Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mano a mano entre nosotros

Resumen del Libro

Libro Mano a mano entre nosotros

Este texto de Jauretche contiene numerosas notas periodísticas publicadas en la década del sesenta en cuantas revistas y periódicos se podía. Este libro lleva al pie de esas colaboraciones la fecha y el nombre del medio impreso donde salía. Eran los tiempos de la Tiza y el Carbón, utilizados por al militancia popular en los tapiales de todo el país. Yo recuerdo que la dictadura de entonces no sólo no permitía editar libros con contenido nacional y popular, sino que hasta debíamos espulgar nuestras bibliotecas de textos con esos contenidos. Muchos los enterrábamos. Jamás, en ningún lado, hubo esa clase de semillas. Con el tiempo florecieron y se multiplicaron. Aquello fue el tiempo del gran censor Álvaro Alsogaray.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Arturo M. Jauretche

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Arturo M. Jauretche

Arturo M. Jauretche nació el 13 de noviembre de 1901 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue un destacado escritor, político y pensador argentino, conocido por su firme defensa de la identidad nacional y su crítica al imperialismo y la oligarquía. Su vida y obra se enmarcan en un contexto de agitación social y política durante la primera mitad del siglo XX en Argentina, lo que le permitió convertirse en una de las voces más representativas del nacionalismo popular.

Jauretche creció en una familia de inmigrantes, lo que le permitió tener una perspectiva única sobre la identidad argentina, marcada por el cruce de culturas. Desde joven, mostró un interés por la literatura y la política, lo que lo llevó a integrarse en diversas corrientes de pensamiento nacionalista. A medida que se adentraba en la vida académica y política, Jauretche se destacó por su capacidad de análisis y su elocuencia para expresar sus ideas.

Durante la década de 1930, se convirtió en uno de los fundadores del FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), un movimiento político que buscaba revitalizar el pensamiento democrático y nacional en Argentina. Este grupo fue fundamental en la generación de un nuevo enfoque hacia la política y la economía, promoviendo la idea de que el país debía liberarse de la influencia extranjera y la injerencia de la oligarquía. Jauretche se convirtió en un ferviente defensor de los derechos del pueblo argentino y de la soberanía nacional.

Una de sus obras más significativas es “Los 30 años de la oligarquía”, publicada en 1956, en la que realiza un profundo análisis de la historia política argentina y denuncia la manipulación de los gobiernos oligárquicos que habían limitado el desarrollo del país. En este libro, Jauretche plantea la necesidad de un cambio en la conciencia del pueblo argentino, fomentando una identidad nacional que se fundamentara en la dignidad y los derechos de todos los ciudadanos.

Además de su trabajo como escritor, Jauretche desempeñó roles políticos importantes, llegando a ser diputado nacional por el partido Justicialista durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Su compromiso con el bienestar social y su visión de un país más justo lo llevaron a participar activamente en la política, siempre desde una perspectiva crítica y analítica, buscando el empoderamiento de las clases populares.

Jauretche también fue un gran defensor de la educación pública y la cultura. Creía firmemente que la educación era un pilar fundamental para el desarrollo de una nación, y a lo largo de su vida defendió la necesidad de una educación accesible para todos. En este sentido, promovió iniciativas que buscaban mejorar los sistemas educativos y la formación de nuevos líderes comprometidos con la justicia social.

En su vida personal, Jauretche se casó y tuvo una familia, aunque muchos de los detalles sobre su vida privada permanecen en un segundo plano en comparación con su obra intelectual y política. Su legado se encuentra en la multitud de obras que escribió, así como en la huella que dejó en el pensamiento político argentino.

Arturo M. Jauretche falleció el 27 de marzo de 1974, pero su legado sigue vivo en las discusiones sobre la identidad nacional y el papel del Estado en la economía. Su obra continúa siendo estudiada y valorada por nuevas generaciones que buscan entender el contexto histórico y político de Argentina. A lo largo de su vida, su pensamiento crítico y su ingenio literario lo convirtieron en un referente para aquellos que luchan por una Argentina más equitativa y soberana.

En resumen, Arturo M. Jauretche fue un pensador comprometido con la realidad social y política de su país. Su obra y su vida son un testimonio de la búsqueda constante de la identidad y la justicia social en Argentina, y su legado sigue siendo fundamental para entender el desarrollo político y cultural del país.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Seguridad regional en América del Norte

Libro Seguridad regional en América del Norte

En este libro podrá encontrar claves para examinar el conflicto y la cooperación entre EE.UU., Canadá y México mediante la Teoría de los Complejos de Seguridad Regional y el enfoque conceptual de Identidades, Intereses e Instituciones de 1776 a 2020.

Descubriendo Las Américas

Libro Descubriendo Las Américas

An lisis de la evoluci n de la pol tica exterior canadiense hacia Latinoam rica a partir del siglo XX. la segunda parte examina la era de Trudeau cuando, en parte impulsado por el nacionalismo, Canad desempe un papel m s independiente en sus relaciones con Am rica Latina. Finalmente, se estudia la era posterior a 1984 cuando Canad se integra a bloques de comercio global que abren nuevas oportunidades de integraci n en el hemisferio.

Los 10 mitos del nacionalismo catalán

Libro Los 10 mitos del nacionalismo catalán

Un libro valiente que desmonta las fabulaciones soberanistas que durante años han pretendido ser soporte de un nacionalismo a menudo excluyente. En vísperas de unas elecciones autonómicas que, en Cataluña, tendrán, probablemente, más relevancia que nunca,Joaquín Leguina, un político de experiencia contrastada, acostumbrado a ser una voz crítica incluso dentro de su partido, reflexiona acerca de errores y mitos unánimemente aceptados que, a lo largo del tiempo, han falseado la realidad. ¿Existe un fundamento histórico que avale la reivindicación del estado catalán? ¿Cuál ha...

El imperio del oro rojo

Libro El imperio del oro rojo

¿Qué es lo que comemos cuando consumimos derivados industriales del tomate, ya sea en forma de kétchup, de condimento a un plato de pasta o como ingrediente de una pizza? Es tomate, ciertamente. Y al mismo tiempo no lo es: es tomate de industria. Un producto que ha sufrido enormes transformaciones en las últimas décadas, con la entrada de China en el mercado mundial, y que llega a nuestra mesa tras procesos de transformación y empaquetado que hacen imposible que el consumidor pueda comprobar su verdadera composición u origen. Para seguir el rastro de este producto, cuya hegemonía no...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas