Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Orestes

Resumen del Libro

Libro Orestes

Datada hacia el año 408 a.C., “Orestes” es una de las últimas tragedias de Eurípides. Orestes, tras haber matado a su madre Clitemnestra, estaba en Argos y seguía siendo perseguido por las Erinias, por lo que se encontraba muy enfermo y era cuidado por su hermana Electra. En el juicio por el asesinato, los habitantes de Argos están a punto de emitir sus votos. A partir de aquí se plantea un debate sobre si el matricidio ordenado por Apolo y cometido por Orestes es o no justo, y si éste podría haber actuado de diferente modo.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

88 Valoraciones Totales


Biografía de Eurípides

Eurípides, nacido en 480 a.C. en Salamina, Grecia, es uno de los dramaturgos más célebres de la antigua Grecia, conocido por su innovador enfoque en la tragedia. Su vida y obras han dejado una huella indeleble en la literatura occidental y el teatro. Hijo de un comerciante, se cree que Eurípides vivió durante un periodo de grandes transformaciones en la sociedad griega, incluyendo las Guerras Médicas y el auge de la democracia ateniense.

Desde joven, Eurípides mostró inclinaciones hacia la poesía y el teatro. Se trasladó a Atenas, donde se integró en un ambiente cultural vibrante. A diferencia de sus contemporáneos, como Esquilo y Sófocles, Eurípides se destacó por sus temas audaces y su enfoque en el individuo y la psicología humana. Su primera obra, “El archivo de los héroes”, fue presentada en el Festival de Dionisio, y aunque no ganó, sentó las bases para su futura reputación.

Uno de los aspectos más innovadores de las obras de Eurípides es su representación de personajes femeninos complejos y multifacéticos. Obras como “Medea” y “Electra” muestran a mujeres que desafían los roles tradicionales y luchan contra las injusticias impuestas por un sistema patriarcal. Medea, en particular, es una figura fascinante que simboliza la venganza y el poder del deseo, lo que ha llevado a numerosos análisis psicológicos y feministas a lo largo de los siglos.

En su producción, Eurípides también se adentró en temas relacionados con la moralidad, la guerra y la locura. En “Las Troyanas”, ofrece una perspectiva desgarradora sobre las consecuencias de la guerra, centrándose en las mujeres que sufren a causa de los conflictos bélicos. Su enfoque humanístico y su crítica a los dioses y la fatalidad lo distinguieron, a menudo, de sus contemporáneos que se adhirieron más estrictamente a las tradiciones del teatro griego.

A lo largo de su carrera, Eurípides escribió alrededor de 92 obras, aunque solo 18 tragedias se han conservado en su totalidad. Su estilo innovador y su capacidad para explorar la psicología humana lo han convertido en un precursor del teatro moderno. Además de su trabajo en la tragedia, también se le atribuye la creación de una serie de comedias que, aunque menos conocidas, demuestran su versatilidad como dramaturgo.

La vida de Eurípides estuvo marcada por una serie de controversias y críticas. A menudo se le considera una figura aislada en su tiempo, y muchos de sus contemporáneos lo menospreciaron por su aparente desprecio por las normas tradicionales. Sin embargo, su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos. El dramaturgo romano Séneca y el célebre dramaturgo inglés William Shakespeare, entre otros, han mostrado la profunda impresión que su trabajo dejó en ellos.

En su vejez, Eurípides se trasladó a Macedonia, donde se convirtió en asesor de la corte del rey Arquelao. Se cree que pasó sus últimos años allí, donde continuó escribiendo y produciendo obras. Murió alrededor de 406 a.C., y aunque su legado no fue inmediatamente reconocido, su influencia creció exponencialmente en épocas posteriores.

El impacto de Eurípides en el teatro y la literatura es incuestionable. Su enfoque innovador, la profundidad psicológica de sus personajes y su exploración de temas universales lo han colocado como un pilar fundamental en la historia del teatro. A medida que el teatro ha evolucionado, las obras de Eurípides continúan siendo representadas y estudiadas, demostrando que, aunque pasaron más de dos mil años desde su muerte, sus ideas siguen resonando en la cultura contemporánea.

Obras destacadas:

  • Medea
  • Electra
  • Las Troyanas
  • El Cíclope
  • Hipólito

En conclusión, la figura de Eurípides no solo representa la grandeza del teatro griego, sino también la exploración profunda de la condición humana, responsable de su perdurable relevancia en la literatura y el arte dramático. Su contribución al mundo del teatro ha sentado las bases para la evolución de la narrativa dramática y ha inspirado a generaciones de artistas y escritores en todo el mundo.

Otras obras de Eurípides

Andrómaca ; Heracles loco ; Las bacantes

Libro Andrómaca ; Heracles loco ; Las bacantes

Las tres obras de EURÍPIDES incluidas en este volumen traducidas, prologadas y anotadas por Francisco Rodríguez Adrados se cuentan entre las más representativas del gran trágico ateniense. Vinculada al ciclo de Troya, ANDRÓMACA explora la historia de las cautivas troyanas, dejando transparentar un sentimiento antibelicista que hay que conectar con la Guerra del Peloponeso en la que por entonces Atenas se hallaba implicada. HERACLES LOCO recoge el feroz episodio de la vida del héroe en que éste, perturbado por la diosa Hera, da muerte a sus hijos y a su esposa Mégara. En LAS BACANTES,...

Las bacantes

Libro Las bacantes

Dioniso, hijo de Zeus y la tebana Sémele, recorre el mundo para darse a conocer como dios. Llega a Tebas, donde ha negado su divinidad incluso Agave, hermana de Semele y madre de Penteo, rey de Tebas. ... Se castiga a la familia de Cadmo con el destierro de Tebas y la obra termina con su marcha

Más libros de la temática Ficción

Tal y como soy

Libro Tal y como soy

Ryan trabaja como guionista en una exitosa serie de televisión. Allí da rienda suelta a su creatividad, pero siempre intentando no salirse de los convencionalismos. Pero en su vida privada es muy diferente: rompe con las normas establecidas ya que no está dispuesto a que nadie le dicte qué se puede o no se puede hacer. Y menos aún en lo que se refiere a su sexualidad, basada en un único principio: la alternancia. Para ello, nada mejor que dejar fuera del dormitorio las cuestiones sentimentales, pues de esa forma le resulta mucho más sencillo mirar hacia delante. Sólo una vez se saltó ...

El manuscrito de nieve (Los manuscritos 2)

Libro El manuscrito de nieve (Los manuscritos 2)

Un nuevo caso del pesquisidor Fernando de Rojas en la Salamanca de finales del siglo XV. El bachiller Fernando de Rojas recibe el encargo de investigar el extraño asesinato de un estudiante de la Universidad de Salamanca. Así comienza una intensa aventura en la que iremos recorriendo los más diversos ambientes de una ciudad donde nada ni nadie es lo que parece, al tiempo que nos adentramos en su conflictiva historia, hasta llegar a descubrir los entresijos de unos crímenes que hunden sus raíces en el pasado y amenazan con desencadenar una guerra. Estamos ante una intriga detectivesca...

La vida de mierda de mi padre, la vida de mierda de mi madre y mi propia...

Libro La vida de mierda de mi padre, la vida de mierda de mi madre y mi propia...

«Mi madre fue la primera víctima de la violencia a quien conocí», escribe Andreas Altmann en estas duras memorias familiares para referirse al régimen de terror y autoritarismo que su padre, antiguo funcionario nazi, impuso en su propia casa. Aquel hombre que por el día se dedicaba al comercio de rosarios y que se ganaba la vida a través del turismo religioso, encontró en la hipócrita sociedad alemana de posguerra un cómplice para sus abusos. ¿Qué convirtió a su padre en un ser tan despreciable? ¿Qué hizo que su madre tuviera el coraje para enfrentarse a él? ¿Cómo de...

La jaula de zinc

Libro La jaula de zinc

En una ciudad vacía y espectral, sitiada por una enfermedad que obliga a la población a un aislamiento total, un profesor de historia del arte intenta sobrellevar su encierro elaborando unas estrategias de supervivencia emocional que le permitan realizar una fuga de ese mundo distópico a través de la imaginación, el recuerdo y la correspondencia epistolar. La novela crea, así, una pluralidad de niveles narrativos, el primero de los cuales es el de la rememoración de fragmentos aislados pero constitutivos de un pasado personal, al que se suman un segundo plano que remite a un proyecto...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas