Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La guerra eterna

Resumen del Libro

Libro La guerra eterna

Este extraordinario libro nos habla de Irak y de Afganistán, pero también, y sobre todo, de las interminables guerras de nuestro tiempo y "de lo que los seres humanos son capaces de hacerse los unos a los otros". Dexter Filkins, considerado como "el más grande de los reporteros de guerra de esta generación", ha vivido nueve años en Irak y Afganistán. Presenció las atrocidades de los talibanes, entró en Irak con los primeros soldados norteamericanos y habló, en uno y otro país, con cientos de personas que le contaron sus vidas y le dieron entrada en sus hogares. De estas experiencias surgieron 651 cuadernos de apuntes que han sido la base de este libro excepcional, que nos habla de los seres humanos y de la irracionalidad de la violencia que destroza sus vidas. Este es, además, un relato de una calidad narrativa extraordinaria, que los críticos del New York Times han elegido como uno de los diez mejores libros publicados en el año 2008.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Partes desde la guerra contra el terrorismo

Total de páginas 432

Autor:

  • Dexter Filkins

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

87 Valoraciones Totales


Biografía de Dexter Filkins

Dexter Filkins es un periodista y autor estadounidense, reconocido por sus trabajos sobre conflictos y guerras contemporáneas, especialmente en el Oriente Medio. Nacido en 1960 en Elk Grove Village, Illinois, Filkins ha dedicado una gran parte de su carrera a informar sobre las complejidades políticas y sociales que rodean a las zonas de guerra, lo que le ha valido numerosos premios y reconocimientos.

Filkins se graduó en la Universidad de Columbia, donde se especializó en Literatura Inglesa. Su carrera periodística comenzó en Los Angeles Times, donde reportó sobre historias locales antes de mudarse a Nueva York para trabajar en el The New York Times. Durante su tiempo en el periódico neoyorquino, Filkins fue enviado a cubrir varios conflictos internacionales, incluyendo la guerra en Afganistán y la invasión de Irak.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su cobertura de la invasión de Irak en 2003. A través de su trabajo, ofreció una visión distintiva y personal de la guerra, lo que le permitió conectar con la audiencia de una manera poco común entre los periodistas de guerra. Sus reportajes no solo se centraron en lo que estaba sucediendo en el campo de batalla, sino también en las vidas de los civiles afectados por el conflicto.

En 2008, Filkins publicó su primer libro, "The Forever War", que recibió elogios de la crítica y se convirtió en un referente en la literatura sobre la guerra moderna. En este libro, Filkins narra sus experiencias en Irak y Afganistán, ofreciendo un análisis profundo de los efectos duraderos de estos conflictos en las personas y las sociedades. Su estilo de narración, que combina relatos personales con un análisis político, ha sido aclamado por su humanidad y su capacidad para capturar la complejidad de la guerra.

A lo largo de su carrera, Filkins ha recibido varios premios, incluyendo el prestigioso George Polk Award y el James Polk Award, que destacan su valentía y dedicación en la cobertura de noticias difícilmente accesibles. Además, ha sido reconocido por su valentía en la línea de fuego, habiendo sobrevivido a situaciones extremadamente peligrosas mientras reportaba desde el frente.

En su trabajo, Filkins también ha abordado temas como la política exterior de Estados Unidos, el extremismo religioso y las dinámicas sociales dentro de las naciones en conflicto. En sus artículos, a menudo se enfoca en las historias humanas que quedan detrás de los titulares, lo que le permite a los lectores comprender mejor la gravedad y las complejidades de los conflictos narrados.

Además de su trabajo como periodista, Dexter Filkins ha contribuido a diversas publicaciones, como The Atlantic y The New Yorker, donde continúa escribiendo sobre temas relacionados con la guerra, la política y los derechos humanos. Su voz es considerada una de las más importantes en el periodismo de guerra contemporáneo, y su escritura ha influenciado a una nueva generación de periodistas interesados en contar las historias que a menudo se pasan por alto.

En resumen, Dexter Filkins es una figura clave en el periodismo moderno, cuya vasta experiencia y enfoque narrativo le han permitido ofrecer una visión única sobre algunos de los conflictos más complejos del mundo contemporáneo. Su capacidad para contar historias humanas en medio del caos de la guerra ha resonado profundamente tanto en los lectores como en sus colegas, consolidándolo como un referente en el ámbito del periodismo de guerra.

Más libros de la temática Historia

Historica et philologica

Libro Historica et philologica

El presente volumen pretende rendir un último homenaje a José M.a Robles, profesor de Filología Latina, tristemente fallecido. En él colaboran sus compañeros del departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria y algunos profesores de diversos centros de Enseñanza Secundaria. Los distintos trabajos que componen este libro abordan temas igualmente variados como Filología, Antropología, Toponimia, Historia Antigua y Medieval; todos ellos eran objeto del interés del Profesor Robles, en una u otra medida.

La guerra desde 1900

Libro La guerra desde 1900

Desde un punto de vista único e inusual, prestigiosos historiadores militares internacionales en su totalidad las contiendas que han dado forma al mundo moderno desde 1900. Cientos de ilustraciones, fotografías, mapas, reconstrucciones de batallas, citas... hacen de la obra el estudio más exhaustivo sobre la guerra contemporánea publicado hasta el momento.

El que tenga valor que me siga

Libro El que tenga valor que me siga

Cuando España declaró en 1779 la guerra contra Gran Bretaña para ayudar a los Estados Unidos a ganar su independencia, el rey Carlos III le encomendó a Bernardo de Gálvez la difícil misión de recuperar las fortalezas de los ingleses en el Golfo de México, de las que la más importante y mejor defendida era la plaza de Pensacola. Pero cuando Gálvez consiguió desembarcar sus tropas en las inmediaciones de esa plaza, el comandante de la flota, el capitán Calvo de Irazábal, se negó a que sus buques entrasen en la bahía por temor al fuego de las baterías inglesas. Decidido a jugarse ...

La transformación del mundo

Libro La transformación del mundo

Una historia global de la época que vio nacer el mundo en que vivimos: un largo siglo XIX que comienza en 1760 y concluye hacia 1920. Todo lo que importa conocer, en una visión que abarca el mundo entero, está en estas páginas, que se despliegan en una doble secuencia de «panoramas» (con el análisis de ocho esferas de la realidad, como niveles de vida, ciudades, fronteras, imperios y naciones o el estado) y de «temas», que abarcan desde la energía y la industria hasta la religión. Esto permite a Osterhammel tratar las grandes cuestiones con una perspectiva de historia total,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas