Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Obras / Works

Resumen del Libro

Libro Obras / Works

"Obras", de Concepción Arenal. Concepción Arenal fue una importante escritora española (1820-1893)

Ficha del Libro

Total de páginas 26

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

21 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Arenal

Concepción Arenal, nacida en Ferrol, España, el 31 de enero de 1820, fue una destacada escritora, activista y pionera del feminismo en el país. Proveniente de una familia acomodada, su padre, un capitán de la armada, le proporcionó una educación sólida, aunque la sociedad de su tiempo no favorecía la educación de las mujeres. A pesar de este contexto, Arenal se dedicó al estudio y la escritura, convirtiéndose en una figura clave en el movimiento por los derechos de las mujeres y en la lucha por la justicia social.

Arenal se trasladó a Madrid para continuar su educación, donde comenzó a relacionarse con intelectuales de la época. Fue en la capital donde empezó a publicar sus primeros ensayos y artículos, en los que abordaba diversas cuestiones sociales y políticas. En 1858, publicó su obra más famosa, La mujer, un análisis profundo sobre la situación de las mujeres en la sociedad española. En esta obra, Arenal defendía la igualdad de derechos para las mujeres, y argumentaba que la educación y el trabajo debían ser accesibles para ellas. Su pensamiento fue innovador y valiente, considerando que en esa época el papel de la mujer estaba relegado principalmente al hogar.

Siguió su labor como escritora y activista, involucrándose particularmente en la reforma de las prisiones y en la mejora de las condiciones sociales de los más desfavorecidos. En 1860, fue nombrada inspectora de prisiones, convirtiéndose en la primera mujer en el mundo en ocupar un cargo semejante. Su experiencia en este ámbito la llevó a escribir varios informes sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban recluidos los prisioneros, especialmente las mujeres. Arenal propuso reformas que incluían la educación y la asistencia social para ayudar a la reintegración de los reclusos en la sociedad.

Además de su compromiso con la reforma penitenciaria, Concepción Arenal escribió numerosos ensayos, novelas y obras teatrales. Entre sus obras destacan Los dos hombres y El escuerzo, donde seguía explorando temas relacionados con la justicia y la moral. Arenal también fue miembro de varias sociedades literarias y científicas, contribuyendo al desarrollo del pensamiento racionalista y positivista en España.

En su vida personal, Arenal enfrentó varias adversidades. Su madre murió cuando ella era joven, y tras la muerte de su padre, se vio en la necesidad de ganarse la vida. A pesar de estas dificultades, nunca abandonó su lucha por los derechos de las mujeres y su convicción de que la educación era la clave para la emancipación femenina. Arenal nunca se casó y dedicó su vida al activismo y la escritura, convirtiéndose en un referente para las generaciones futuras de mujeres activistas y escritoras.

El legado de Concepción Arenal va más allá de su obra literaria. Su incansable trabajo y su compromiso por la justicia social marcaron un hito en la historia del feminismo en España. A pesar de las limitaciones de su tiempo, su voz resonó con fuerza, y su influencia se siente aún hoy en día. En reconocimiento a su labor, la figura de Arenal ha sido honrada en numerosas ocasiones, y su vida y obra son estudiadas en el contexto de la historia del feminismo y de la literatura española del siglo XIX.

Concepción Arenal falleció el 4 de febrero de 1893 en Madrid, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida es un testimonio de la lucha constante por la igualdad y por los derechos de las mujeres, y su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio del feminismo y la educación en España.

Otras obras de Concepción Arenal

La mujer del porvenir

Libro La mujer del porvenir

La mujer del porvenir es un vibrante y lúcido ensayo sobre la independencia de la mujer y su futuro en la sociedad moderna. Escrito en la España del siglo XIX por Concepción Arenal, este texto destaca por su espíritu vanguardista.

El visitador del preso

Libro El visitador del preso

Profundo ensayo de corte jurídico de Concepción Arenal. En él, la autora analiza la figura del visitador científico de presos, sus funciones, sus competencias y sus responsabilidades tanto en relación a los presos en sí como a su entorno, su enmienda y su reincidencia. Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con ideas ...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Licencia para matar

Libro Licencia para matar

Si el tabaco se descubriera hoy en día y se pretendiera su comercialización, ¿los gobiernos darían su visto bueno a un producto que es adictivo, que convierte a sus consumidores en esclavos de una nicotina potenciada con numerosos aditivos y mata a millones de personas cada año tras hacer estragos en los recursos de los sistemas sanitarios? Sin duda la respuesta es no, y resulta evidente que algún día habrá que plantearse la prohibición gradual del tabaco, un producto que según la Organización Mundial de la Salud mata a entre cinco y seis millones de personas cada año en todo el...

Nosotros, Colombia...

Libro Nosotros, Colombia...

La paz parece haber sido esquiva en la historia de Colombia. Los vaivenes en los procesos de negociación, las promesas incumplidas y la polarización política han hecho de Colombia una nación en un estado de continua crisis y que, a pesar de sí misma —retomando la vieja frase de Bushnell— ha logrado mantenerse a flote y, sobre todo, no perder la esperanza de una paz estable y duradera. Numerosos han sido los intentos por construirla y parecen haber sido infructuosos, en especial porque buena parte de la representación colectiva que tenemos de ellos ha sido construida desde el...

Yawar Mayu

Libro Yawar Mayu

Desde la conquista, la historia del Perú ha estado atravesada por el sordo enfrentamiento entre indios y blancos. Pero es en las sociedades terratenientes serranas donde este conflicto alcanza su mayor dimensión. Yawar Mayu explora este efrentamiento en el terreno político, en su doble expresión de conflicto étnico y clasista, siguiendo el derrotero de las complejas relaciones entre indios-campesinos y blancos-terratenientes en el período de crisis abierto por la guerra con Chile (1879-1884) y que se prolongó hasta los inicios del siglo XX. La comparació entre los procesos históricos ...

El otro sexo del dragón

Libro El otro sexo del dragón

La autora, profesora titular de Lengua y Cultura China, así como Directora del Centro de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid, ofrece un apasionante recorrido a través de la historia de China, con las mujeres como protagonistas. Analiza la posición de las mujeres en la sociedad y en la cultura china, desde los tiempos imperiales hasta nuestros días. Estudia también la imagen que de ellas se ha presentado en el ámbito literario y su propio trabajo como escritoras, adentrándose en las claves necesarias para comprender la trayectoria del feminismo chino en su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas