Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Memoria viva de Al Ándalus

Resumen del Libro

Libro Memoria viva de Al Ándalus

La huella de Al-Ándalus es mucho más profunda y extensa de lo que pudiera parecer con un análisis superficial del tema. La huella más visible es la del patrimonio en forma de palacios, mezquitas convertidas en iglesias, alcazabas, torres, murallas, etc. Para la existencia de este tipo de huella no es necesario que haya habido una continuidad poblacional, como tampoco es necesaria esa pervivencia para otro de los legados, el científico, que como conocimiento pasa a formar parte del patrimonio de otras culturas. Pero hay otro tipo de huellas que han pervivido hasta ahora que sí que necesitan para su transmisión a lo largo del tiempo de una pervivencia poblacional, muy difícil pervivencia en muchos casos, sin la cual no se entendería ese legado. Una parte de esa población se adaptó rápido, religiosa y socialmente, a la nueva sociedad conquistadora del siglo XIII, de la que por cierto, no divergía tanto como pudiera pensarse. Otra parte de la población andalusí, la que decidió seguir conservando su religión musulmana o judía dentro del territorio ya conquistado, tuvo una adaptación mucho más traumática a raíz de la intransigencia de poderosos sectores de la iglesia católica. De una forma u otra, una parte importante de la población andalusí siguió habitando el territorio peninsular y, con mayor o menor grado de asimilación a la sociedad cristiana, intervino en la conformación de esa nueva sociedad. Así pues, debemos tener en cuenta esta premisa para poder entender la gran importancia del legado de al-Ándalus, no sólo en relación al patrimonio sino también a la idiosincrasia del pueblo andaluz que tiene mucho que ver con la del pueblo andalusí. El amor por la poesía, la música, la fiesta; su interrelación con la naturaleza; la conformación del paisaje agrario; la arquitectura popular; la forma de comer, de rezar, de ver la muerte y la vida, de hablar, de nombrar a los lugares y a sí mismos; en definitiva, la cultura, pues todo ello junto es lo que antropológicamente se conoce como cultura, no se entendería actualmente sin la existencia de la cultura andalusí, de la que es heredera, y que a su vez es heredera, en gran parte, de la cultura grecorromana anterior.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El Al Ándalus que nos habita

Total de páginas 233

Autor:

  • Francisco De Borja García Duarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

37 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

América Latina y los bicentenarios

Libro América Latina y los bicentenarios

Las celebraciones del Bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos confrontan a la región con su pasado, su presente y su futuro, y con los elementos y actores que explican su evolución histórica y los problemas que afectan hoy a la región. La agenda y debates que suscitarán los Bicentenarios son, por ello, una oportunidad para un debate sereno y riguroso sobre los agentes y factores que conformarán el futuro de la región. Con ese objetivo, este libro pretende incidir en la definición de una agenda de futuro de la región centrada en las grandes cuestiones de la...

Pablo Iglesias

Libro Pablo Iglesias

?Pablo Iglesias, escrito por Gustavo Vidal y publicado por la Editorial Nowtilus dentro de su colección Historia Incógnita, es un estudio riguroso que detalla en su contexto histórico y sociopolítico las facetas más desconocidas y más íntimas del padre del socialismo español.Un trabajo único que se aleja de toda filiación partidista o simpatía política para presentar un testimonio histórico del abuelo -apelativo con el que los obreros llamaban a Pablo Iglesias- el hombre que será finalmente presidente del PSOE hasta su muerte y cuya autoridad moral llegará a ser incuestionable...

Un gran patrón en la corte de Felipe II

Libro Un gran patrón en la corte de Felipe II

La presentación de esta biografía no supone una vuelta a la historia política tradicional, en que se trataba de resaltar las relevantes aportaciones que el personaje objeto de estudio había legado a la sociedad de su tiempo, sino que este trabajo se inscribe en una línea de investigación que viene estudiando los grupos de poder y las facciones cortesanas de la Monarquía hispana durante el siglo XVI. Utilizando como vehículo la longeva existencia de Gaspar de Quiroga y los significados cargos que ocupó a lo largo de su vida, se presenta un estudio que aborda episodios esenciales del...

La transformación del mundo

Libro La transformación del mundo

Una historia global de la época que vio nacer el mundo en que vivimos: un largo siglo XIX que comienza en 1760 y concluye hacia 1920. Todo lo que importa conocer, en una visión que abarca el mundo entero, está en estas páginas, que se despliegan en una doble secuencia de «panoramas» (con el análisis de ocho esferas de la realidad, como niveles de vida, ciudades, fronteras, imperios y naciones o el estado) y de «temas», que abarcan desde la energía y la industria hasta la religión. Esto permite a Osterhammel tratar las grandes cuestiones con una perspectiva de historia total,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas