Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Move up

Resumen del Libro

Libro Move up

¿Por qué algunas culturas avanzan y otras no? La vida es movimiento y la dirección de este movimiento es hacia arriba. Si todos debemos movernos para sobrevivir, vale la pena preguntarse: ¿qué factores de nuestro entorno nos impulsan a movernos y cuáles, por el contrario, nos detienen? ¿Por qué algunas personas tienen la oportunidad de moverse hacia donde quieren y otras no? ¿Por qué ciertas sociedades evolucionan y otras no? Para responder a estas interrogantes, los autores del libro estudiaron los códigos culturales y el comportamiento Bio-Lógico de 71 países para desarrollar un índice de que permite medir la movilidad social dentro de estas sociedades. Andrés Roemer y Clotaire Rapaille señalan que las culturas más exitosas son aquellas que han sabido preservar los mejores aspectos de su tradición, al mismo tiempo que han estado dispuestas a innovar y buscar nuevos horizontes. Se trata de sociedades abiertas al cambio y sin temor al statu quo. Otra clave del éxito evolutivo de las sociedades es el equilibrio entre el aspecto biológico (determinado por cuatro factores: supervivencia, sexo, seguridad y superación) y el aspecto cultural. El reto, concluyen los autores, es aprender a armonizar nuestros instintos (nuestro cerebro reptiliano) con nuestras emociones (nuestro cerebro límbico) y nuestra lógica (el neocórtex).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿Por qué alguna culturas avanzan y otras no?

Total de páginas 336

Autor:

  • Clotaire Rapaille

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Clotaire Rapaille

Clotaire Rapaille es un reconocido antropólogo y experto en marketing, conocido por su trabajo en la intersección de la psicología, la cultura y el consumo. Nacido en Francia, Rapaille ha dedicado su vida a estudiar las emociones y las motivaciones profundas que influyen en el comportamiento de los consumidores. Su enfoque innovador ha revolucionado la forma en que las empresas comprenden y se relacionan con sus clientes.

Rapaille creció en un entorno que valoraba la curiosidad intelectual. Desde joven, mostró un gran interés por entender las culturas y el comportamiento humano. Se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde se sumergió en el estudio de la antropología y comenzó a explorar cómo la cultura influye en las decisiones de compra. Con el tiempo, Rapaille desarrolló un enfoque único que combina principios antropológicos con estrategias de marketing, lo que le permitió ofrecer una perspectiva fresca y efectiva en el campo.

Una de las contribuciones más significativas de Rapaille es su teoría del “códigos culturales”. Según él, cada cultura tiene un conjunto de códigos que influyen en la forma en que las personas perciben y responden a los productos y servicios. Estos códigos son a menudo subconscientes y se basan en experiencias culturales compartidas, recuerdos y emociones. Rapaille argumenta que al comprender estos códigos, las marcas pueden crear campañas de marketing más poderosas que resuenen genuinamente con los consumidores.

En su libro "The Culture Code: An Ingenious Way to Understand Why People Around the World Buy and Live as They Do", Rapaille profundiza en esta idea, explorando ejemplos de diversos países y cómo sus respectivas culturas moldean las decisiones de compra. A través de su trabajo, ha ayudado a importantes empresas a reconfigurar sus estrategias de marketing, haciendo hincapié en la importancia de conectar emocionalmente con los clientes.

  • Consultoría y Formación: Rapaille ha trabajado como consultor para numerosas empresas de renombre, ayudándolas a desarrollar productos y campañas que se alineen con los códigos culturales de sus mercados objetivo.
  • Conferencias: Además de su labor como consultor, es un conferencista solicitado en conferencias y seminarios internacionales, donde comparte sus conocimientos sobre el comportamiento del consumidor y la importancia de la cultura en el marketing.
  • Publicaciones: Aparte de "The Culture Code", Rapaille ha escrito varios artículos y libros que ofrecen una visión más profunda de su teoría sobre los códigos culturales y su impacto en el marketing.

A lo largo de su carrera, Clotaire Rapaille ha demostrado ser un pionero en su campo, fusionando la investigación antropológica con el marketing contemporáneo. Su enfoque ha ayudado a numerosas marcas a entender mejor a sus consumidores y a crear conexiones más significativas y duraderas. La influencia de sus ideas sigue siendo evidente en el mundo del marketing, donde la empatía y la comprensión cultural son cada vez más valoradas.

En conclusión, Clotaire Rapaille ha dejado una huella indeleble en la forma en que se aborda el marketing. Su trabajo invita a las empresas a mirar más allá de los números y las estadísticas, instándolas a comprender las emociones y los códigos culturales que realmente impulsan las decisiones de compra. Con una carrera marcada por la innovación y la curiosidad, Rapaille continúa siendo una figura influyente y respetada en el ámbito del marketing y la antropología.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Desigualdad en Chile

Libro Desigualdad en Chile

En palabras de Carlos Peña, los seres humanos venimos al mundo provistos de dotaciones o recursos muy desiguales. Algunos de ellos son fruto del azar natural (una discapacidad por ejemplo o, por la inversa, una especial aptitud física), otros son resultado de la historia (por ejemplo la clase social en que se vino al mundo). Esas diversas dotaciones situarán a su poseedor en un determinado lugar del espacio social, dirán en qué parte de las múltiples e invisibles escalas del prestigio y del poder podrá descansar. Este libro intenta, a la luz del conocimiento acumulado, responder esas...

Abordajes sociojurídicos contemporáneos para el estudio de las migraciones internacionales

Libro Abordajes sociojurídicos contemporáneos para el estudio de las migraciones internacionales

Este libro se propone contribuir en la generación de reflexiones teóricas y metodológicas que cuestionan e interpelan el fenómeno migratorio desde una mirada jurídica, a partir de análisis propios de esos terrenos, pero también sustentados en el abordaje de referentes empíricos concretos que caracterizan el escenario migratorio contemporáneo. Dichas reflexiones derivan en debates nutridos del conocimiento jurídico que abonan a una comprensión holística de los movimientos internacionales de migración.

Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

Libro Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

La dinamica actual de la migracion internacional, uno de los fenomenos globales mas intensos y desafiantes de nuestra epoca, ha mostrado signos de complejizacion en los anos recientes. Plantea interrogantes de todo tipo, que se ven reflejadas en las agendas politicas, en las convenciones internacionales y en las relaciones entre los diferentes paises que originan y reciben a las poblaciones migrantes; los efectos son tambien importantes en las familias y localidades de esas personas, asi como en los poblados ubicados en sus rutas de transito. Este volumen esta dividido en cuatro grandes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas