Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Manual de historia colombiana

Resumen del Libro

Libro Manual de historia colombiana

"El revés de la trama de La Guerra De Los Violines del laureado escritor Fernando Ayala Poveda. La Metanovela bisagra de la Memoria, la Paz y el Postconflicto. Una aventura apasionante a los territorios heridos de Colombia a través de la cartografia de los sueños, las voces, las víctimas y los héroes sin tumba. Un análisis de la cocina literaria e histórica de una novela con 72 versiones iluminada por Historia De Un Deicidio de Mario Vargas Llosa sobre Cien Años De Soledad de García Márquez. Actores de la vida real y personajes de ficción fluyen como la vida misma, tocando las emociones. El lector es abducido por un mundo vital y lleno de aromas de cafe. Fernando Ayala Poveda, escritor de prosa alegre, mi admiración por la obra narrativa de Ayala Poveda surgió después de leer su novela "La Guerra de los Violines". ¡Qué lenguaje tan exquisito el que campea en este libro! Basta leer el primer párrafo para advertir ese manejo delicado de la prosa, esa estética en la construcción de las oraciones, esa fuerza expresiva que tienen las frases, esa densidad que hay en los diálogos. El suyo es un estilo depurado. Su narrativa está trabajada con precisión artística, con poder de convicción frente al lector, con sorprendente encanto literario. Leamos, para comprobarlo, esta frase: "Magdalena desanudó su gozo con un suspiro y el hombre la acarició con ternura. Giró de medio lado y le tomó las manos. Quiso por un momento tocarlas y las sintió frías." Hay una constante en la narrativa de Fernando Ayala Poveda: su enfoque sobre la violencia partidista que vivió el país. Nadie como este escritor boyacense se ha aproximado tanto a ese fenómeno social que, para poder alcanzar la convivencia pacífica entre los dos partidos, motivó la creación del Frente Nacional. "La Guerra de los Violines" es una radiografía del enfrentamiento entre liberales y conservadores, escrita en una prosa exultante, con una técnica impecable, donde la palabra fluye con una fuerza expresiva que impresiona al lector por la cruda exposición de esa violencia que padeció Colombia. Aquí se novela sobre cómo los alzados en armas huyen de la persecución del Estado. El ritmo narrativo hace que el interés en la lectura vaya en aumento, como un imán que atrae al lector. Ahora Fernando Ayala Poveda nos sorprende con "La guerra de los violines", una novela que según Jorge Iván Parra "es un baúl al que le cabe de todo: historias de familia, persecuciones, travesías, dramas personales y tragedia sociales". En esta obra el autor mezcla hábilmente lo ficticio con lo real en un relato con referencias históricas y un fondo musical que va mostrándole al lector esa violencia que dejó tantos dolores empozados en el alma de cientos de colombianos. Durante más de treinta años el escritor trabajó en esta novela que rinde tributo de admiración a Frida Kahlo a través de un personaje, María Alicia Ayala, que es la simbolización perfecta de esas mujeres que luchan por la libertad. Esta es una novela polifónica donde los grandes protagonistas son el lenguaje y la música."--Page 4 of cover.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : creación y violencia en Colombia

Total de páginas 400

Autor:

  • Fernando Ayala Poveda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

15 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Colombia

Las piezas del rompecabezas

Libro Las piezas del rompecabezas

Crecimiento, distribución del ingreso y pobreza - El crecimiento económico - Pobreza y desigualdad - La política de población - El rezago de la educación en Colombia - El problema del empleo - El modelo pensional - Los servicios públicos en Colombia - Los desafíos de las finanzas públicas.

El coronel no tiene quien le escriba

Libro El coronel no tiene quien le escriba

The old colonel goes each Friday to the post office to see if his long-awaited pension has come through. He knows it will not; so does his wife who is still grieving over the death of their son the year before. The colonel has a mission: to elevate the grim routine of poverty and failure to a high mass of defiance. He does that by showing that a heart that has been broken still beats with vengeance.

A las puertas de El Ubérrimo

Libro A las puertas de El Ubérrimo

Las puertas del Ubérrimo es un hondo recorrido por la historia del paramilitarismo en Córdoba. Iván Cepeda y Jorge Rojas en una exhaustiva investigación demuestra cómo lo que sucedió allí no fue a espaldas de los líderes políticos, empresarios y ganaderos del departamento. Las Convivir aparecieron como el modelo para cohesionar en una sola fuerza a los grupos paramilitares, en el cual el Estado fue el protagonista principal. Las consecuencias de este fenómeno fueron letales para el país. Un libro que reúne la crónica, la reflexión y un riguroso tratamiento informativo donde la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas