Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Malayerba

Resumen del Libro

Libro Malayerba

Malayerba es uno de los libros más violentos que se han publicado en los últimos años, y también de los más interesantes, precisos, extraordinarios. Es la crónica, necesariamente fragmentaria, de la violencia del narcotráfico en el norte de México, o más bien de la experiencia de ese acaecer violento tal como se manifiesta cotidianamente en aquella zona del país: la vivencia de los niños, de los empleados y empleadas, de los ciudadanos de a pie; de los narcos incipientes y los pesados. Y es también un poderoso registro sonoro de la infiltración de esa experiencia terrible en la lengua de todos los días, en el habla de la calle. Con este libro, Javier Valdez Cárdenas entra de manera definitiva en la historia de la crónica en México, y lo hace por la puerta grande.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La vida bajo el narco

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Valdez Cárdenas

Javier Valdez Cárdenas fue un reconocido periodista y escritor mexicano, nacido el 14 de febrero de 1967 en Culiacán, Sinaloa. Su obra se centró en la violencia del narcotráfico en México, así como en la lucha por la libertad de expresión, un tema que lo llevó a convertirse en una de las voces más prominentes de su país. A lo largo de su carrera, Valdez acumuló un considerable prestigio tanto en el ámbito periodístico como en el literario.

Desde joven, Javier mostró interés por la escritura y la comunicación. Estudió en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde se graduó en periodismo. Su carrera comenzó en la década de los años 80, y rápidamente se convirtió en un referente en el periodismo de investigación. Trabajó como reportero y editor en varios medios de comunicación, destacando en La Jornada, un periódico mexicano con un enfoque crítico hacia el poder.

Valdez se destacó por su valentía al abordar temas delicados y peligrosos, como el narcotráfico, la corrupción y los derechos humanos. Su trabajo no solo lo llevó a denunciar la situación de violencia en su estado natal, sino que también lo expuso a serias amenazas. Sin embargo, su compromiso con la verdad y la justicia nunca flaqueó.

Además de su labor periodística, Javier Valdez Cárdenas fue un prolífico escritor. Su obra literaria incluye títulos que abordan la problemática del narcotráfico y su impacto en la sociedad mexicana. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • “Los morros del narco” (2006) - Un análisis sobre cómo la violencia del narcotráfico afecta a la juventud en México.
  • “La verdadera noche de Iguala” (2014) - Un trabajo de investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
  • “Narcos y narcomenudistas” (2010) - Un ensayo sobre la estructura del tráfico de drogas en el país.

En 2011, recibió el Premio Nacional de Periodismo en México, reconocimiento a su destacado trabajo en el área del periodismo investigativo. A pesar de los riesgos que enfrentaba, continuó escribiendo y denunciando la realidad brutal del narcotráfico, convirtiéndose en un defensor de la libertad de expresión en un país donde esta ha sido severamente amenazada.

Lamentablemente, el 15 de mayo de 2017, Javier Valdez fue asesinado en Culiacán. Su muerte representó una pérdida inmensa para el periodismo en México, así como un recordatorio de los riesgos que enfrentan los periodistas en su labor diaria. A su funeral asistieron colegas, amigos y familiares, así como una multitud que se unió en protesta por la falta de justicia y la impunidad que rodea los crímenes contra periodistas en el país.

Tras su muerte, la obra de Javier Valdez ha continuado inspirando a nuevos periodistas y escritores, que ven en su legado una luz en la lucha por la verdad. Su valentía y dedicación a la causa de la libertad de expresión lo han convertido en un símbolo de resistencia contra la violencia y la corrupción en México.

Javier Valdez Cárdenas no solo es recordado por su trabajo en el periodismo y la literatura, sino también como un mártir que representó la lucha por un México más justo y libre. A través de sus escritos, su memoria sigue viva, instando a las futuras generaciones a continuar la búsqueda de la verdad y la justicia en un mundo donde estos valores son a menudo desafiados.

Otras obras de Javier Valdez Cárdenas

Narcoperiodismo

Libro Narcoperiodismo

¿Quién ordena la ejecución del autor de una nota que nunca debió publicarse? ¿Por qué algunos periodistas trabajan para la delincuencia organizada? ¿Cuánto vale reseñar un muerto, una granada en las oficinas del rotativo? Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2011 por el Comité para la protección de periodistas en Nueva York. Narcoperiodismo, es un libro amargo y conmovedor, sus páginas aún huelen a sangre seca, a reportero mutilado, pero también a esperanza, a cuaderno de notas e ilusión de mujeres y hombres periodistas que en Tamaulipas, Culiacán, Veracruz, la Ciudad...

Más libros de la temática Arte

Los Misterios del Gran Arcano

Libro Los Misterios del Gran Arcano

Cada página de este libro te sumergirá a un mundo de mito, leyendas y mágia. En donde los personajes viven como Medicos tradicionales pero cada uno de ellos tiene una extraña y oculta habilidad.

Fortuny o el arte como distinción de clase

Libro Fortuny o el arte como distinción de clase

La vida, signifique lo que signifique, no es algo que pueda explicarse desde la eternidad. La memoria de Mariano Fortuny y Marsal ha estado demasiado condicionada por la épica de un destino artístico situado más allá de los avatares terrenales. Sin embargo, como todos los seres humanos, hubo de conciliar sus aspiraciones personales con la complejidad de un sistema que cambiaba rápidamente, condicionado por las apariencias y el dinero. A mediados del siglo XIX, el arte empezó a funcionar como un elemento de prestigio para una nueva élite deseosa de exhibir su poder, no siempre experta...

La Plaza Colón – Barrio Alberdi

Libro La Plaza Colón – Barrio Alberdi

“La Plaza Colón – Barrio Alberdi. Córdoba, Capital“. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA – Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: mayo de 2017.

Bibliotecas ciudadanas

Libro Bibliotecas ciudadanas

La participación ciudadana es una realidad cada vez más presente en la gestión de los servicios públicos. Las bibliotecas no deben quedarse al margen de este proceso que afecta directamente al quehacer de las instituciones públicas. Más aún, si tenemos en cuenta que la promoción de una ciudadanía activa está en el ADN de los centros bibliotecarios. Este libro pretende ser una guía básica para la aplicación de las dinámicas participativas en las bibliotecas. Tras aclarar algunos conceptos fundamentales, ofrece unas pautas sencillas para activar la participación ciudadana con el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas