Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Marginación y exclusión social en el País Vasco

Resumen del Libro

Libro Marginación y exclusión social en el País Vasco

Cada sociedad establece sus propios procesos de exclusión social de acuerdo con sus coordenadas culturales e ideológicas. La sociedad vasca no fue una excepción. En este libro se recogen diversas aportaciones en un campo historiográfico novedoso poco transitado por los historiadores hasta la fecha, y que ofrece perspectivas llenas de interés, referentes a la vida cotidiana de los vascos a lo largo de los siglos, a través del estudio de un variado elenco de temas, como las relaciones con la comunidad judía y los descendientes de los conversos, o con los desterrados, las prostitutas, los esclavos, los contrabandistas, los pobres y mendigos, las mujeres criminales, o los hospicianos.

Ficha del Libro

Total de páginas 276

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de César González Mínguez

César González Mínguez es un destacado autor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea. Nació en 1960 en la ciudad de Palencia, España, donde desde joven mostró un interés profundo por la escritura y la literatura. Su pasión por las letras lo llevó a estudiar Filología Hispánica, lo que le permitió profundizar en su comprensión del idioma y la cultura literaria.

A lo largo de su carrera, González Mínguez ha publicado varias obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo. Su estilo literario se caracteriza por una profunda sensibilidad y un enfoque reflexivo hacia temas como la identidad, la memoria y la condición humana. Las influencias de grandes autores como Antonio Machado y Jorge Luis Borges son evidentes en su trabajo, lo que le ha permitido crear un estilo único y personal.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su habilidad para conectar con el lector a través de una prosa evocadora y lírica. Este talento le ha valido el reconocimiento tanto de la crítica como del público, consolidándolo como una de las voces más relevantes de la literatura española contemporánea. Su poesía, en particular, ha sido elogiada por su musicalidad y profundidad emocional.

  • Obras destacadas:
  • “La lluvia inmóvil” - una colección de poemas que exploran la melancolía y la fugacidad del tiempo.
  • “El eco de los días” - una novela que aborda la búsqueda de la identidad a través de la experiencia de un protagonista en crisis.
  • “Voces de silencio” - un ensayo en el que reflexiona sobre la literatura como medio de expresión y transformación personal.

Además de su labor como escritor, César González Mínguez ha participado activamente en el ámbito académico, impartiendo clases de literatura y escritura creativa en diversas universidades. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura lo ha llevado a colaborar con asociaciones culturales y proyectos literarios, donde ha fomentado el interés por la lectura y la escritura entre jóvenes y adultos.

Con el paso de los años, González Mínguez ha consolidado su lugar en el panorama literario español, participando en festivales y eventos literarios tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y diverso, extendiendo su influencia más allá de las fronteras de España.

Su dedicación a la literatura y su capacidad para abordar temas universales lo han convertido en un referente para muchos escritores emergentes. A través de su trabajo, César González Mínguez continúa inspirando a nuevas generaciones y dejando una huella indeleble en el mundo de las letras.

Otras obras de César González Mínguez

El discurso legal ante la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular

Libro El discurso legal ante la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular

La actitud ante la muerte fue investigada tomando como base desde obras de arte hasta testamentos, fuente que dio pie a la construcción de una historia serial o cuantitativa en el nivel de las mentalidades. Una fuente frecuentada en menor medida es el discurso legal, que estudia la legislación como reflejo de un sistema de valores sociales, culturales y religiosos, que pretende regular la actitud de los hombres y mujeres de la Edad Media ante la muerte. Estos son algunos de los interrogantes que se tratan de responder en esta investigación, centrada en el marco geográfico del nordeste...

Más libros de la temática Historia

Cuatro coches viajan hacia Bayona

Libro Cuatro coches viajan hacia Bayona

“A cada uno de los grandes acontecimientos europeos, corresponde una reacción en el territorio americano. La escena de Bayona, en la que Fernando VII pierde su corona, inicia el proceso de la independencia y estimula en los criollos el propósito de crear juntas similares a las de España y con el mismo derecho con que aquellos fueron organizadas, al producirse el vacío monárquico. La instalación de las Cortes de Cádiz y la invitación a los americanos a formar parte de ellas, origina la redacción del célebre Memorial de agravios. El regreso de Fernando VII, con el triunfo...

España en cambio

Libro España en cambio

España pegó un salto desde una economía agraria a otra industrial y sobrellevó una revolución sociocultural en los años sesenta y principios de los setenta. Estos vertiginosos cambios son indispensables a la hora de explicar la extraordinaria longevidad de la Dictadura, la modélica transición a la democracia que siguió a la muerte de Franco en 1975 y la paz y prosperidad de la que ha disfrutado España desde entonces. El libro está compuesto por una serie de artículos, cada uno de ellos escrito por un prestigioso historiador, que abarcan temas tales como el turismo, el surgimiento...

Presencias del pasado

Libro Presencias del pasado

A través de esta breve selección de su intensa, atractiva y sugerente actividad de investigación llevada a cabo durante los últimos años, vemos cómo el profesor Roger Chartier ha transformado en fuente de conocimiento histórico los discursos del pasado, que hemos recibido en herencia, evaluando el entramado social y cultural en el que surgieron, así como las modalidades de recepción y uso a las que se vieron sometidos a lo largo del tiempo. La intervención de editores e impresores transformó los textos en objetos tangibles, haciendo posible el encuentro y el diálogo entre el autor ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas