Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje

Resumen del Libro

Libro Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje

Reúne algunos ensayos de Torsten Husen, relativos a investigación y política, reformas educativas, influencia de la educación en la carrera, tendencias actuales y perspectivas futuras.

Ficha del Libro

Total de páginas 311

Autor:

  • Torsten Husén

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

33 Valoraciones Totales


Biografía de Torsten Husén

Torsten Husén, nacido el 18 de enero de 1916 en Estocolmo, Suecia, y fallecido el 30 de diciembre de 2008 en la misma ciudad, fue un destacado educador, investigador y autor sueco, conocido principalmente por su contribución al campo de la educación y la evaluación educativa. Su trabajo abarcó diversas áreas, incluyendo la pedagogía y la sociología, y ha sido influyente en el desarrollo de métodos de evaluación en el contexto educativo.

Husén completó su formación en la Universidad de Estocolmo, donde obtuvo su doctorado en 1950. Desde muy joven, se mostró interesado en cómo las condiciones sociales y culturales afectan el aprendizaje y la enseñanza. A lo largo de su carrera, promovió la importancia de entender el contexto en el que ocurre la educación, argumentando que la cultura y la estructura social son variables esenciales en la forma en que los individuos aprenden.

Una de las contribuciones más significativas de Husén se encuentra en su papel como director del Estudio Internacional sobre el Rendimiento de los Estudiantes (IEA), una investigación que tuvo un profundo impacto en cómo se entienden los resultados educativos a nivel global. Este estudio se centró en la evaluación comparativa de sistemas educativos en diferentes países, lo que le permitió identificar patrones y tendencias en el rendimiento estudiantil. A través de sus investigaciones, Husén ayudó a establecer la importancia de la evidencia empírica en la formulación de políticas educativas y en la práctica docente.

Husén publicó numerosos libros y artículos que continúan siendo referencias en el campo de la educación. En su obra más reconocida, "La educación y sus contextos", Husén argumenta que la educación no puede ser entendida de manera aislada, sino que debe ser vista en el marco de las dinámicas sociales y culturales más amplias. Este enfoque multidimensional ha sido fundamental para el desarrollo de teorías educativas contemporáneas.

Además de su trabajo en investigación, Husén fue un ferviente defensor de la educación internacional y la cooperación educativa. Participó en diversas organizaciones educativas globales y contribuyó a la promoción del intercambio de ideas y prácticas entre países. Su visión de una educación más equitativa y accesible sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en un mundo donde la globalización y la interconexión cultural son cada vez más predominantes.

Su legado perdura en la forma en que los educadores y los responsables de la formulación de políticas abordan la evaluación y la investigación en educación. Husén no solo propuso métodos rigurosos para medir el rendimiento educativo, sino que también instó a considerar el contexto y las variables externas que afectan el aprendizaje.

En resumen, Torsten Husén fue un pionero en el estudio de la educación, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el campo. Su enfoque en la evaluación educativa, la investigación comparativa y la necesidad de entender la educación en un contexto global lo convierten en una figura central en la educación contemporánea. A través de sus contribuciones, Husén continúa inspirando nuevas generaciones de educadores e investigadores a abordar la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva más integrada y contextualizada.

Más libros de la temática Educación

Pedro Fabro, la cuarta dimensión

Libro Pedro Fabro, la cuarta dimensión

El Beato Pedro Fabro (1506-1546) es uno de los grandes desconocidos de la primera generación de jesuitas, “hermano mayor de todos”, como los primeros compañeros solían denominarlo. Compañero y amigo de Ignacio de Loyola desde que éste llega a París (febrero 1528), compartirá con él y con Francisco Javier seis intensos años en la Sorbona que habrán de reorientar definitivamente su vida hacia la amistad profunda con Cristo en la Compañía de Jesús. A partir de su obra más íntima, conocida como Memorial, y no pocas de sus cartas, este libro ofrece un recorrido por la...

Organización y gestión de los centros educativos en Iberoamerica

Libro Organización y gestión de los centros educativos en Iberoamerica

Los estudios publicados en este volumen responden a las inquietudes relativas a la autonomía de los centros escolares en sus tres principales dimensiones: financiera, administrativa y pedagógica. Se destaca el papel que representa en los centros el concepto de comunidad educativa y las condiciones necesarias para su puesta en práctica, prestando especial atención a la existencia en su seno de mecanismos de participación social. Asimismo, se pone de manifiesto que la modificación de los modelos de gestión y de gobierno escolar en los sistemas educativos de nuestra región no está...

Jugando en paz

Libro Jugando en paz

Las autoras ponen el acento en el juego, considerándolo la actividad primordial de la infancia. Para que los juegos de la infancia contribuyan a su desarrollo como personas de paz, significa primero que puedan jugar y que puedan jugar con alegría, encontrándose con sus iguales. En segundo lugar, significa que tengan materiales y referencia 'pacíficos'. En tercer lugar, supone que puedan regular los conflictos que surgen en los juegos de forma no violenta. La argumentación se complementa con ejercicios que invitan a la reflexión a partir de la experiencia propia. El libro pretende ayudar ...

El párvulo, el sonido y la música / 2a Edición

Libro El párvulo, el sonido y la música / 2a Edición

El enfoque musical de este trabajo considera lo tradicional –bailar, cantar, tocar- pero propone además, una alternativa pre-estructurada al centrar la práctica inicial desde la materia física sonido y su contraparte el silencio, como ejes que conducirán al niño y al adulto que lo acompaña, a descubrir los mecanismos que transforman un juego sonoro espontáneo en “música”, en “su música”. Experimentando y conociendo la materia prima y pre-existente de la música, estimulando en los niños la investigación, descubriendo el origen del sonido como proceso físico,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas