Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Obras morales y de costumbres (Moralia) III

Resumen del Libro

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) III

Varios tratados sobre el carácter de los pueblos que más conocía y admiraba Plutarco (como el romano y el espartano) se combinan aquí con un sincero elogio de la dignidad de la mujer. Este volumen reúne una serie de escritos plutarqueos emparentados por una intención ejemplarizante vehiculada mediante casos extraídos de la historia. Por "Máximas de reyes y generales" desfilan hechos y sentencias emblemáticos y aleccionadores de grandes estadistas griegos, persas, escitas, siracusanos, macedonios y sirios; Alejandro Magno se lleva la palma con treinta y cuatro menciones, pero también asoman a estas páginas Pisístrato, Licurgo, Alcibíades y Pericles, entre otros muchos. "Máximas de romanos" es un apéndice al anterior tratado que ofrece una panorámica histórica desde el siglo III a. C., y constituye una excelente invitación para leer las Vidas paralelas, pues el lector entra en contacto con Fabio Máximo, Escipión el Mayor, Catón el Viejo, Escipión el Joven, Cicerón y Gayo César, que protagonizan algunas de las biografías de esta serie. "Máximas de espartanos" aplica el mismo tratamiento a personalidades lacedemonias, y expresa la admiración que el autor siente por el pueblo de Esparta, su constitución política y su tipo de vida, así como por su proverbial carácter austero. "Antiguas costumbres de los espartanos" recopila anécdotas de la vida cotidiana lacónica en las que Plutarco expresa de nuevo su querencia por Esparta, pero no a través de sus personajes encumbrados, sino de referencias precisas a su alimentación, educación y demás elementos constitutivos, sacadas de los tres grandes historiadores griegos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte. "Virtudes de mujeres", dirigida a Clea, amiga de Plutarco y sacerdotisa del templo de Delfos, es un texto singular por su carácter antimisogínico, puesto que incluye casos históricos donde relucen las virtudes de mujeres reales definidas por su nobleza y no por su procedencia: troyanas, focenses, quiotas y demás se distinguen por el coraje, la audacia, la bondad, la honradez y la inteligencia. Como ya demostrara en "Deberes del matrimonio" (volumen II de los Moralia), Plutarco siente un hondo respeto por la mujer y cree posible la felicidad duradera en el matrimonio, que él experimentó en su propia vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 332

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

93 Valoraciones Totales


Biografía de Plutarco

Plutarco, conocido también como Plutarco de Queronea, fue un filósofo, biógrafo y ensayista griego que vivió entre aproximadamente el 46 y el 120 d.C. Nacido en la ciudad de Queronea, en Beocia, su vida y obra han sido fundamentales dentro de la literatura y la filosofía de la antigüedad. A menudo se le asocia con el periodo del Renacimiento griego, donde su pensamiento influyó notablemente en la cultura del Imperio Romano y posteriormente en el pensamiento occidental.

Plutarco pertenecía a una familia acomodada que le permitió recibir una educación esmerada. Viajó extensamente por Grecia y Roma, lo que le permitió conocer a muchas figuras influyentes de su tiempo. Es especialmente reconocido por su obra “Vidas Paralelas”, una colección de biografías de hombres célebres de Grecia y Roma. Cada biografía está emparejada con una de la otra cultura, permitiendo así un análisis comparativo de sus vidas y virtudes. Este enfoque no solo ofrece un estudio de personajes históricos, sino que también refleja las preocupaciones morales y éticas de Plutarco.

La obra de Plutarco es extensa, y a menudo se le atribuye un enfoque humanista en su escritura. Sus biografías no se limitan a hechos cronológicos; busca también comprender la naturaleza humana, lo que distingue a su trabajo de otros historiadores de la época. A través de su análisis, buscó determinar cómo las virtudes y vicios de los hombres influyeron en su destinación. Plutarco enfatizaba la importancia de la ética y la moral, temas recurrentes en sus escritos.

  • Contexto Histórico: Plutarco vivió durante el periodo del Imperio Romano, una época rica en acontecimientos políticos y culturales. A través de sus escritos, se pueden entender los valores y las problemáticas de su época.
  • Influencia Filósofica: Su pensamiento estuvo influenciado por el estoicismo y el platonismo, corrientes que lo llevaron a reflexionar sobre la ética y el buen vivir.
  • Contribuciones Literarias: Aparte de “Vidas Paralelas”, Plutarco escribió numerosos ensayos sobre temas variados, que se conocen como “Moralia”, en los que se exploran cuestiones como la justicia, la amistad y la religión.

El estilo literario de Plutarco es notable por su claridad y su capacidad de narrar hechos históricos de una manera que atrae al lector. Utilizaba un lenguaje accesible, lo que hacía que sus obras fueran comprensibles no solo para los eruditos, sino también para el público en general. Su habilidad para contar historias y ofrecer reflexiones profundas sobre la vida y el carácter humano ha contribuido a su duradera relevancia.

A lo largo de los siglos, Plutarco ha tenido una influencia significativa en muchos escritores y pensadores posteriores. Durante el Renacimiento, sus obras fueron redescubiertas y estudiadas, impactando a figuras como Rafael y Shakespeare, quienes tomaron elementos de sus biografías y filosofía para sus propias obras. El pensamiento de Plutarco sobre la naturaleza humana y su enfoque comparativo de la historia continúan siendo estudiados y apreciados en la actualidad.

El legado de Plutarco no se limita a su impacto en la literatura; su filosofía moral también dejó huella en el pensamiento ético posterior. Sus reflexiones acerca de la virtud, el destino y la amistad han resonado a través de los siglos en la filosofía occidental. Además, su capacidad para interrelacionar la vida de personajes históricos con lecciones morales ha inspirado a generaciones de pensadores y líderes.

En conclusión, Plutarco es una figura monumental cuya obra trasciende su tiempo. Su aproximación a la biografía como un medio para explorar la moralidad humana ha dejado una marca indeleble en la literatura y la filosofía. A través de sus escritos, no solo conocemos a los hombres que han moldeado la historia, sino que también obtenemos valiosas enseñanzas sobre la vida misma.

Otras obras de Plutarco

Obras morales y de costumbres

Libro Obras morales y de costumbres

Con este volumen la Editorial Gredos lleva a cabo un importante hito en la Filologia Clasica espanola: la primera traduccion completa al castellano de las Moralia plutarqueas. Este ultimo volumen incluye el tratado y los Fragmentos . Sobre la musica, obra cuyo caracter espurio esta hoy practicamente fuera de duda, ha merecido el elogio unanime de los especialistas por los jugosos datos que proporciona sobre la historia de la musica griega. Constituye, junto al tratado homonimo de Aristides Quintiliano (BCG 216), la seccion XIX de los Problemas de Aristoteles (BCG 320) y otras obras (como las...

Obras morales y de costumbres (Moralia) IX

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) IX

Componen el grueso de este volumen varios escritos dedicados a las ciencias naturales y "Sobre comer carne", una de las más destacadas defensas del vegetarianismo de toda la Antigüedad. Empieza el volumen con un tratado de crítica literaria ("Sobre la malevolencia de Heródoto"), en el que Plutarco censura, de manera tendenciosa, la exposición que el historiador hace de la participación de los griegos en las Guerras Médicas. "Cuestiones sobre la naturaleza" es una colección de preguntas (con sus correspondientes respuestas) sobre ciertos aspectos de interés en el ámbito de las...

Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Este volumen contiene buena parte de los tratados explícitamente filosóficos de Plutarco: los dedicados a Platón y los de crítica a la doctrina estoica. En ellos formaliza ideas que ya estaban latentes en muchos otros escritos. Si bien el pensamiento filosófico de Plutarco está presente en toda su obra, es en los tratados de los Moralia incluidos en este volumen y en el siguiente donde el autor expresa con claridad su posición respecto a las corrientes filosóficas de la época. Los Tratados platónicos son comentarios referentes a diversos aspectos de la obra de Platón y constituyen...

Más libros de la temática Literatura

El desnudo femenino

Libro El desnudo femenino

Examinar la historia del arte occidental es constatar la predominancia del desnudo femenino. ¿Pero, cómo ha adquirido el cuerpo femenino el estatus de icono, de símbolo del arte occidental? Esta obra analiza la tradición histórica y las nuevas propuestas del reciente arte feminista, y, al estudiar como se producen las imágenes del cuerpo femenino consideradas aceptables o no, dinamiza el debate sobre los límites entre cultura y la pronografía

Prosas

Libro Prosas

Publicadas en la prensa cubana del siglo XIX (en La Habana Elegante, La Discusión y La Habana Literaria) las Prosas de Julián del Casal destacan por su espíritu reflexivo, agudeza intelectual y vocación de estilo. "El puerto Un puerto es un asilo encantador para un alma fatigada de las luchas de la vida. La amplitud del cielo, la arquitectura movible de las nubes, las coloraciones cambiantes de la mar; el centelleo de los faros, son un prisma maravillosamente propio para divertir los ojos sin nunca cansarlos. Las formas salientes de los navíos, de aparejo complicado, a los cuales las...

El caracol Fergol

Libro El caracol Fergol

Fergol es un caracol aventurero que se aburre en la monotonía de su día a día. Hasta que se le presenta la oportunidad de vivir las aventuras con las que había soñado cada noche. Así, lo dejará todo atrás para saborear esa nueva experiencia, y aprenderá una importantísima lección, quizá la más decisiva de su vida.

Tristes. Pónticas.

Libro Tristes. Pónticas.

A menudo se ha subestimado la poesía del destierro de Ovidio, Tristes y Pónticas; este volumen, mediante una traducción y una introducción esclarecedoras, muestra que en ambas surge un nuevo género en la lírica romana, la elegía epistolar. Tristes y Pónticas son las dos obras elegíacas que Ovidio compuso en su exilio de Tomis, en la provincia romana de Mesia (actual Rumania), a orillas del Mar Negro, después de que Augusto le desterrara en el 8 d.C. debido al carmen (el Arte de amar) y error (una culpa que jamás se ha aclarado) que cita el poeta. Las Tristes fueron compuestas entre ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas