construcción de la identidad y el arraigo. Para Héctor Orrego Matte, los "años de aprendizaje" grabaron una impronta que lo ha acompañado durante su larga vida y han trazado un itinerario moral en su existencia de adulto. Por estas páginas llenas de humor, afecto y sensible inteligencia, desfilan los pequeños y grandes acontecimientos -el relato de los veraneos familiares, el tiempo escolar, las amistades y el primer amor, los ...

Días felices en Argüelles

Libro Días felices en Argüelles

«Quisiera uno seguir refugiándose todos los días en estas páginas, que son al mismo tiempo una inmersión en el agua bautismal de la literatura y una huída hacia tiempos más felices o que ahora nos parecen tales, porque conservan un resol de juventud que se irá empalideciendo. Ahora comprendo que escribir unas memorias, aunque ligeras como éstas, es más metafísico y corazonal de lo que uno pensaba. Me cuesta dejar este libro porque me ha hecho mucha compañía durante los meses de su escritura. Y no porque haya pensado mucho en él, que no ha sido así, sino porque de pronto abrí...

San Martín

Libro San Martín

La invasión napoleónica en España marcó la hora de la independencia para sus colonias de América. Mientras en las distintas partes del vasto imperio se iniciaban procesos que culminarían en la creación de gobiernos propios, en la metrópoli un relevante núcleo de civiles y militares decidía volver a sus respectivas patrias para contribuir al proyecto emancipador. Algunos, como José de San Martín, renunciaban a las perspectivas de una brillante carrera, a la proximidad de la familia y al afecto de amigos a quienes tal vez no volvería a ver. El héroe de Arjonilla y de Bailén...

Tomás y Valiente en la fundación jurisprudencial del Estado de las Autonomías

Libro Tomás y Valiente en la fundación jurisprudencial del Estado de las Autonomías

Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas