Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Memoria de Euskadi

Resumen del Libro

Libro Memoria de Euskadi

Un libro riguroso y sincero, con testimonios imprescindibles para conocer la realidad política y social de los últimos treinta años de historia de Euskadi. La recuperación de la memoria de un pueblo es un ejercicio de búsqueda que coloca a los individuos ante su verdadera naturaleza, en este caso ante una realidad que golpea y hiere. María Antonia Iglesias desde el compromiso de dar voz a todos, desde el interés por la opinión del otro, se acerca a Euskadi, territorio demonizado, y recompone treinta años de su historia, mientras armoniza las diferentes voces y silencios y compone un relato coral que nos devuelve la memoria inédita de los vascos en el que ninguna voz se puede desentender de las otras, porque todas se duelen de las mismas heridas. Las treinta y dos personalidades entrevistadas han aceptado el reto y han renunciado a la comodidad de un discurso políticamente correcto. Todos han aceptado el desafío de tumbarse en el diván del psiquiatra y de aceptar la terapia de la verdad, tan peligrosa e imprevisible en muchas ocasiones. Todos cuentan todo, hablan de todo -la disidencia en el mundo abertzale, la última negociación con ETA-, se acercan con pasión a la naturaleza y a la condición de los vascos... Y en paralelo a la política, que vertebra Memoria de Euskadi, crece una segunda espina dorsal que recompone y desnuda las raíces del alma vasca.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La terapia de la verdad: todos lo cuentan todo

Total de páginas 1328

Autor:

  • María Antonia Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de María Antonia Iglesias

María Antonia Iglesias es una destacada periodista y escritora española, conocida por su amplia trayectoria en el mundo del periodismo y su compromiso con la verdad y el rigor informativo. Nacida en Salamanca en 1941, Iglesias ha sido una figura clave en la evolución del periodismo en España, especialmente durante la transición democrática del país.

Desde muy joven, María Antonia mostró un interés por la escritura y el periodismo. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Periodismo. Su carrera comenzó en la década de 1960, cuando se unió a varias publicaciones locales e inició su andadura en la televisión. A lo largo de su trayectoria, trabajó en medios de comunicación de gran renombre, convirtiéndose en una voz respetada en el ámbito informativo.

Uno de los hitos en su carrera fue su vinculación con TVE, donde se convirtió en una de las primeras mujeres en dirigir un telediario. Su estilo claro y directo la distingió y le permitió abordar temas polémicos y relevantes para la sociedad española. Iglesias fue pionera en la inclusión de perspectivas femeninas en el periodismo, abriendo puertas para futuras generaciones de mujeres en el medio.

A lo largo de los años, María Antonia ha abordado una amplia gama de temas, desde la política y la economía hasta cuestiones sociales y culturales. Su enfoque crítico y analítico le ha valido el reconocimiento de sus colegas y la admiración del público. Ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, en reconocimiento a su labor periodística y su compromiso con la verdad.

Además de su trabajo en televisión, Iglesias ha participado en diversas publicaciones escritas, donde ha podido profundizar en temas que la apasionan. Ha escrito varios libros que reflejan su visión sobre la sociedad española, la política y los desafíos que enfrentamos en la actualidad. Su prosa es clara, accesible y siempre enriquecedora, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

María Antonia Iglesias también ha sido una ferviente defensora de los derechos de las mujeres y ha estado comprometida con la lucha por la igualdad de género. Ha utilizado su plataforma para visibilizar las injusticias y desigualdades que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y social, convirtiéndose en una activista y referente para muchas.

En los últimos años, ha continuado siendo una voz activa en el panorama mediático. Su capacidad para adaptarse a los cambios en el consumo de información y su disposición para abordar nuevas plataformas de comunicación han hecho que su relevancia se mantenga intacta. A través de las redes sociales y otros medios digitales, María Antonia Iglesias sigue informando y compartiendo su perspectiva única sobre el mundo.

Conclusión: María Antonia Iglesias es más que una periodista; es un símbolo de la evolución del periodismo en España. Su trayectoria y su compromiso con la verdad han dejado una huella imborrable en la historia del periodismo español y han inspirado a muchos a seguir sus pasos en la defensa de una información precisa y objetiva.

Más libros de la temática Historia

La Primera República Española (1873-1874)

Libro La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República (1873-1874) es uno de los episodios más importantes y desconocidos de la Historia de España. Nació como consecuencia del fracaso forzado de la monarquía de Amadeo de Saboya, no como resultado de un plebiscito ni de un movimiento de opinión. De manera que, el 11 de febrero de 1873, cuando fue proclamada, España seguía siendo monárquica. La Federal, como fue conocida, se predicó como una utopía política y social que traería paz, prosperidad y felicidad. Sin embargo, la élite dirigente demostró su desprecio a la democracia prefiriendo la revolución, el golpe...

Comentario del coronel Francisco Verdugo, de la guerra de Frisia

Libro Comentario del coronel Francisco Verdugo, de la guerra de Frisia

"Comentario del coronel Francisco Verdugo, de la guerra de Frisia" de Francisco Verdugo de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas ...

Del 1640 al 1705

Libro Del 1640 al 1705

En este libro, y a diferencia de la tesis sostenida por Ferran Soldevila y Pierre Vilar, se interpreta y se documenta que el sentido político que define centralmente, por parte catalana, los choques de 1640 y 1705 es esencialmente el mismo: tratar de asegurar la integridad y la continuidad del régimen de autogobierno propio en el marco de un modelo de estado de tipo constitucionalista.

La Europa del sur en la época liberal

Libro La Europa del sur en la época liberal

En este libro se recogen catorce estudios de historia comparada de España, Italia y Portugal a través de los cuales especialistas de esos países realizan un acercamiento a los elementos comunes, poniendo de manifiesto cómo junto a una historia nacional, expresión de las particulares circunstancias históricas de cada país, la región en su conjunto muestra comportamientos económicos, sociales y políticos afines.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas