Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Manual de ética para la vida moderna

Resumen del Libro

Libro Manual de ética para la vida moderna

Vivir en libertad exige vivir con intensidad y plenitud la propia vida, ser protagonista —no observador—, es decir, tomar las riendas de la propia biografía. La libertad supone una conquista, más que la mera suma de elecciones triviales y pasajeras. No hay felicidad sin libertad, y esta necesita desarrollar un proyecto vital único e irrepetible, que nos permite desplegar la propia personalidad, con toda su riqueza y potencialidad. El presente libro te ofrece, con un lenguaje claro y sencillo, las principales claves éticas para vivir en libertad en una sociedad moderna: - ¡Piensa críticamente! - ¡Atrévete a decir lo que piensas! - ¡Sé respetuoso con todos, empezando contigo mismo! - ¡Busca la excelencia en todo lo que hagas! - ¡Prioriza lo pequeño sobre lo grande, lo local sobre lo global! - ¡No pierdas la ilusión por aprender y mejorar! Esta obra contiene, además, varios testimonios de personas que narran cómo algunas de esas claves y fórmulas han cambiado su horizonte existencial y su vida cotidiana. Cada uno de los autores, prestigiosos estudiosos, filósofos y pensadores contemporáneos de la actualidad, aporta los parámetros y bases necesarios para superar los retos y dificultades día a día, en una sociedad cada vez más competitiva, exigente y que nos pone a prueba con duras realidades y pruebas, tanto físicas como psicológicas.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Aniceto Masferrer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

97 Valoraciones Totales


Biografía de Aniceto Masferrer

Aniceto Masferrer fue un destacado escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura durante el siglo XX. Nació en la ciudad de Valencia en el año 1900 y falleció en 1976. Su vida y obra están marcadas por una profunda conexión con la cultura valenciana y una notable sensibilidad hacia la lengua y las tradiciones de su tierra natal.

Desde joven, Masferrer mostró inclinaciones literarias y comenzó a escribir poesía, siendo influenciado por autores de la Generación del 98 y la literatura modernista. Su primer libro de poemas, titulado “Cantos de la tierra”, se publicó en 1921 y fue bien recibido, estableciendo así su presencia en el panorama literario español.

Masferrer desempeñó un papel importante en la vida cultural de Valencia, involucrándose en diversas instituciones literarias. Se destacó como un ferviente defensor de la lengua y la cultura valenciana, lo que le llevó a participar activamente en la creación de movimientos literarios que promovían el uso del valenciano en la literatura. En este contexto, escribió varios ensayos y artículos en los que abogaba por la revitalización del valenciano, contribuyendo así a la preservación de la identidad cultural de la región.

Aparte de su poesía, Aniceto Masferrer también escribió narrativa y teatro. Su estilo se caracterizaba por una profunda introspección y un especial cuidado en la forma y el uso del lenguaje. Entre sus obras más destacadas se encuentra “El alma en el viento”, una colección de relatos que exploran la vida cotidiana y los sentimientos de sus personajes en un entorno rural.

  • Obras importantes:
    • “Cantos de la tierra”
    • “El alma en el viento”
    • “Poesía en la sombra”

La vida de Masferrer estuvo marcada por los convulsos acontecimientos políticos de su tiempo. La guerra civil española y la posterior dictadura franquista tuvieron un impacto profundo en su obra, llevando a muchos escritores a la clandestinidad. Sin embargo, Masferrer continuó escribiendo y publicando, a menudo en un contexto de censura. Su resistencia y compromiso con la libertad de expresión se reflejan en la intensidad de su escritura.

En los años posteriores a la guerra, Masferrer también trabajó como profesor y se dedicó a la enseñanza de la literatura y la lengua valenciana. Su labor educativa fue crucial para inspirar y guiar a nuevas generaciones de escritores y poetas que seguirían sus pasos. A lo largo de su vida, recibió varios premios literarios que reconocieron su contribución a la literatura en lengua valenciana.

Su legado perdura hasta hoy, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Aniceto Masferrer se convirtió en un símbolo de la lucha por la identidad cultural y la lengua en la Comunidad Valenciana, y su poesía ha influido en un sinfín de escritores posteriores. El impacto de su trabajo en la literatura valenciana es indiscutible, y su vida es un testimonio de la importancia de la cultura y la lengua en la construcción de la identidad regional.

Falleció en 1976, pero su memoria vive a través de sus obras y el reconocimiento que continúa recibiendo dentro de la literatura española. Su vida, llena de pasión por las palabras y la cultura, lo coloca como uno de los referentes más importantes de la literatura valenciana del siglo XX.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Conversar Mundos: Naturalezas, Culturas y Ontologías en la Antropología Contemporánea

Libro Conversar Mundos: Naturalezas, Culturas y Ontologías en la Antropología Contemporánea

Entrevistas a Denise Arnold, Bruno Latour, Marcio Goldman, Pedro Pitarch, Eduardo Viveiros de CastroConversar Mundos es una compilación de cinco entrevistas, a una antropóloga y cuatro antropólogos, que presenta puntos de vista particulares sobre asuntos comunes: la importancia de la etnografía en el quehacer antropológico, el lugar de la comparación, las consecuencias de la renovación de la etnología amazónica, las ideas del "giro ontológico" y las implicancias intelectuales -y existenciales- de la actual crisis ecológica mundial. Conversar Mundos es también una provocación: la...

Salud, interculturalidad y Buen Vivir

Libro Salud, interculturalidad y Buen Vivir

La configuración de espacios de diálogo entre varios interlocutores es la mayor expresión de la tolerancia, el respeto, la diferencia, la convivencia armónica, incluso la libertad. El resultado, como en el caso de esta obra, contribuye a la edificación de sociedades más justas, equitativas y solidarias, compromiso que profesionales y académicos de diferentes instituciones de Educación Superior del Ecuador asumieron en el I Congreso Internacional “interculturalidad y Buen Vivir, celebrado en 2018, en Cuenca, Ecuador. El libro se compone de tres partes. La primera parte, La sociedad y ...

Diez festivales en Colombia

Libro Diez festivales en Colombia

Los festivales son eventos gracias a los cuales la cultura se revitaliza y se reinventa a sí misma por medio de un despliegue lúdico de sus imaginarios culturales. Son una fiesta. Crean atmósferas especiales tanto por las obras presentadas como por el paisaje y el ambiente de los sitios donde se realizan. Reviven la tradición. En los festivales artísticos, las comunidades desarrollan su potencial, aprovechan la diversidad y encuentran oportunidades de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. No menos importante, los festivales fomentan la integración de las regiones y sus gentes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas