Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Origen y gestas de los godos

Resumen del Libro

Libro Origen y gestas de los godos

Origen y gestas de los godos constituye el primer intento conocido de crear una historia nacional de un pueblo europeo elaborado de modo consciente. El cambio operado en la obra de Jordanes con respecto a la historiografia romana tradicional es notable. Es la primera vez que Roma y su Imperio no ocupan el papel protagonista y el eje de los acontecimientos, sino que se convierten en parte marginal del relato en funcion de la historia goda.

Ficha del Libro

Total de páginas 262

Autor:

  • Jordanes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

49 Valoraciones Totales


Biografía de Jordanes

Jordanes, también conocido como Jordán o Iordanes, fue un historiador gótico y uno de los principales documentos que preserva la historia de los pueblos germánicos en el siglo VI. Aunque poco se conoce sobre su vida personal, su obra ha tenido un impacto significativo en la historiografía de la época. Se estima que nació alrededor del año 485 d.C. y murió en torno al 552 d.C.

Jordanes era un godo, perteneciente a la tribu germánica que se asentó en diversas regiones de Europa oriental y central. Su vida coincidió con un periodo tumultuoso en la historia de Europa, marcado por la caída del Imperio Romano y el surgimiento de los reinos germánicos. Se cree que fue un indígena de la región de la actual Ucrania o posiblemente de la zona de los Balcanes. A lo largo de su vida, Jordanes se destacó en el ámbito de la educación, convirtiéndose en un erudito bajo la tutela de la Iglesia.

Una de sus obras más reconocidas es el “Getica”, un extenso tratado sobre la historia y las costumbres de los godos. Este texto se considera uno de los primeros trabajos de historia en lengua latina sobre el pueblo godo y sus antepasados, los escitos. En esta obra, Jordanes describe las migraciones de los godos desde Escandinavia hacia el sur, así como sus interacciones con los romanos y otras tribus germánicas. A través de su narrativa, se ofrece una perspectiva única de la identidad y cultura gótica, lo que se ha convertido en una fuente invaluable para los historiadores modernos.

En el “Getica”, Jordanes se basa en fuentes anteriores, especialmente en la obra perdida del historiador godo Casiodoro. Sin embargo, también aporta su propia interpretación de la historia, lo que ha generado un debate entre los historiadores sobre la precisión de sus relatos. A pesar de estas controversias, su trabajo ha sobrevivido y ha sido un punto de referencia para el estudio de las tribus germánicas y la historia de Europa durante la Antigüedad tardía.

Además de la “Getica”, también escribió un texto titulado “Romana”, en el que examina la historia de Roma desde su fundación hasta el siglo VI. Este trabajo es menos extenso que el anterior y se considera más un compendio que una historia detallada. A través de la “Romana”, Jordanes proporciona información sobre las relaciones entre los godos y el Imperio Romano, así como el papel de los godos en los conflictos que llevaron al colapso del imperio.

El estilo de escritura de Jordanes es notable por su claridad y su enfoque en la narrativa, lo que facilitan la comprensión de eventos complejos de la historia. Su prosa, a menudo poética, conecta elementos orales de la tradición gótica con la escritura latina, reflejando así el cruce de culturas de su tiempo.

La obra de Jordanes no solo ha sido crucial para la historiografía de los godos, sino que también ha influido en la percepción de los pueblos germánicos en la literatura y la cultura posteriores. Su trabajo ha inspirado a numerosos escritores y pensadores a lo largo de la historia, desde la Edad Media hasta la actualidad. Los historiadores modernos continúan estudiando sus textos, reconociendo el papel fundamental que desempeñó en la preservación de la herencia cultural de los pueblos germánicos.

En conclusión, aunque la vida de Jordanes está rodeada de misterios y detalles escasos, su contribución a la historiografía y su representación de los godos en el “Getica” y “Romana” han asegurado su lugar en la historia literaria. Su obra no solo proporciona una ventana al pasado, sino que también plantea preguntas sobre la identidad y la memoria, temas que siguen siendo relevantes en la historiografía contemporánea.

Más libros de la temática Historia

Corrupción en Cuba y como combatirla

Libro Corrupción en Cuba y como combatirla

El presente estudio es quizás el primero en proporcionar una historia de la corrupción cubana reciente, sugerencias prácticas para llevar a cabo una supervisión social de los dineros y funcionarios públicos, y adelantar una serie de resultados posibles de las aplicaciones propuestas. Puerta afirma, además, que no todas las sociedades tienen igual nivel de corrupción. Las sociedades donde existen mayores niveles de inversión, de producto interno bruto, respeto a los derechos humanos y civiles, integración a los mercados internacionales, acceso equitativo a oportunidades de desarrollo...

Novelas Ejemplares y Amorosas de Doña Maria de Zayas y Sotomayor

Libro Novelas Ejemplares y Amorosas de Doña Maria de Zayas y Sotomayor

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Historia de las sociedades secretas

Libro Historia de las sociedades secretas

Desde tiempos milenarios, el hombre ha buscado entender las razones de su existencia en la tierra. ¿Por qué estamos aquí? ¿Quiénes somos? ¿Por qué tenemos que morir? en ese primer gran interrogante, en esa búsqueda de trascendencia, está el origen de toda

Evolución del comunismo: Del premarxismo a la revolución rusa

Libro Evolución del comunismo: Del premarxismo a la revolución rusa

En 1985, un tercio de la población mundial vivía bajo un sistema de gobierno marxista-leninista de una forma u otra. Sin embargo, hubo un debate significativo entre los ideólogos comunistas y marxistas sobre si la mayoría de estos países podrían ser considerados marxistas de manera significativa, ya que muchos de los componentes básicos del sistema marxista fueron alterados y revisados por tales países. El fracaso de estos gobiernos a la hora de estar a la altura del ideal de una sociedad comunista, así como su tendencia general hacia un autoritarismo creciente, se ha relacionado con ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas