Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Memorias

Resumen del Libro

Libro Memorias

Ven la luz, al fin, las Memorias de Joaquín Costa, texto revelador donde los haya del carácter y las ambiciones, glorias y miserias del célebre pensador. Ideadas como memorándum, minuta de acontecimientos y censo de progresos y fracasos personales «en este valle de lágrimas», las Memorias ayudan a resolver el enigma que entrañaba la pregunta ¿Quién fue Costa? Y es que él fue el primer interesado en despejar esa incógnita a través de unas páginas terribles, agónicas, hijas de un carácter fuerte que terminó reconociéndose en el espejo, doloroso aunque consolador, de su propio discurso autobiográfico entre 1864 y 1878.

Ficha del Libro

Total de páginas 569

Autor:

  • Joaquin Costa Y. Martinez
  • Juan Carlos Ara Torralba

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquin Costa Y. Martinez

Joaquín Costa y Martínez, nacido el 14 de julio de 1846 en Graus, Huesca, fue un destacado político, historiador y pensador español. Es considerado una de las figuras más influyentes de la regeneración española, un movimiento que buscaba modernizar y reformar la sociedad y la política en España a fines del siglo XIX y principios del XX.

Desde una edad temprana, Costa mostró un interés profundo por la literatura y la historia. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde se formó como abogado. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a explorar las problemáticas sociales y políticas de su tiempo. Costa fue testigo de las dificultades que España enfrentaba, especialmente en el ámbito agrario y educativo, lo que le llevó a abogar por reformas significativas.

Uno de los aspectos más destacados de su pensamiento es su crítica al centralismo y su defensa del regionalismo. Costa argumentaba que la diversidad cultural y regional de España debía ser reconocida y respetada. Esto se manifestaría en su obra más significativa, «Oligarquía y Caciquismo», publicada en 1901, donde denunciaba la corrupción política y la manipulación electoral que prevalecían en el país. A través de sus escritos, Costa se convirtió en un vocero de la necesidad de un cambio estructural en la política española.

Además de su obra literaria, Joaquín Costa se desempeñó en diversos cargos públicos. Fue diputado en varias legislaturas y participó activamente en la vida política española. Su compromiso con la causa pública se hizo evidente cuando formó parte de la coalición que luchaba por mejoras agrarias, buscando defender los derechos de los campesinos y trabajadores del campo. Costa también fue un defensor de la educación, considerando que la formación de la juventud era clave para el progreso de la nación.

A lo largo de su vida, Costa mantuvo una visión pesimista sobre la evolución política de España. En sus escritos, reflejó un profundo desencanto con la elite política de su tiempo, a la que veía como una oligarquía que mantenía el poder a expensas del bienestar del pueblo. Su análisis agudo y crítico atrajo tanto admiración como controversia, y muchos comenzaron a considerarlo un profeta de la crisis política española.

A pesar de sus luchas y logros, Joaquín Costa tuvo que enfrentarse a numerosos obstáculos. Sus ideas regeneracionistas a menudo chocaban con los intereses establecidos, y las reformas que proponía enfrentaron feroz oposición. Sin embargo, su legado perdura. Se le recuerda no solo como un pensador brillante, sino también como un ferviente defensor de la justicia social y la equidad en un momento en que España necesitaba urgentemente un cambio.

En el plano personal, Costa nunca se casó y dedicó su vida a sus ideales y a su trabajo. Murió el 8 de agosto de 1911 en la ciudad de su nacimiento. Su funeral fue un acto de homenaje a su contribución al pensamiento español, y su influencia sigue presente en la sociedad contemporánea. Hoy en día, Joaquín Costa y Martínez es recordado como un pionero en muchos de los debates que aún persisten en la política y la sociedad española, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración.

En conclusión, la figura de Joaquín Costa es emblemática de un periodo de introspección y búsqueda de identidad en España. Su legado sigue vivo en las discusiones sobre la política, el regionalismo y la justicia social, y sus escritos siguen siendo una fuente de inspiración para aquellos que luchan por un futuro más justo y equitativo.

Más libros de la temática Biografía

El Tata

Libro El Tata

Los periodistas rosarinos Vanesa Valenti y Lucas Vitantonio escribieron una biografía imperdible de Gerardo Martino, que ayuda a conocer, en toda su dimensión, al sucesor de Alejandro Sabella. El Tata retrata como nunca antes los días de la infancia de Martino: la escuela primaria con Angélica, su futura esposa; la secundaria con Fito Páez y el hábito de deslumbrar haciendo jueguitos con una pelota de ping-pong; su pretensión de convertirse en odontólogo y el viaje de egresados trunco por la convocatoria a debutar en la primera división. El relato de sus días como número ocho no...

Memorias

Libro Memorias

Se trata del recorrido de mi vida desde mi infancia y sin parar en detalles, menciona específicamente situaciones que de alguna manera fueron determinantes en el cambio que le precedió.Casi siempre un cambio dio paso a otro y constantemente me ví en una nueva dirección que interrumpidamente dió causa a comenzar una nueva vida. Y así en esa espiral casi constante de sucesos y calamidades se desarrolla cada nuevo acontecimiento, con cada viaje, con cada etapa histórica. No hablo de todas las cosas que afectaron mis memorias pues varios libros hubieran sido necesarios, y a propósito hay...

Valle inquietante

Libro Valle inquietante

«Joan Didion en una startup.» Rebecca Solnit «(...) la precisión de los detalles, la agudeza de las observaciones visuales y verbales, son tan infalibles (...) Son la mirada y la voz de una Didion joven de ahora las que nos cuentan un mundo en el que no parece existir relación alguna entre la realidad y las ficciones embusteras y triunfales que se construyen para esconderla (...) un testimonio memorable.» Antonio Muñoz Molina En 2013, con veinticinco años, Anna Wiener decide dejar su precario empleo de asistente editorial en una agencia literaria en Nueva York por las seductoras...

Catalina de Aragón y Trastámara Reina de Inglaterra

Libro Catalina de Aragón y Trastámara Reina de Inglaterra

Catalina de Aragón, la hija pequeña de los Reyes Católicos, que había heredado la inteligencia y belleza de su madre, nos narra con su gracia andaluza –a pesar de nacer en Alcalá de Henares se sentía sevillana– y un lenguaje emotivo e intimista sus vivencias de niña: la entrega de las llaves de Granada que presenció a los seis años, su exquisita educación con los mejores preceptores del reino, el breve matrimonio con Arturo Tudor, príncipe de Gales, sus vicisitudes como princesa viuda de Gales hasta desposarse con su cuñado Enrique VIII, sus cinco embarazos frustrados y la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas