Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Memorias de José Cruz Conde

Resumen del Libro

Libro Memorias de José Cruz Conde

Enrique Aguilar Gavilán (Córdoba 1948), Licenciado y Doctor con Premios Extraordinarios en Historia Contemporánea por la Universidad de Córdoba en cuya Facultad de Filosofía y Letras ejerce como Profesor Titular de Historia Contemporánea. Ha publicado varios libros y artículos sobre historia política contemporánea y sobre el pasado de su ciudad natal. En la actualidad es Académico Numerario de la Real Academia de Córdoba y Director de la Fundación Caja Rural de Córdoba. Julio Ponce Alberca (Sevilla, 1964) es Profesor Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Sus estudios se han dirigido fundamentalmente hacia la historia política desde la óptica de la biografía y el estudio de las instituciones. En esa línea publicó un estudio biográfico sobre José Cruz Conde titulado Del poder y sus sombras (2001). Otros trabajos suyos son: Política, Instituciones y Provincias (1999), Guerra, Franquismo y Transición. Los gobernadores civiles en Andalucía, 1936-1979 (2008) o Gibraltar y la guerra civil española: una neutralidad singular (2009).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : notas de un asilo diplomático : (Madrid, julio de 1936-enero de 1939)

Total de páginas 398

Autor:

  • José Cruz Conde
  • Enrique Aguilar Gavilán
  • Julio Ponce Alberca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de José Cruz Conde

José Cruz Conde, nacido el 20 de abril de 1896 en la ciudad de Málaga, es una figura destacada en la literatura española del siglo XX, conocido principalmente por su contribución como novelista y ensayista. Desde temprana edad, mostró un interés notable por la literatura, influenciado por los escritores contemporáneos de su época. A lo largo de su vida, Cruz Conde se dedicó a explorar diversas temáticas literarias, siempre con un enfoque particular en la realidad social y política de España.

Estudió en la Universidad de Granada, donde se especializó en Filosofía y Letras. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico que se reflejó en su obra literaria. A lo largo de su carrera, realizó un análisis profundo de la vida cotidiana y las costumbres de los españoles, abordando temas que variaban desde la identidad nacional hasta las relaciones humanas en un contexto de cambio social.

Uno de los aspectos más notables de la obra de José Cruz Conde es su capacidad para captar la esencia de la realidad a través de una narrativa envolvente y rica en detalles. Su estilo se caracteriza por un uso preciso del lenguaje, lo que le permite crear una atmósfera única en cada una de sus obras. En particular, sus novelas ofrecen una visión crítica y profunda de la sociedad española de su tiempo, explorando las contradicciones y tensiones que existían en la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, Cruz Conde publicó varias novelas que han dejado una huella importante en la literatura española. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “Los desheredados” (1930)
  • “La sombra del viento” (1943)
  • “Las palabras austeras” (1956)

En “Los desheredados”, se presenta un retrato conmovedor de personas en situaciones marginales, analizando la lucha por la supervivencia en una sociedad que a menudo ignora a los más vulnerables. La obra fue bien recibida por la crítica y contribuyó a establecer a Cruz Conde como un escritor de relevancia en el panorama literario español.

La situación política en España durante la Guerra Civil (1936-1939) tuvo un profundo impacto en su obra. Cruz Conde se vio obligado a exiliarse debido a sus ideas políticas y su compromiso con la República. Durante este periodo, vivió en Francia, donde continuó escribiendo y publicando, aunque sus obras encontraron un público limitado debido a las circunstancias de la época. Sin embargo, su pasión por la literatura no menguó, y siguió explorando su estilo único y sus temas recurrentes.

A pesar de las dificultades, José Cruz Conde regresó a España tras el final de la guerra y se dedicó a su obra literaria, así como a su labor como profesor de literatura. Su legado no se limita a sus novelas, sino que también dejó un importante corpus de ensayos que reflejan su pensamiento crítico y su amor por el lenguaje.

Su influencia ha perdurado a lo largo de los años y sigue siendo objeto de estudio en facultades de literatura. Muchos escritores contemporáneos han reconocido la huella que Cruz Conde ha dejado en sus propias obras, y su enfoque en la realidad social continúa resonando en la literatura española actual.

José Cruz Conde falleció el 22 de julio de 1976, pero su legado literario sigue vivo. Hoy, es recordado como un gran escritor que supo captar la esencia de su tiempo y transmitirla a través de su narrativa, dejando una marca indeleble en la literatura española.

Más libros de la temática Educación

LIBROS DE SANGRE-1 4oEDICION

Libro LIBROS DE SANGRE-1 4oEDICION

Los relatos reunidos en este volumen han conmocionado a los lectores más veteranos de libros de terror, porque no repiten ninguno de los tópicos del género y cada historia abre las compuertas a una forma inédita de espanto, como la del viaje bajo las calles de Nueva York en el Tren de la Carne de Medianoche; la necesidad de la muerte de ser satisfecha periódicamente; una batalla tradicional entre dos remotos pueblos de Yugoslavia que de repente se vuelve inesperadamente destructiva, y un largo etcétera más. Los Libros de Sangre son un compendio de oscuras visiones que se introducen en...

Desarrollo de las Destrezas Motoras

Libro Desarrollo de las Destrezas Motoras

La expresión "abejas laboriosas" es muy adecuada para describir a los niños pequeños. Se mueven casi continuamente. Es emocionante observar su interés por explorar y aprender cosas nuevas. Sin embargo, cuando van siendo mayores, no ocurre igual. Nosotros, como educadores, debemos prestar atención a este hecho. Con la desaparición de muchos especialistas en educación física, la enseñanza y la supervisión de las destrezas motoras del niño quedan confiadas a la maestra o el maestro de educación general. Este libro está pensado para ayudar a la maestra o maestro en este menester. La...

Delimitación entre error de tipo y de prohibición. Las remisiones normativas

Libro Delimitación entre error de tipo y de prohibición. Las remisiones normativas

La obra pretende ofrecer una solución en lo que respecta al tratamiento que ha de recibir el error del autor en supuestos en los que el legislador omite algún aspecto concreto de la norma penal y remite a disposiciones jurídicas recogidas en otros sectores del ordenamiento, resultando el contenido de tales disposiciones necesario para conocer el supuesto de hecho típico. Se trata de una cuestión ampliamente abordada, muy controvertida, de enorme trascendencia práctica -sobre todo en el ámbito del Derecho penal accesorio- y que presenta un alto nivel de abstracción, lo que ha llevado a ...

Fundamentos de la Ley Sarbanes-Oxley

Libro Fundamentos de la Ley Sarbanes-Oxley

Obra que nos lleva de la mano por el amplio mundo de una ley tan importante como es la Ley Sarbanes-Oxley, también conocida como Ley SOX, SOA, SAROX o SARBOX, la cual es obligatoria en Estados Unidos de América y en todas las empresas, filiales, asociadas o corporativos que estén listados en NYSE (The New York Stock Exchange) de cualquier país del mundo. Cabe recordar que la Ley SAROX es muy extensa y su cumplimiento es complicado, tanto para empresas o corporativos fuera de EE.UU. como para empresas residentes en este país, así lo muestran las encuestas de las grandes firmas de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas