Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La tortuga aprendiza

Resumen del Libro

Libro La tortuga aprendiza

Este divertidísimo cuento escénico infantil narra las peripecias de una tortuguita con unos deseos muy grandes de aprender cosas y una magnífica disposición para hacerlo. Un viaje cargado de aventuras junto a diversos animales que, con sus peculiaridades y manías, le enseñarán la magia de las palabras, el valor del arte, la importancia de la amistad: secretos mediante los que vivir una vida buena y bonita para nosotros y para cuantos nos rodean.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un viaje de palabras

Total de páginas 72

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

52 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Gallud Jardiel

Enrique Gallud Jardiel fue un destacado escritor, dramaturgo y poeta español, nacido el 31 de enero de 1900 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su vida, se destacó por su contribución al teatro español en la primera mitad del siglo XX, siendo uno de los referentes del humor absurdo y la sátira social en sus obras. Su capacidad para hilar situaciones cómicas con una crítica social profunda le permitió ganarse un lugar en el corazón del público y en la historia de la literatura española.

Desde temprana edad, Jardiel mostró un interés notable por las letras. Provenía de una familia de origen humilde y, a pesar de las dificultades económicas, logró acceder a la educación que le permitiría desarrollar sus habilidades literarias. Se trasladó a la Universidad Central de Madrid donde estudió arquitectura, aunque pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la literatura. Esto lo llevó a centrarse en la escritura y a explorar el desarrollo de su propio estilo literario.

Una de las características más notables de Gallud Jardiel fue su habilidad para mezclar lo trágico y lo cómico en sus obras. Esto se refleja en su obra más famosa, “La dolorosa historia de la familia de los Claveles”, que se estrenó en 1928. Esta obra, al igual que muchas de las suyas, incorpora elementos de la vida cotidiana, transformándolos con un enfoque surrealista y de humor negro. Sin embargo, su popularidad no se limitó a esta obra, ya que escribió numerosas comedias y piezas teatrales que fueron bien recibidas por el público de su época.

  • Obras destacadas:
  • “La dolorosa historia de la familia de los Claveles”
  • “El amor tiene dos caras”
  • “Los caballeros de la mesa redonda”
  • “La doble historia de Peter”

Gallud Jardiel también fue conocido por su trabajo como guionista en cine y radio, lo que amplió su influencia en el mundo del entretenimiento. Su talento no solo se limitó a la escritura dramática, sino que también se extendió a la creación de programas de radio que capturaron la atención de la audiencia, llevando su ingenio y creatividad a un público más amplio.

A pesar de su éxito, su carrera no estuvo exenta de desafíos. Durante la Guerra Civil Española, Gallud Jardiel se vio obligado a abandonar España, lo que le llevó a exiliarse en Francia y luego en otros países de Europa. Este período de su vida fue complicado, ya que tuvo que adaptarse a nuevas realidades y buscar nuevas formas de expresión artística. Sin embargo, nunca dejó de escribir y continuó creando hasta el final de sus días.

Enrique Gallud Jardiel regresó a España en 1944, donde continuó trabajando en el teatro, pero su estilo y su enfoque se vieron influenciados por las experiencias vividas durante su exilio. La postguerra trajo consigo un nuevo contexto socio-político que también afectó su producción literaria. Sin embargo, Jardiel nunca abandonó su humor característico, que se convirtió en un refugio tanto para él como para su audiencia en tiempos difíciles.

Además de su labor como dramaturgo, Enrique también se destacó como un crítico agudo de la sociedad española de su tiempo. Usó su pluma para desafiar las normas sociales y políticas, convirtiéndose en un referente del pensamiento crítico a través de sus escritos. Sus obras fueron un espejo de la sociedad de su época, reflejando tanto sus méritos como sus defectos.

En sus últimos años, a pesar de los estragos de la enfermedad, Gallud Jardiel siguió escribiendo y trabajando en nuevas producciones teatrales. Falleció el 18 de marzo de 1980 en Madrid, dejando un legado importante que sigue influyendo en dramaturgos y escritores contemporáneos. Su estilo único y su visión crítica de la sociedad continúan siendo estudiados y admirados por las nuevas generaciones de creadores.

En resumen, Enrique Gallud Jardiel fue un escritor completo que, a través de su humor y su ingenio, trazó un camino en la literatura española que aún perdura en la memoria colectiva. Sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la condición humana y las complejidades de la vida.

Otras obras de Enrique Gallud Jardiel

Trifulcas y peloteras

Libro Trifulcas y peloteras

¡Sálvese quien pueda! Podría haberse elegido ese título, porque lo que este libro ofrece es la imagen de algunos grandes nombres de la Literatura, como Quevedo o Valle-Inclán, que fueron capaces de lo mejor y de lo peor. Veamos, por ejemplo, la empatía de Quevedo hacia Góngora: Yo te untaré mis versos con tocino porque no me los muerdas, Gongorilla, perro de los ingenios de Castilla, docto en pullas, cual mozo de camino; apenas hombre, sacerdote indino, que aprendiste sin christus la cartilla; hecho carnero en Córdoba y Sevilla, y bufón en la Corte a lo divino. ¿Por qué censuras...

Cuentos populares de la India

Libro Cuentos populares de la India

A la India se la ha considerado tradicionalmente el país de las historias por excelencia. Su pueblo supo servirse de la magia de la ficción para traspasar de generación en generación sus experiencias; y estas expresiones alegóricas y artísticas han sido en la India desde antiguo la forma didáctica más extendida. Estas narraciones han servido de base a la cuentística occidental. Los objetivos de las historias eran diversos. Uno de los más generalizados era difundir enseñanzas espirituales y proteger el conocimiento sagrado. También se empleaban frecuentemente los cuentos como...

Más libros de la temática Arte

Introducción al Comercio Exterior

Libro Introducción al Comercio Exterior

Esta primera edición de este libro recoge la experiencia de haber participado en la triada de la sociedad como es la academia, empresa privada y pública. Desde 1993 empecé en el Comercio Exterior del Ecuador, primero cuando asiste a una convocatoria para formar “Técnico en Aduana” convocado por la Organización de Estado Americano (OEA) y el Ministerio de Finanza de mi país, lo que me llevo hacer funcionario de la administración Aduanera en 1994 hasta octubre de 1999, luego en el año 2000 he emprendido negocios relacionado al sector de comercio exterior hasta la actualidad. Ser...

Noche triste: La conquista como derrota

Libro Noche triste: La conquista como derrota

La caída de la ciudad de México fue sin duda la piedra angular de la gran conquista de una tierra inmensa, poblada por millones de indígenas quienes deberían haber exterminado a un puñado de conquistadores, aun cuando éstos poseían arcabuces y cañones mortíferos que sembraban el terror. Los españoles ganaron la guerra pero perdieron algunas batallas, una de las cuales podría haber cambiado la historia de México

RUMBO A ASIA... por amor

Libro RUMBO A ASIA... por amor

Adam es un apuesto joven francés que, al ser hijo único de un matrimonio de la clase alta parisina, lleva una vida al mejor estilo de playboy occidental. Aunque su educación y personalidad propia, evitaron que se desviara peligrosamente hacia las tentadoras sendas de la promiscuidad, el vicio y las malas costumbres, lleva una vida rutinaria, vacía de contenido existencial y carente de objetivos definidos.Poseedor de una inteligencia poco usual para jóvenes de su edad, ha logrado, gracias a este atributo natural, sentir apego por las virtudes positivas que fortalecen a los valores morales ...

Es sexista la lengua española?

Libro Es sexista la lengua española?

Tras una exposicion ordenada de las diversas formas de sexismo linguistico unas de caracter lexico y otras de caracter sintactico, el libro se adentra en una investigacion sobre las relaciones genero sexo. Fruto de esta investigacion es el descubrimiento de que el sexismo linguistico en espanol no se debe a la lengua como sistema, sino al mal uso de la misma, originado por una mala traduccion de caracter patriarcal.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas