Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mitos de Chile

Resumen del Libro

Libro Mitos de Chile

Después de diez años de su publicación, llega esta versión actualizada y aumentada de Mitos de Chile. Esta vez convertido en una enciclopedia de “seres, apariciones y encantos”. Esta edición se ha realizado con aportes del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y está destinada a un público transversal y masivo a un precio muy asequible para la calidad de su edición y cantidad de páginas que requiere una enciclopedia. La densidad cultural que habita en los relatos míticos mestizos e indígenas ha sido escasamente valorada, muchas veces desconocida y no pocas negada. Esta nueva edición de Mitos de Chile. Enciclopedia de seres, apariciones y encantos es un intento por poner en cuestión nuestra supuesta carencia de tramas simbólicas y traer a escena los infinitos y profundos recodos de los imaginarios sociales hoy vigentes. La reedición que hoy presentamos contiene más de cien nuevas definiciones y un sinnúmero de precisiones y versiones a los relatos de nuestro primer libro. Volver a rozar estas materias, en medio de la proliferación de representaciones mundializadas, ha sido un gesto por recuperar y traer otra vez a escena la riqueza de los mundos contados. Como en su primera impresión, Mitos de Chile nos da la posibilidad de acceder a un “otro” país, el inventado en multitud de gestos luminosos y sombríos por una tradición que nos interpela en nuestras más profundas experiencias culturales. El patrimonio intangible, oral y transmitido porfiadamente, es el testimonio indudable de una memoria que nos constituye a pesar de que hayamos querido desalojarla en el prurito ilustrado de nuestra modernidad y en la soberbia individualista del neoliberalismo. ACERCA DE LA AUTORA: Sonia Montecino Aguirre (1954) Antropóloga y escritora, doctora en Antropología por la Universidad de Leiden, Holanda. Desde 2013 es Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. Profesora titular del Departamento de Antropología, coordinadora del Magíster en Estudios de Género y titular de la Cátedra Género de la UNESCO, todos cargos ejercidos en la Universidad de Chile. Sus investigaciones vertidas en ensayos, artículos y obras de creación, abordan los las identidades culturales desde las relaciones de género, etnicidades y narrativas orales como campo de análisis de las estructuras sociales. Es autora de numerosos libros que han recibido importantes premios nacionales y extranjeros, entre estos: Madres y Huachos; La olla deleitosa; Mitos de Chile, editados bajo el sello Catalonia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Enciclopedia de seres, apariciones y encantos

Total de páginas 728

Autor:

  • Sonia Montecino Aguirre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

16 Valoraciones Totales


Biografía de Sonia Montecino Aguirre

Sonia Montecino Aguirre es una destacada antropóloga, escritora y académica chilena, reconocida por sus contribuciones en el campo de la antropología social y cultural, así como por su trabajo literario que explora la identidad y la memoria en el contexto chileno.

Nacida en 1948 en la ciudad de Valparaíso, Chile, Montecino se formó en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título en Antropología. Desde sus inicios, mostró un interés particular por las culturas indígenas y la manera en que estas interaccionan con la modernidad. Su enfoque ha sido siempre interdisciplinario, integrando conocimientos de la sociología, la historia y la literatura en su trabajo académico.

Una de sus obras más reconocidas es "La nueva escritura femenina en Chile", donde analiza la producción literaria de las mujeres en el contexto chileno, abarcando desde la época colonial hasta la actualidad. A través de este estudio, Montecino pone de manifiesto cómo la literatura ha sido un medio fundamental para que las mujeres expresen su realidad y su lucha por la igualdad de género.

Además de su labor académica, Sonia Montecino ha incursionado en la literatura, publicando varios libros que incluyen relatos y ensayos. Su escritura está marcada por un profundo sentido de la identidad cultural y el deseo de rescatar y visibilizar las historias de aquellos grupos que históricamente han sido marginados. En sus narrativas, Montecino utiliza un estilo envolvente que entrelaza el relato personal con el contexto social y político, lo que permite al lector una conexión más íntima con el material que presenta.

La obra de Montecino también se caracteriza por su compromiso social. Ha trabajado en diversas iniciativas que buscan promover la igualdad de género y la inclusión de las voces de las comunidades indígenas en la narrativa nacional. Esto la ha llevado a involucrarse en múltiples proyectos de investigación y de divulgación cultural, donde su objetivo principal ha sido siempre el fortalecimiento de la identidad y el reconocimiento de la diversidad cultural chilena.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con varios premios y distinciones que destacan su contribución tanto en el ámbito académico como en el literario. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de Chile, siendo una figura respetada en el ámbito de la antropología en América Latina. Su enfoque en la narrativa y la memoria ha resonado en muchos estudios y se ha convertido en un referente para nuevas generaciones de investigadores y escritores que buscan entender la complejidad de la identidad cultural contemporánea.

En resumen, Sonia Montecino Aguirre es una figura fundamental en el panorama cultural chileno, cuya obra abarca el análisis social, la literatura y el compromiso con la igualdad y los derechos humanos. Su legado perdura como un puente entre el pasado y el presente, iluminando las múltiples facetas de la identidad chilena y su rica diversidad cultural.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Perfil socioeconómico

Libro Perfil socioeconómico

Perfil socioeconómico: usuarios del servicio de genética del Hospital Generales el reporte obtenido de la inserción al Programa denominado Nuevas Estrategias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública, proyecto SDI.PTID.05.01, desarrollado a partir de la invitación formal realizada por las autoridades de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México, a las de la Escuela Nacional de Trabajo Social. Así, este libro es la recopilación de las actividades que se realizaron para concretar dicha encomienda

Rasputín

Libro Rasputín

Rasputín, una de las figuras más fascinantes y polémicas del siglo XX, ha permanecido encubierto en el mito de su propia invención desde su extraordinario ascenso al poder de la corte de Nicolás y Alexandra, los últimos zares de Rusia. Hasta ahora. Edvard Radzinsky, el autor del best seller internacional El último zar, se sintió frustrado durante mucho tiempo por las exiguas explicaciones de la injusta autoridad de Grigory Efimovich Rasputín, un campesino ruso, monje semialfabetizado y místico, en la última corte de Romanov. En 1995 un expediente de los Archivos Estatales...

Antropología y comparación cultural: métodos y teorías

Libro Antropología y comparación cultural: métodos y teorías

Este volumen analiza la comparación cultural como procedimiento (teórico y metodológico) para explicar la diversidad cultural. La selección de textos compilados abordan, desde diferentes orientaciones teóricas, la complejidad de comparar los procesos culturales e intentan dar respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué clase de equivalencias culturales son comparables entre sí? ¿Quién determina qué es lo específico y qué es lo universal, qué es lo semejante o diverso en los fenómenos culturales? ¿A qué construcciones e interpretaciones culturales dan lugar esa...

Exploraciones subterráneas

Libro Exploraciones subterráneas

Los fenómenos geológicos tienen una fuerte presencia visual en el paisaje de los Andes chilenos. Volcanes, aguas termales, terremotos y géiseres son fruto de una activa geología. Desde principios del siglo XX, ingenieros y geólogos comenzaron a imaginar transformar en electricidad el calor de los reservorios de agua subterránea. Sin embargo, su uso como energía eléctrica a una escala nacional ha sido una promesa inconclusa. Inspirado por la antropología de la energía e infraestructuras, Martín Fonck indaga etnográficamente en las promesas de la energía geotérmica y su abandono...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas