Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nulidad por objeto ilícito en el Smart-Contract: el rol del juez en un contrato que parece irreversible

Resumen del Libro

Libro Nulidad por objeto ilícito en el Smart-Contract: el rol del juez en un contrato que parece irreversible

El apoyo de la Blockchain a la actividad contractual dificulta la aplicación de la nulidad absoluta por objeto ilícito como siempre ha sido definida: como un supuesto de ineficacia por invalidez. Lo anterior ocurre al impedirse: (i) determinar la ley aplicable, debido a la descentralización de la Blockchain; (ii) identificar a las partes, en razón a su pseudoanonimato; (iii) interpretar el contenido del contrato, por la tecnificación del lenguaje; (iv) suprimir los efectos del contrato, por la irreversibilidad de la transacción. La presente investigación busca explorar las premisas del problema identificado con el fin de presentar soluciones concretas. Con este fin, se definirá al Smart-Contract como un medio de expresión de un contrato ordinario; lo anterior, advirtiendo que las normas que disciplinan su formación, si bien son válidas, no son eficaces en la Blockchain. Así, la relación entre la Blockchain y la actividad contractual se enmarca en un dilema entre validez y eficacia que impide que las soluciones tradicionales puedan utilizarse sin considerar el ambiente técnico en el que deberían aplicarse. Para reconciliar la validez de las normas con su eficacia en la Blockchain, se argumentará que la solución exige una redefinición del concepto de nulidad absoluta que no someta la eficacia del remedio a la ineficacia del contrato viciado; además, se advertirá que es necesaria una institucionalización de baja intensidad de la Blockchain que le permita al Estado ofrecer su autoridad, ya no coactivamente, sino como un servicio alternativo, mucho más completo y dotado de certeza jurídica, para la protección de las expectativas normativas fundamentales asociadas al contrato como institución de forma ex ante o ex post. De lo que se trata es de resaltar que ni la regulación ni las reglas de la tecnología pueden ser inflexibles cuando de alcanzar una solución justa a una problemática asociada al contrato se trata. Tanto la tecnología como la autoridad del Estado deben graduar su injerencia en la actividad contractual para permitirle a los individuos satisfacer sus intereses sin que eso signifique una renuncia a los beneficios de la tecnología o las protecciones y garantías fundamentales asociadas con la regulación.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Julián Leonardo Hernández Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

96 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Practicum Ejercicio de la abogacía 2023

Libro Practicum Ejercicio de la abogacía 2023

La publicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales supuso un importante cambio en la ordenación de ambas profesiones y, sobre todo, en el acceso a las mismas. Desde que la prueba de acceso se convocó por primera vez se ha venido publicando el practicum de acceso a la abogacía que trata de ser un corpus teórico y práctico con el que abordar el acceso a la abogacía y cuya finalidad ha sido que los aspirantes a la participación en dicha prueba pudieran disponer de los materiales suficientes para la preparación...

Derecho de Obligaciones

Libro Derecho de Obligaciones

La Colección «Esquemas de Derecho Civil» ofrece una perspectiva distinta en el análisis y el conocimiento de las principales instituciones jurídico-privadas de nuestro ordenamiento. Con una presentación de materiales basada en la inmediatez visual y la claridad gráfica, permite un rápido y sencillo acceso a la información esencial y a sus diversos desarrollos. La Colección proporciona un instrumento que facilita la comprensión y el entendimiento de los rasgos básicos de nuestras instituciones, y que constituye un complemento indispensable de otros materiales y textos. La...

Lo esencial de la teoría significativa de la imputación: Una concepción sobre la estructura del dolo e imprudencia desde la filosofía del lenguaje

Libro Lo esencial de la teoría significativa de la imputación: Una concepción sobre la estructura del dolo e imprudencia desde la filosofía del lenguaje

Este libro trata sobre la Teoría Significativa de la Imputación, una concepción doctrinal que presenta un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia basado en la filosofía del lenguaje, de Ludwig Wittgenstein y la teoría de la acción significativa de Vives Antón, lanzada en España, bajo el título "Fundamentos de la teoría significativa de la imputación", en 2019, con 436 páginas. Debido a esta nueva estructura, el dolo no está sujeto a clasificación, y la imprudencia consciente ahora se clasifica como gravísima, grave y leve, albergando así las ficciones jurídicas llamadas...

Lecciones Fundamentales de Derecho Administrativo

Libro Lecciones Fundamentales de Derecho Administrativo

La presente obra, Lecciones Fundamentales de Derecho Administrativo Segunda Edición, ofrece una visión global y totalmente actualizada del Derecho administrativo español, tanto de su parte general como de su parte especial. A través de sus 76 capítulos se abordan con exhaustividad todas las normas, instituciones y principios que rigen la organización administrativa, sus funciones y relaciones con el ciudadano, así como las distintas leyes sectoriales que regulan los diversos ámbitos de actividad sometidos a intervención administrativa. La obra incorpora las últimas novedades...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas