Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta

Resumen del Libro

Libro Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta

"La importancia de lo aparentemente insignificante, la dignidad de los evidentemente pisoteados y la busqueda de una estetica capaz de rendir sus testimonios constituyen la medula de la fotografia de Nacho Lopez," afirma John Mraz en el prologo a este libro. En efecto, en la obra de Lopez confluyen dos mundos. En primer lugar, la realidad social de Mexico en los anos cincuenta y sus mas variadas implicaciones (a veces tragicas, a veces alegres). En segundo, el manejo eficaz de la lente y el uso de la pelicula en blanco y negro para hacer del retrato social un instante profundo de belleza y verdad poetica atemporal. Con Lopez se inauguro un genero en Mexico: el fotoperiodismo. Su trabajo, ademas, determino el curso de toda una corriente creativa de fotografia artistica. El cuidadoso y sensible ensayo de Mraz destaca esos aspectos. En este volumen (el mas completo entre los dedicados al fotografo) percibimos cientos de imagenes que, en su riqueza expresiva, conservan una carga de denuncia, llaman a la accion social y emocionan por su contenido humano.

Ficha del Libro

Total de páginas 233

Autor:

  • John Mraz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

68 Valoraciones Totales


Biografía de John Mraz

John Mraz es un reconocido fotógrafo y académico estadounidense, ampliamente conocido por su trabajo en el campo de la fotografía documental. Nacido en Estados Unidos, Mraz ha dedicado su vida a explorar la narrativa visual y su capacidad para contar historias a través de imágenes. Su enfoque único y su profundo compromiso con las causas sociales han hecho de su obra una referencia importante en el mundo de la fotografía contemporánea.

Desde una edad temprana, Mraz mostró un interés marcado por el arte y la comunicación visual. Comenzó su carrera explorando la fotografía como una forma de expresión artística, pero pronto se orientó hacia el ámbito documental. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos proyectos que han abordado temas sociales, culturales y políticos, tanto en su país natal como en el extranjero.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de John Mraz es su dedicación a la fotografía en México. Reside en el país desde hace varias décadas y ha capturado la vida cotidiana de las comunidades, así como eventos sociales y políticos significativos. Su trabajo en México ha sido fundamental para desarrollar una comprensión más profunda de la cultura y la diversidad de este país. Mraz ha sido un observador atento de las transformaciones sociales que han ocurrido en México, y su cámara ha documentado momentos clave en la historia reciente.

Además de su trabajo fotográfico, John Mraz también ha desempeñado un papel importante como educador. Ha impartido clases y talleres de fotografía en diversas instituciones académicas y culturales, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de fotógrafos. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de contar historias a través de la imagen y en la necesidad de un pensamiento crítico en el arte y la comunicación visual.

El trabajo de Mraz ha sido exhibido en numerosas galerías y museos a nivel internacional, y ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la fotografía documental. Su estilo se caracteriza por un enfoque íntimo y humano, lo que permite a los espectadores conectar emocionalmente con las historias que presenta. Cada imagen es una ventana a un mundo que pide ser visto y comprendido.

Un aspecto interesante de la obra de John Mraz es su habilidad para interactuar con sus sujetos, lo que le permite captar la esencia de sus vidas y realidades. A menudo, sus fotografías reflejan no solo la superficie de los eventos, sino también las emociones y experiencias de las personas involucradas. Este enfoque humanista ha hecho que su trabajo resuene profundamente en quienes lo observan.

En resumen, John Mraz es más que un fotógrafo; es un narrador visual que ha dedicado su vida a documentar la complejidad de la condición humana. Su legado perdura no solo a través de sus impresionantes imágenes, sino también a través de la influencia que ha ejercido en la educación fotográfica y en la forma en que entendemos el papel de la fotografía en la sociedad contemporánea. Con un compromiso inquebrantable hacia la verdad y la justicia social, Mraz continúa siendo una voz importante en el mundo del arte y la fotografía.

Más libros de la temática Arte

Arte, psicoanálisis y estética: promesa de reconciliación. La falta de evidencia del arte contemporáneo y su derecho a la existencia

Libro Arte, psicoanálisis y estética: promesa de reconciliación. La falta de evidencia del arte contemporáneo y su derecho a la existencia

Identificar y explorar la supuesta función del arte a través de algunos de los principales argumentos desarrollados al respecto, es el objetivo de la obra, en un diálogo entre la tradición filosófica en materia Estética y el Psicoanálisis. El autor muestra que la función del arte es prometer, pero una promesa muy particular que sólo se puede proferir desde el lugar específico que le corresponde en la cultura: una promesa de reconciliación.

Gramática histórica del español (morfología flexiva)

Libro Gramática histórica del español (morfología flexiva)

Este cuaderno, titulado Gramática histórica del español (morfología flexiva), ofrece una visión general de la evolución de las distintas clases de palabras desde el latín hasta el español actual, haciendo hincapié en su morfología flexiva. Se combinan los materiales de apoyo (ejemplos, resúmenes, esquemas, gráficos, etc.), que ayudan a la comprensión de las explicaciones teóricas, con la propuesta de ejercicios que facilitan su asimilación. Este material docente está diseñado para favorecer el seguimiento de la asignatura Gramática histórica del español avanzada del Grado...

Antoni Gaudí

Libro Antoni Gaudí

Hoy resulta poco discutible afirmar que Antoni Gaudí fue uno de los mejores arquitectos de su época una generación a caballo entre los siglos XIX y XX , sobre todo si además de considerar la calidad objetiva de su obra, damos importancia a la originalidad, a la invención creativa de nuevos elementos formales y a sus arriesgadas propuestas estructurales. Sin embargo, en el momento en que Ignasi de Solà-Morales realizó este profundo estudio de la obra gaudiniana, y a pesar de la abierta y definitiva crisis de los postulados del Movimiento Moderno, Gaudí seguía siendo cuestionado....

Desde el siglo ilustrado

Libro Desde el siglo ilustrado

Se abordan dos cuestiones fundamentales para el buen entendimiento del siglo XVIII en general, y del español en particular: el periodismo y la crítica como elementos que sustentan la entrada en la modernidad, para lo que se lleva a cabo un recorrido por distintos periódicos de la época, el papel de la imprenta y las ideas filosóficas del momento.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas